febrero 2020 - Página 10 de 10 - ANTAD

Impugnan el veto a bolsas plásticas

Promueven amparos inconformes con nueva ley. Alegan empresas trato discriminatorio y violación a libertad del trabajo

 Empresas y comerciantes promovieron los primeros amparos para impugnar la prohibición de uso de bolsas de plástico en puntos de venta, que entró en vigor en la Ciudad de México el pasado 1 de enero.

Al menos 15 demandas cuestionan la constitucionalidad de la reforma a la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, que ha sido duramente cuestionada por las agrupaciones de empresas productoras de plásticos.

Hacienda mantiene expectativa del PIB en 2% para el 2020

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo su expectativa de crecimiento para el 2020 en un rango entre 1.5 y 2.5 %, a pesar de que el consenso del mercado pronostica un avance de apenas 1%, ante la desaceleración económica a nivel mundialypor el entorno económico nacional.

Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia, explicó que su estimación se basa en una mayor información a la que tiene acceso Hacienda y la cual le permite tener un mayor margen de operación para considerar alcanzable el crecimiento promedio de 2% para este año.

Alistan medidas para mitigar contagios

El País se alista para la detección de los primeros casos importados del nuevo coronavirus, con el propósito de implementar medidas de aislamiento que logren mitigar su transmisión, afirmó José Luis Alomía, titular de la Dirección General de Epidemiología.

«(La idea) es que el virus en su momento no tenga una apertura total o libre para poder dispersarse», precisó.

Ven expertos largo trecho para equidad salarial en T-MEC

La disparidad salarial de más de 10 a 1 entre México y Estados Unidos fue el pretexto para que el presidente estadounidense Donald Trump obligará a la renegociación del «peor tratado de la historia» y darle vida al nuevo acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque el problema de fondo, el»dumping salarial» aún está ahí y será imposible de disminuir mientras México no sea una potencia, coinciden expertos.

La idea de atenuar la disparidad salarial no es privativo del T-MEC.

Contratan empresas a 20 mil becarios

Alrededor de 20 mil becarios ya fueron contratados por las empresas donde se capacitaron como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero de éstos sólo se han graduado mil 248 jóvenes.

Los contratados consiguieron el empleo dentro de las empresas antes de concluir su capacitación por lo que aún queda para las autoridades impulsar que los graduados logren un lugar estable en el mercado laboral.