ANTAD informa archivos - Página 589 de 762 - ANTAD

Piden evitar una distorsión fiscal

El aumento al salarlo mínimo en la frontera norte y en el resto del país debe contar con disposiciones adicionales que equilibren la carga fiscal para patrones y trabajadores, y con ello evitar distorsiones laborales, consideró Mario Morales López, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). A partir de 2019, el salario será de 102,68 pesos diarios y para la nueva Zona Económica Salarial de la frontera norte del país, de 176.72 pesos diarios, Para el experto, tener un salarlo mínimo diferenciado entre la región fronteriza y el resto del país podría generar una posible distorsión en las negociaciones laborales de las empresas.

Viernes 28 de Diciembre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero,LINDSAY H. ESQUIVEL, P18, 28/12/20187

Tipo de cambio y economía pegan a las compras de ‘Los Reyes Magos’

El incremento que vamos a tener en 2018 es del 4.5 por ciento en ventas en la temporada”, estimó Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU). El menor ritmo de crecimiento de la temporada –que va del 10 de diciembre al 10 de enero–, estará relacionado con la volatilidad del  tipo de cambio y la desaceleración de la economía, consideró el ejecutivo.

Viernes 28 de Diciembre, 2018
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 28/12/2018

Crecimiento económico de México refleja contraste en sectores

La economía mexicana acumuló un crecimiento económico de 2.1% al tercer trimestre del año que está por terminar, el cual fue resultado del contraste a nivel sectorial, de acuerdo con BBVA Bancomer. Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Bancomer, destacó que los sectores que más contribuyeron durante este tercer trimestre a tasa anual son el  comercio minorista, con 4.0%,» manufactura, con 1.7%, y servicios financieros y seguros, con 5.4 por ciento.

Jueves 27 de Diciembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Redacción, P12, 27/12/2018

Quiere Turquía reanudar negociaciones para alcanzar un TLC con México

El embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez, señaló que su país mantiene el interés en llegar a un Tratado de Libre  Comercio, cuyas negociaciones quedaron suspendidas en 2016 luego de la victoria de Donald Trump en la elección presidencial estadounidense.

Jueves 27 de Diciembre, 2018
Fuente: SDP Noticias / Distrito Federal / Internet, Información, 09:10, 27/12/2018

Compras empujan expansión del PIB

La actividad comercial al mayoreo y al menudeo se consolidó como el pilar del crecimiento económico de este año, y se perfila que el consumo de las familias se mantenga como el motor de esa expansión, señalaron por separado BBVA Bancomer y Sura. En un análisis titulado Tercer trimestre de 2018: los contrastes del crecimiento económico sectorial en México, Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Bancomer, señala que el balance del crecimiento acumulado hasta septiembre es de 2.1 por ciento.

Jueves 27 de Diciembre, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Redacción, P17, 27/12/2018

Le quitan calorías a sus productos

Cerveza, pan, refrescos, botana y hasta dulces tienen cada vez más opciones bajas en calorías y muchos resaltan tener menos de 100 calorías. Debido a las tendencias de consumo, regulaciones nutrimentales y mayores impuestos, en la última década la industria de alimentos en México ha reformulado más de mil 900 productos.

Jueves 27 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma Sección Negocios, Diciembre 27, 2018

Sindicatos tendrán nuevas reglas con reforma laboral

Las organizaciones sindicales en el país tendrán nuevas reglas con la reforma laboral que se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados y deberán ajustarse a los nuevos mecanismos como presentar la Constancia de Representatividad para cada trámite que realicen frente a alguna empresa o gobierno.

Jueves 27 de Diciembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,María del Pilar Martínez, P30, 27/12/2018

Canasta básica aumentó 35% en el sexenio pasado, revela Concanaco

Entre 2012 y 2018 el precio de los productos mínimos que requiere una familia para vivir pasaron de 1,125 a 1,516 pesos, Subió 35% canasta básica durante último sexenio Consecuencias. La estacionalidad, los fenómenos meteorológicos, los combustibles caros y la fluctuación del tipo de cambio resaltan entre los factores más importantes. Durante la administración de Enrique Peña Nieto el precio de la canasta básica se disparó 35 por ciento, toda vez que en 2012 se ubicaba en mil 125 pesos y ahora está en mil 516 pesos.

Miércoles 26 de Diciembre, 2018
Fuente: Milenio Diario, Información, Primera Plana, Redacción, P1, 26/12/2018

Reclama IP a AMLO por presupuesto 2019

Empresarios de los sectores comercio y servicios reclamaron que el Gobierno no los haya tomado en cuenta para la elaboración del paquete económico del próximo año. En un comunicado, el presidente de Concanaco, José Manuel López Campos, señaló que es imprescindible la opinión de los organismos empresariales en la construcción del Presupuesto de Egresos, especialmente cuando no existe oposición política en las cámaras legislativas.

Miércoles 26 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Redacción, P22, 26/12/2018

Baja apoyo a emprendedores

Ante los apoyos federales, en los últimos tres sexenios predominó la idea de abrir un negocio propio como una buena alternativa al trabajo asalariado, pero esta fiebre emprendedora ya no recibirá recursos de manera masiva. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cambiará el esquema que funcionaba a manera de subsidios y distribuirá 3 mil millones de pesos en microcréditos sin emplear intermediarios, como se hacía a través del Fondo Pyme de Felipe Calderón y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Miércoles 26 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma Sección Negocios, Diciembre 26, 2018