Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 445 de 645

Se quedaron cortos en proyección de SHCP.-AMLO

Tras considerar que los técnicos de Hacienda se quedaron «cortos» en la proyección de crecimiento para este año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que el País crecerá 2 por ciento. «La proyección que presentó Hacienda al Congreso es un estimado prudente, conservador, para no contradecir a quienes están elaborando proyecciones de crecimiento, sobre todo para no contradecir al Banco de México», dijo en su conferencia de prensa al ser cuestionado sobre el tema.

Martes 02 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Nacional, Abril 02, 2019

Urgen reforma laboral para avalar T-MEC

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, afirmó que los legisladores no podrían aprobar el reemplazo del Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte a menos de que México apruebe una legislación que proteja los derechos de los trabajadores. Legisladores demócratas han dicho que el nuevo Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), debe garantizar que los trabajadores en México tengan derecho a organizarse en sindicatos, un paso que requeriría nuevas leyes laborales mexicanas.

Martes 02 de Abril, 2019
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 09:53, 02/04/2019

Mexicanos prefieren usar efectivo que lidiar con el banco

Mexicanos prefieren usar efectivo que lidiar con el banco Notimex PESE A que hay un aumento en la compra de productos y servicios que se realizan en línea, los mexicanos siguen usando el dinero en efectivo para realizar sus pagos, dejando a un lado las transacciones bancarias. De acuerdo con diversos estudios del sector, del 2010 al 2017, las transacciones en efectivo crecieron a una tasa media anual de 5% , mientras que la bancarización creció a una tasa menor a 2 por ciento.

Martes 02 de Abril, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Agencias, P15, 02/04/2019

Cerrar frontera con México colapsaría entidades de EU

El investigador sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Benítez, señaló que diariamente unas 300 mil personas que van a trabajar cruzan la frontera entre México y Estados Unidos, por lo que cerrarla no es una opción, pues importaría a todos los estados fronterizos con nuestro país, aseguró. El también especialista en temas de seguridad, señaló que la posición del gobierno mexicano de no caer en las provocaciones del presidente de ese país, Donald Trump es la correcta, para no darle argumentos que pudiera utilizar políticamente para presionar a México.

Martes 02 de Abril, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 09:24, 02/04/2019

Huelgas en Matamoros dejan pérdidas por casi 5,000 mdp

Los paros laborales en Matamoros, Tamaulipas, han dejado pérdidas por unos cinco mil millones de pesos y la salida de tres maquiladoras que decidieron dejar la Ciudad por tal situación, aseguró Luis Aguirre, presidente nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Martes 02 de Abril, 2019
Fuente: 24 Horas / Internet, Información, 03:17, 02/04/2019

Bajan analistas estimado de crecimiento

Especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) en marzo redujeron su estimado de crecimiento para el País en 2019, así como su previsión para el tipo de cambio y la inflación. El crecimiento real anual del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de año sería de 1.56 por ciento, estimado por debajo del 1.64 por ciento de la encuesta de febrero.

Lunes 01 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 01, 2019

Para aprobar el T-MEC, urge reforma laboral

Democracia sindical, establecer tribunales laborales autónomos, justicia laboral y estándares de contratación, son los principales cambios que México debe hacer a las leyes laborales, para que pueda entrar en vigor el nuevo Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así lo afirmó Moisés Kalach, director general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones internacionales (CCENI), quien dijo que sin estos cambios se retrasaría la aprobación del tratado.

Lunes 01 de Abril, 2019
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,LINDSAY H. ESQUIVEL, P1, 01/04/2019

Aumenta un 320.5% recaudación en RIF

En cuatro años, la recaudación de impuestos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), enfocado a incentivar la formalización de negocios, aumentó 320.5 por ciento, para un total de 7 mil 852.3 millones de pesos. «Es positivo para la economía que nuevos emprendedores ingresen a la formalidad y sean contribuyentes al erario público», señala el análisis «Crece RIF en contribuyentes y recaudación», de Coparmex Nuevo León, basado en datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Lunes 01 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 01, 2019

Confianza empresarial de manufacturas liga tres meses al alza en marzo

En marzo de 2019, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de las Manufacturas subió 1.5 puntos respecto al mismo mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas, su tercer alza anual consecutiva. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que por sector de actividad, en el tercer mes del año el ICE del  Comercio se incrementó 3.2 puntos y el de la Construcción subió 2.3 puntos frente al de marzo de 2018.

Lunes 01 de Abril, 2019
Fuente: Notimex / Distrito Federal / Internet, Información, 09:04, 01/04/2019

Empodera el T-MEC a aduanas vs piratería

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) obligaría a que se modifique la Ley Aduanera para otorgar facultades a los funcionarios de aduanas para que detengan mercancía apócrifa. Así lo comentó Carlos Hernández, socio junior de Litigio y Propiedad Intelectual de la firma BC&B, quien aseveró que al otorgarles facultad se haría expedita la identificación y retención de la mercancía apócrifa, y es precisamente lo que busca el nuevo tratado.

Lunes 01 de Abril, 2019
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 06:27, 01/04/2019