febrero 2019 - Página 2 de 10 - ANTAD

Pide IP incentivar a más regiones

El crecimiento e impulso que se busca dar a la productividad de la franja fronteriza debe extenderse a otras regiones económicas, consideró Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). «Anunciar un decreto de beneficios fiscales para la productividad dentro de los 25 kilómetros de la franja fronteriza norte nos parece adecuado para seguir creciendo», señaló durante la toma de protesta de César Castro como presidente de Index de Occidente.

Martes 26 de Febrero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Febrero 26, 2019

Los minisalarios serán positivos para el comercio, pero no a gran escala

Los negocios que resultarán beneficia­dos con el aumento de 16.2% al salario mínimo, vigente a partir de 2019, son las cadenas de autoservi­cio, los pequeños comercios de las colonias y localidades e, incluso, el  comercio informal y el  comercio ilegal. Sin embargo, expertos en consu­mo y salarios advierten que este cam­bio no implica un aumento sustantivo en ventas. La razón es que el porcen­taje de la población que gana sólo un salario mínimo todavía es muy reduci­do. Aunque los mexicanos que ganan un salario mínimo suman 8.5 millones, de los 54 millones que componen la población económicamente activa (según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE), más de 40% trabajan en el sector informal.

Martes 26 de Febrero, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 09:26, 26/02/2019

Caen ventas menudeo 3.17% en diciembre

El índice de ingresos reales por suministro de bienes y servicios al por menor cayó 3.17 por ciento en diciembre, lo que lo llevó a su nivel más bajo desde septiembre de 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La caída mensual del índice es la más amplia desde diciembre de 2012, cuando decreció 4.15 por ciento, mientras que a tasa anual es la primera vez que muestra un descenso en un año, con 0.66 por ciento.

Martes 26 de Febrero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Febrero 26, 2019

México blinda sector textil y de calzado

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), establecerá aranceles de 25 y 30% a productos industriales de textiles y calzados importados de otras regiones del mundo con las que el país no tiene tratados de libre comercio. El subsecretario de Industria y  Comercio de la dependencia, Ernesto Acevedo Fernández, aclaró que la medida busca contrarrestar las prácticas ilegales y de subvaluación que enfrentan dichas industrias y se hará a través de la firma de dos decretos presidenciales.

Martes 26 de Febrero, 2019
Fuente: Publimetro Monterrey, Información ,Economía y negocios ,Notimex, P6, 26/02/2019

IP pide mayor certidumbre a nuevo gobierno

La Iniciativa Privada (IP) está en la mejor disposición de hacer cambios y mejoras a las políticas públicas en México, como parte del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, pero si por falta de planeación u organización ésta fracasa, «no será por falta de intención del sector empresarial, advierte Alejandro Desfassiaux, experto en seguridad y recién nombrado integrante de dicho consejo.

Martes 26 de Febrero, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Lilia González, P23, 26/02/2019

Valora contrapesos cúpula empresarial

Líderes de las principales organizaciones empresariales de México consideraron que es necesario mantener los contrapesos en el poder. Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que las organizaciones de la sociedad civil deben ejercer en plenitud su libertad para poder acompañar y también cuestionar. «Lo que nos parece es que cada organización tiene que ser congruente con sus principios y valores, tiene que ser generosa en el acompañamiento, y (también) claro en el señalamiento.

Lunes 25 de Febrero, 2019
Fuente: Reforma Sección Nacional, Febrero 25, 2019

Advierten alza de 20% en calzado importado

A partir del 31 de enero los  aranceles de México a importaciones de calzado bajaron a un máximo de 20 por ciento, situación que preocupa, pero el sector confía en que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome medidas urgentes que protejan a este y otros sectores afectados, como el textil.Dijo que esto “implica importar aproximadamente entre 15 y 20 millones de pares adicionales de calzado; en términos del valor de la producción, estaríamos hablando de una pérdida de aproximadamente 4 mil millones de pesos”.

Lunes 25 de Febrero, 2019
Fuente: Milenio Diario / Distrito Federal / Internet, Información, 02:10, 25/02/2019

Gestionan 16 mdp en Tamaulipas para solucionar conflictos laborales

Según la Secretaría del Trabajo del estado, durante el mes de enero se ofrecieron más de 3,024 atenciones. El Gobierno de Tamaulipas gestionó durante el mes de enero 15.9 millones de pesos para trabajadores que buscaron darle solución a su conflicto laboral, mediante un acuerdo voluntario. La  Secretaría del Trabajo de la entidad, a través de la Dirección de Conciliación y Relaciones Laborales, favoreció el diálogo entre el patrón y trabajador para seguir generando la es tabilidadsocial y económica en el estado, afirmó el  gobierno estatal en un comunicado.

Lunes 25 de Febrero, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Urbe y Estados ,Lourdes Flores, P31, 25/02/2019

Confianza a inversión: IP

La Guardia Nacional puede ser un detonante en los indicadores de confianza e incluso para la atracción de la Inversión Extranjera Directa (IED), aseguró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos. «La  competitividad del país no sólo se mide por la calidad o el […]

Proponen modificar etiquetado de lácteos

La Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para modificar el etiquetado de los productos que utilizan la denominación «leche» o hacen alusión a ella, pero que por su composición o características no lo son. La modificación aplicaría para bebidas de origen vegetal que se venden como «leche de almendras» o «leche de coco» y para fórmulas o productos combinados que aludan ser de origen animal con algún signo, símbolo o imagen, como una vaca, explicó Eduardo Ron Ramos, presidente de la Comisión.

Lunes 25 de Febrero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Febrero 25, 2019