mayo 2019 - Página 9 de 11 - ANTAD

Violencia limita el desarrollo. – CCE

Salazar Lomelí reconoció que se necesitan grandes cambios para generar áreas de oportunidades. «Tenemos enormes áreas de oportunidad pero si hacemos enormes cambios en lo que tenemos que hacer. Nosotros hemos insistido en las variables de inversión, en el respeto a la legalidad, en dar confianza. Todas estas cosas son las que nos tienen que conducir a una mejora en la economía».

Jueves 09 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma Sección Nacional, Mayo 09, 2019

México superó a China en exportaciones hacia EU

México superó a China en exportaciones de productos a Estados Unidos en marzo, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense. Las ventas externas de mercancía de México a su vecino del norte sumaron 31,335 millones de dólares en el tercer mes del año, un alza interanual de 4.6 por ciento. En contraste, las exportaciones chinas al mercado estadounidense totalizaron 31,176 millones de dólares, un desplome de 18.5%, a tasa anual.

Jueves 09 de Mayo, 2019
Fuente: El Economista / Internet, Información, 08:55, 09/05/20197

Prevén que ventas de franquicias tengan alza del 40% por 10 de mayo

En cada hogar se asigna con anticipación un presupuesto para el regalo de mamá, que oscila entre los 800 y los mil 500 pesos, las franquicias tienen la mejor oportunidad para consentirla y darle una experiencia inolvidable en su día. Las franquicias más beneficias serán aquellas que estén en los giros de  alimentos y bebidas, joyerías, ropa, perfumería, zapatos, dulcerías, aparatos electrónicos, electrodomésticos, florerías, accesorios para dama, entre otros.

Jueves 09 de Mayo, 2019
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 09/05/2019

La inflación de la OCDE repuntó a 2.3% en marzo

La tasa de  inflación anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se situó en 2.3% en marzo, 2 décimas por encima de la lectura de febrero y su nivel más elevado en lo que va de año, según informó la institución internacional. Este repunte se explica por el alza de 2.7% registrada en los precios de la energía, frente a la caída de 0.1% de febrero, mientras que los alimentos se encarecieron 2.4%, 1 décima más que el mes anterior.

Miércoles 08 de Mayo, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Redacción, P9, 08/05/2019

Profeco vigilará y verificará establecimientos por el Día de la Madre

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) efectuará el Programa de Verificación y Vigilancia 10 de Mayo Día de la Madre 2019 entre el 8 y 10 de mayo, con la finalidad de prevenir y evitar abusos en contra de quienes salgan de casa a celebrar a las mamás. La dependencia informó que personal de verificación y vigilancia de sus 38 delegaciones y 13 subdelegaciones realizarán recorridos para revisar que los productos cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y que las básculas y relojes registradores de los comercios se encuentren ajustados y calibrados para evitar daño a la economía de las familias.

Miércoles 08 de Mayo, 2019
Fuente: El Heraldo de México / Internet, Información, 03:12, 08/05/2019

Disminuye confianza para invertir en México

En 2019 México cayó ocho lugares en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de la consultora A.T. Kearney y se colocó en el lugar 25 de los países con mayor atractivo para invertir en el mundo. Como en los últimos años, las economías desarrolladas se colocaron en los primeros lugares de la tabla de los 25 países más atractivos para la IED, pero la volatilidad y las tensiones económicas mundiales apuntalaron esa tendencia de dominio y solo tres emergentes lograron quedarse en el privilegiado grupo: China, India y México.

Miércoles 08 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Mayo 8, 2019

T-MEC: Hora cero

Politizada la posibilidad del sí del Congreso de Estados Unidos al acuerdo mercantil con México y Canadá, conocido como T-MEC, al colocarlo en la balanza de la elección presidencial, el jaloneo entre Demócratas y Republicanos cancela la alternativa de final feliz. En el incierto, de plano la Secretaría de Hacienda ha señalado que de no ratificarse éste, el país estaría satisfecho de continuar la relación comercial bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Miércoles 08 de Mayo, 2019
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 02:00, 08/05/2019

De los cucuruchos de papel a las bolsas de plástico

Tanto el país como la Ciudad de México están siendo parte de un movimiento a nivel internacional en el que se busca la disminución del uso de plásticos, unicel y los popotes con la intención de disminuir el daño que causan al medio ambiente en todo el mundo. De acuerdo con un reporte de Greenpeace México, en nuestro país se consumen 650 bolsas de plástico por persona al año: “su promedio de uso es de 12 minutos para después ir a parar a los cuerpos de agua generando una severa contaminación plástica y provocando la muerte de miles de animales marinos ya sea por su consumo o por quedar enredados en ellas”.

Miércoles 08 de Mayo, 2019
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 00:00, 08/05/2019

STPS inicia conversatorios para implementar reforma laboral

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) comenzó una serie de conversatorios sobre los cambios históricos en el modelo laboral mexicano, con el fin de lograr una adecuada implementación de la  reforma laboral promulgada el 1 de mayo. En el primer conversatorio el titular de la Profedet, Emilio Zacarías Gálvez, dijo que la aplicación y consolidación del nuevo modelo laboral representa un reto para todos los sectores como son la academia, empleadores, trabajadores, sindicatos, así como los poderes Legislativo y Judicial. El procurador dijo que el cambio no sólo vendrá de la nueva regulación, sino de cómo se transformarán y crearán instituciones que garanticen la aplicación de las nuevas leyes en vigor.

Martes 07 de Mayo, 2019
Fuente: El Economista / Internet, Información, 01:51, 07/05/2019

Estados Unidos impone arancel de 17.5% al jitomate mexicano

stados Unidos impondrá un arancel de 17.5% a las importaciones de jitomate mexicano a partir de este martes, ya que los dos países no pudieron renovar un acuerdo que suspendió una investigación antidumping estadounidense, informó la subsecretaria de  Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora. El Departamento de  Comercio de Estados Unidos indicó en febrero que reanudaría una investigación antidumping sobre los jitomates mexicanos, con el objetivo de finalizar el acuerdo comercial que data de 2013 y que según legisladores y productores estadounidenses ha fracasado.

Martes 07 de Mayo, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 09:34, 07/05/2019