Plantea CCE reformas ante T-MEC
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó un paquete de reformas legislativas vinculadas al cumplimiento de los compromisos que el Gobierno adquirió en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó un paquete de reformas legislativas vinculadas al cumplimiento de los compromisos que el Gobierno adquirió en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En las cúpulas empresariales no están representadas las micro y pequeñas empresas (mipymes), por lo que organismos locales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se organizaron en una asociación para hacer valer sus propuestas y necesidades.
Con la incorporación de la construcción, minería y fabricación de equipos de transporte al catálogo de actividades esenciales, como parte del plan de reapertura de la economía, abonaría 14.17 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), que en conjunto con otras actividades alcanzaría hasta 61.15 por ciento, estimaron analistas.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) externó ante senadores su preocupación por el curso que están tomando los cambios «riesgosos» en el sector energético, alentados desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Establece IP 3 sectores prioritarios para reiniciar operaciones. Esperan autorización de Economía y STPS y fecha de arranque de sus actividades La iniciativa privada estableció como sectores prioritarios para reactivar operaciones el automotor, la construcción y la vivienda, los cuales están en espera de que las autoridades de Economía y laborales se pronuncien sobre la fecha en la cual pueden arrancar.
Las ventas anticipadas en las tiendas comerciales y el impulso de adquisición de productos vía electrónica, previa y durante la pandemia del Covid-19, son factores que permitieron el aumento de los ingresos tributarios del gobierno federal, a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante el primer trimestre del año, explicó el sector privado.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó 10 acuerdos de 68 propuestas generadas en las mesas de trabajo que realizó la semana pasada para reactivar la economía por el impacto del Covid19, entre las cuales destaca reorientar el gasto público hacia necesidades inmediatas, incrementar la deuda hasta 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y la ins talación de un consejo de emergencia económica.
A pesar de que la pandemia del coronavirus ha cambiado la forma de vivir, aislando a las personas y obligando a los negocios a cerrar o cambiar radicalmente sus modelos de negocio, también podría representar una oportunidad para los emprendedores y quienes quieran comenzar su propia empresa.
Con propuestas que incluyen acciones estratégicas por parte del sector comercial y del Banco de Alimentos para enfrentar la crisis de Covid-19, participó Servando Carbajal Ruiz, director general de Súper del Norte, en el Foro Virtual Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CEE) y la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (Antad). En el […]
Medidas temporales a favor del empleo y la planta productiva tendrían un costo fiscal bajo México sí tiene espacio fiscal, aunque limitado, para proteger el ingreso y empleo, en medio de la pandemia por Covid-19. Pablo Saavedra, representante del Banco Mundial, aseguró lo anterior y dijo que es crítico que se tomen ya medidas para que la recuperación de la crisis sea menos prolongada.