junio 2019 - Página 3 de 12 - ANTAD

Ajustarían leyes antipiratería por T-MEC

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) entregará al Senado en los próximos días propuestas para cambiar leyes de derechos de autor y propiedad intelectual y cumplir así con los acuerdos establecidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Lunes 24 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 24, 2019

Empresarios alistan los objetivos de la reforma laboral

A casi dos meses de la entrada en vigor de la  reforma laboral, las empresas buscarán el diálogo y la conciliación con sindicatos para mantener la paz laboral, coincidieron los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín; de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, José Enoch Castellanos Férez.

Lunes 24 de Junio, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 07:47, 24/06/2019

Reprueba México en anticorrupción

México está entre los países de América Latina con menor capacidad para combatir la corrupción, pues sólo tienen peores condiciones Venezuela y Guatemala. De acuerdo con el Índice de Capacidad de Combate a la Corrupción (CCC), que por primera vez ha sido elaborado, México obtuvo una calificación de 4.65 -en una escala de 1 a 10-, en la que 10 significa mayores posibilidades de sacar a la luz, castigar y detener la corrupción.

Lunes 24 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Nacional, Junio 24, 2019

IP plantea seis condiciones para detonar la inversión

Las empresas del país planearon seis condiciones de inversión al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que permitan cumplir y sacar el mayor provecho al acuerdo que firmaron en esta materia el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Ejecutivo federal, el 13 de junio pasado. A través del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) -organismo de análisis del CCE- pidieron abrir los sectores de energía, educación, infraestructura, agua y saneamiento a la inversión privada nacional y extranjera; así como revertir la cancelación de licitaciones en Pemex.

Lunes 24 de Junio, 2019
Fuente: Publimetro, Información ,Economía y negocios ,MARIO MENDOZA, P10, 24/06/2019

Desafíos de las empresas familiares mexicanas

Nuestra novena edición de la Encuesta de Empresas Familiares revela que este tipo de organizaciones en todo el mundo ha mostrado estabilidad, pese a una serie de recientes cambios políticos y económicos importantes. El porcentaje global de las compañías que registraron crecimiento fue de 69%, frente al 75% de las empresas mexicanas. Otro dato interesante es que de los negocios nacionales que crecieron en este periodo, 48% presentó un crecimiento a doble dígito.

Lunes 24 de Junio, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 08:02, 24/06/2019

Se le agota el tiempo al T-MEC

De no aprobarse el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) antes del receso de agosto del Congreso estadounidense, éste podría complicarse por el proceso electoral de ese país y resolverse quizá hasta 2021, señalaron expertos. La discusión del T-MEC se dificultaría considerando las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, pues previo se tendrán las campañas electorales en las cuales se usará el Tratado a favor o en contra en los diversos discursos de los candidatos, dijo Hugo Perezcano, director adjunto de Derecho Económico Internacional en el Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional (CIGI).

Viernes 21 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 21, 2019

T-MEC será impulsado por el e-commerce

El sector del  comercio será uno de los más beneficiados con la implementación del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues se generará más mercado y ventas con el capítulo de e-commerce, aseguró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de  Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). “En el capítulo de  comercio digital hay rubros que serán positivos, uno de ellos será evitar la informalidad en el  comercio electrónico.

Viernes 21 de Junio, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 08:33, 21/06/2019

Comercio exterior mexicano: la opción es diversificar

Según la Secretaría de Economía (SE), 80% de las exportaciones de productos mexicanos se envían hacia Estados Unidos, sin embargo, a México se le considera como una de las mayores economías exportadoras del mundo, ya que la Unión Europea, así como Canadá, China y Japón, ocupan un sitio relevante como receptores de mercancía mexicana. Ante […]

Padece robos transporte de alimentos

La delincuencia ha encontrado en el robo al autotransporte de carga de alimentos, principalmente abarrotes, una mercancía más fácil y rápida de comercializar en el mercado negro. «Nos está pegando más fuerte en productos de valor agregado de alimentos y bebidas, nos están robando la harina de maíz, la harina de trigo, aceite, refrescos», dijo Felipe de Javier Peña, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Viernes 21 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 21, 2019

Aprueban reglas para teletrabajo y home office, en México

A dos meses de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) tuviera una de sus más grandes transformaciones, con la reforma laboral, de nueva cuenta ha sido modificada para incorporar un capítulo que regula y promueve el teletrabajo, una modalidad de empleo que cada vez es más utilizada. Por unanimidad, este miércoles el Senado de la República aprobó modificar el artículo 311 de la LFT e incorporar un nuevo capítulo para definir el teletrabajo también llamado home office, así como las obligaciones y derechos de colaboradores y empleadores.

Viernes 21 de Junio, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Blanca Juárez, P25, 21/06/2019