Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 504 de 645

México gana con guerra EU-China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China beneficia a México, ya que puede recuperar parte del mercado estadounidense perdido desde 2001 con exportaciones libres de arancel y lograr atraer inversiones asiáticas, coincidieron expertos consultados por Excélsior. César Buenrostro, socio líder de  Comercio Internado y Aduanas de KPMG en México, comentó que mayores aranceles entre las economías más grandes del mundo beneficia a los mexicanos porque somos candidatos viables para exportar mercancía a cualquiera de estas dos naciones.

Martes 25 de Septiembre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,POR LINDSAY H. ESOUIVEL, P6, 25/09/2018

Empresas pagan hasta 50% de tasas impositivas

Según expertos, el alto costo de gravámenes frena el ingreso de unidades a la formalidad. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y la tramitología. Las altas tasas impositivas, que en algunos casos superan 50% de la utilidad de las empresas, son un factor determinante para que la informalidad laboral se mantenga en altos índices en el país, aseguró Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Martes 25 de Septiembre, 2018
Fuente: 24 Horas, Información ,Negocios ,JULIO GUTIÉRREZ, P16, 25/09/2018

La inflación se desacelera en septiembre

En la primera quincena de septiembre de 2018, el Indice Nacional de Precios al Consumidor ( INPC) se colocó en 0.22%, con lo que alcanzó una tasa anual de 4.88%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los productos que lideraron el aumento en el Indicador de fueron los energéticos y la educación.

Martes 25 de Septiembre, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Redacción, P20, 25/09/2018

Se desacelera inflación a 4.88%

La inflación para la primera quincena de septiembre se ubicó en 0.22 por ciento y alcanzó 4.88 por ciento a tasa anual, influenciada por los precios de los energéticos, según Inegi. No obstante, el resultado de la primera quincena del mes mostró una ligera desaceleración frente a la inflación de 0.30 por ciento de la segunda quincena de agosto.

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 24 de Septiembre, 2018

México necesita una reforma tributaria: Banco Mundial

En el mediano plazo, México va a requerir una base impositiva más amplia que permita mejorar la cobertura de salud o los requerimientos de infraestructura. Como en todos los países emergentes, siempre se necesita una reforma impositiva, advirtió Pablo Saavedra, representante del Banco Mundial para México. “En el mediano plazo, México va a requerir una base impositiva más amplia para cubrir las necesidades y las demandas de la población que están creciendo (…) para cubrir todo eso México, como todos los países emergentes, siempre necesita una reforma impositiva”, sostuvo.

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 00:49, 24/09/2018

Ley secundaria disipará dudas laborales: STPS

Preocupa a la IP que se permita más de un contrato colectivo por empresa pero la política del nuevo gobierno no apunta en esa dirección, aseveró Roberto Campa. Las dudas del empresariado sobre un mayor poder de los sindicatos a partir de la ratificación mexicana del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se despejarán al definirse las leyes secundarias laborales pendientes en el país, pero hay confianza en que las modificaciones preserven la paz laboral, afirmó Roberto Campa, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: El Economista, Ocho Columnas ,Octavio Amador, P1, 24/09/2018

México precisa un TLC antes de diciembre, aun si es bilateral: CCE

Por el bien de su economía, México necesita acabar ya con la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con su principal socio, Estados Unidos, lo que hace imperativo que antes del 1 de diciembre próximo se firme el nuevo acuerdo que gobernará este vínculo, sin importar que no incluya a Canadá, afirmó Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 06:36, 24/09/2018

Crece acceso a Internet 26% durante este sexenio

Desde que entró en vigor la Reforma en Telecomunicaciones, bajaron los servicios de telefonía móvil, sector que creció 26 por cienrto, lo que impulsó la industria del entretenimiento, streaming, publicidad, videojuegos, educación; y para 2022, 60 por ciento de la población tendrá banda ancha móvil.

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: La Razón de México, Información ,Negocios ,Eduardo Venegas, P25, 24/09/2018

Anticipan en 2019 nuevas tarifas

La aplicación de 2019 es una fórmula que quedará fija para el siguiente año y será la consecuencia de los trabajos de 2018… El gobierno está dispuesto a trabajar en la fórmula para calcular la tarifa de energía eléctrica como se ha venido trabajando en conjunto y estamos interesados en establecer la mejor fórmula para el 2019.

Viernes 21 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 21 de Septiembre, 2018

Suaviza SAT requisitos de e-factura

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) limitó, bajo ciertos requisitos, la obligación de los contribuyentes de emitir a partir del 1 de septiembre Comprobantes de Pago Digitales (CPDs) complementarios a las facturas electrónicas que emitan por operaciones que le sean liquidadas en forma diferida o en parcialidades. Gustavo Leal Cueva, socio del Despacho Leal Benavides y Asociados y presidente de la firma de información fiscal y contable Fiscalia, detalló que algunos contribuyentes podrán omitir esa obligación conforme a un anteproyecto de regla que publicó esta semana el SAT en su página de internet.

Viernes 21 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 21 de Septiembre, 2018