méxico archivos - Página 23 de 56 - ANTAD

Se estanca ciclo de negocios de México: OCDE

En octubre hiló 21 meses debajo de la tendencia de largo plazo y 20 meses debajo del ciclo promedio de los países de la organización. Durante octubre se estancaron en 98.8 puntos los Indicadores Líderes Compuestos (MEI, por su sigla en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para México el mismo nivel donde se ubicaron en septiembre.

Martes 11 de Diciembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Yolanda Morales, P10, 11/12/2018

Ven lejos un sistema universal de salud

Ven lejos un sistema universal de salud Pese a los avances de los últimos años en la garantía de acceso a los servicios de salud, hay 19.1 millones de personas sin este servicio y persisten retos en cobertura financiera, personal médico, infraestructura y tiempos de atención, por lo que México está lejos de alcanzar un sistema universal en este rubro, señalaron expertos.

Viernes 07 de Diciembre, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Redacción, P13, 07/12/2018

Los retos comerciales de Trump para 2019

Los asuntos comerciales generarán mayor presión en Washington en el 2019. Un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones chinas fue postergado durante el fin de semana pasado, pero podría volver en los próximos meses. Más allá de China, se espera que la Administración Trump promueva para febrero un plan para aplicar nuevos aranceles a las industrias automotrices de Japón y Europa.

Viernes 07 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 07 de Diciembre, 2018

México ocupa último sitio en recaudación en zona OCDE

Los ingresos fiscales representaron 16.2% del PIB al cierre del 2017, una reducción respecto a 16.6% del año previo. A pesar de los esfuerzos por aumentar la recaudación de impuestos y de las reformas fiscales recientes, México se mantiene como el país donde menos impuestos y contribuciones sociales se pagan entre los 36 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Jueves 06 de Diciembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Yolanda Morales, P10, 06/12/2018

Firman T-MEC en Argentina

Los Presidentes de México y Estados Unidos, así como el Primer Ministro de Canadá firmaron el nuevo pacto comercial entre los tres países, en el marco de la Cumbre del G20 en Buenos Aires, Argentina. Enrique Peña Nieto firmó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) acompañado del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mientras que Donald Trump acudió con su Representante de Comercio, Robert Lighthizer, y Justin Trudeau con la Ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland.

Viernes 30 de Noviembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 30 de Noviembre, 2018

Fortalecerá T-MEC posición del País.-CCE

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se firmó este viernes en el marco de la cumbre del G20 en Argentina, constituye una herramienta fundamental para fortalecer la posición del País frente al mundo, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Consideró que el T-MEC traerá más oportunidades y disciplinas de inversión, fomentará la creación de empleo en el País y tiene el potencial de consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.

Viernes 30 de Noviembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 30 de Noviembre, 2018

FMI ratifica línea de crédito para México de 74 mmdd

Sede del Fondo Monetario Internacional. Foto: Especial El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó que México continúa cumpliendo con los criterios de acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF), pues la administración actual ha preservado la fortaleza macroeconómica y existe el compromiso del gobierno entrante de mantener esta solidez y respetar el marco institucional.

Miércoles 28 de Noviembre, 2018
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 07:01, 28/11/2018

Guajardo pide no moverle ni una coma al T-MEC

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, pidió al Congreso de México firmar el tratado comercial sin moverle ‘ni una coma’. Durante su participación en la Convención 2018 del IMEF, el funcionario señaló que a los 60 días del acuerdo en principio, se pusieron en la mesa del Senado de la República los textos completos de lo negociado, para darle tiempo a los legisladores de hacer su análisis, y esto debería facilitar su ratificación.

Lunes 26 de Noviembre, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía , Jassiel Valdelamar, P7, 26/11/2018

Exportaciones de México hacia China crecerán 100% en los próximos 5 años

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de  Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López puntualizó que, a pesar de la disparidad en el tamaño de las economías de ambas naciones, el sector empresarial observa en el mercado de ese país más oportunidades que amenazas, que deben ser aprovechadas.

Viernes 23 de Noviembre, 2018
Fuente: El Heraldo de México / Internet, Información, 08:26, 23/11/2018

México importó menos cerdo de EU por aranceles

Las importaciones de carne de cerdo estadounidense a México disminuyeron en el tercer trimestre del año, tras la imposición de  aranceles de 20 por ciento. De julio a septiembre de este año entraron a México cerca de 216 mil toneladas de piezas porcinas de EU, 588 toneladas menos que en el mismo periodo de 2017, según datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Jueves 15 de Noviembre, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Diana Nava, P11, 15/11/2018