diciembre 2017 - Página 2 de 10 - ANTAD

Avizoran a México como séptima economía global

Estima PwC que el País superaría a Japón o Reino Unido en 2050. Destaca consultora que China seguirá a la cabeza mundial e Indonesia repuntará

Para el año 2050, México será la séptima mayor economía del mundo y ya habrá superado a países como Francia, Reino Unido, Arabia Saudita, Japón o Alemania, según una proyección de la consultora PwC.

Miércoles 27 de Diciembre, 2017
Fuente:REFORMA, Negocios, 27/12/17

Vende Banxico coberturas por 500 mdd y cae peso

Ni la venta de coberturas cambiarias por 500 millones de dólares que realizó el Banco de México (Banxico) ayudó para que el peso se recuperará ayer.

De hecho se tuvieron que pagar 15 centavos más por un dólar, respecto a lo que se pagó el viernes, pues la divisa de EU cerró en 20.15 pesos.

Miércoles 27 de Diciembre, 2017
Fuente:REFORMA, Negocios, 27/12/17

Sube 10% exportación delagro con Canadá

Pasó de mil 397 mdd a mil 536 mdd, de enero a septiembre: Sagarpa; prevé que cifra llegue a 2 mmdd. De enero a septiembre de este año las exportaciones agroalimentarias de México a Canadá aumentaron 10% en comparación con 2016, al pasar de mil 397 millones de dólares estadounidenses a mil 536 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Miércoles 27 de Diciembre, 2017
Fuente: El Universal, Información ,México ,ASTRID RIVERA, P17, 27/12/2017

México debe transitar a un esquema tributario más justo: expertos

Es necesario revisar y estar al pendiente del equilibrio entre el gasto y la recaudación fiscal, si bien se han cumplido las metas de recaudación tributaria, aún se debe transitar a un esquema tributario que sea más justo y equitativo, refirieron expertos en el tema.

«Tenemos que cambiar a un sistema fiscal más justo, porque el actual no lo es.

Miércoles 27 de Diciembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Belén Saldívar, P12, 27/12/2017

En el 2018 déficit sería de 2% del PIB

En el 2018 déficit sería de 2% del PIB Al inicio del actual sexenio se implemento una estrategia de más gasto sustentado en deuda. El cierre del 2018, el balance financiero del sector público ¿ sin considerar inversión en proyectos de alto impacto¿ registrará un déficit por 466,684.5 millones de pesos, o 2% del Producto Interno Bruto ( PIB).

Miércoles 27 de Diciembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Elizabeth Albarrán, P10, 27/12/2017

Sugieren a México evitar obsolescencia laboral

El mercado laboral mexicano requiere desarrollar políticas para capacitar mejor a los recursos humanos ante el avance de la tecnología, recomienda la OCDE.
Martes 26 de Diciembre, 2017
Fuente: REFORMA, Negocios, 26/12/2017

Llega la inflación a 6.69% a tasa anual, señala INEGI

En la primera quincena de diciembre de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC) mostró un crecimiento de 0.44 por ciento, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 6.69 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Martes 26 de Diciembre, 2017
Fuente: La Crónica / Distrito Federal / Internet, Información, 09:07, 26/12/2017

Baja desempleo en México a 3.4% en noviembre

La tasa de desocupación en México disminuyó a 3.4 por ciento en noviembre, por debajo de la cifra reportada en el mes previo y del 3.5 por ciento del penúltimo mes de 2016.

Para un mes de noviembre la  tasa de desempleo es la más baja desde 2007, según los registros del INEGI.

Martes 26 de Diciembre, 2017
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Héctor Usla, P9, 26/12/2017

ISR, mayor soporte de las finanzas del país: expertos

Del 2014 al 2016 AUMENTO 48% ISR, mayor soporte de las finanzas del país: expertos. Uno de los temas que más se debatirán ante la aprobada reforma fiscal de Estados Unidos es el Impuesto sobre la Renta (ISR) que actualmente se cobra en México (máximo 35 %); pues con la reducción del país vecino (de 35 a 21%) podría verse menos competitivo en materia de inversiones.

Martes 26 de Diciembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Elizabeth Albarrán, P8, 26/12/2017

Se enfocan empresas a certificaciones verdes

Grandes firmas como Scribe, Kleenex, Toks, Herdez, Jumex, TetraPack, pero también pequeños productores, incluso artesanos mexicanos, buscan mejorar su credibilidad a través de la certificación de los insumos de origen forestal que utilizan.

Martes 26 de Diciembre, 2017
Fuente: REFORMA, Negocios, 26/12/2017