méxico archivos - Página 24 de 56 - ANTAD

Urgen reforma laboral en México por T-MEC

Antes que el Capitolio pueda avanzar en la ratificación del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México debe aprobar la reforma a sus leyes secundarias sobre derecho laboral, aseguró la líder demócrata Nancy Pelosi. Perfilada como próxima presidenta de la Cámara Baja tras el triunfo demócrata en la elección del 6 de noviembre, la legisladora aseguró a The New York Times que la reformas a las leyes secundarias laborales en México antes de 2019 es requisito dentro del texto del T-MEC.

Lunes 12 de Noviembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Internacional, 12 de Noviembre, 2018

Busca México más socios

México busca diversificar sus posibilidades comerciales con nuevos socios, por ello, está en negociación para incorporar a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur bajo la figura de los llamados Estados asociados a la Alianza del Pacífico, refirió Eugenio Salinas, coordinador del Cuarto de Junto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en dicho proceso de asociación. La Alianza del Pacífico nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional y está formada por Chile, Colombia, México y Perú, según el Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE).

Lunes 12 de Noviembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 12 de Noviembre, 2018

FMI prevé mayor avance del PIB en 2019

El Fondo Monetario Internacional destacó que la economía mexicana siguió creciendo a pesar de la incertidumbre relacionada con las recientes elecciones y la futura relación comercial del país con Estados Unidos, por lo que prevé que el PIB avanzará de un moderado 2.1 por ciento este año y a 2.3 por ciento en 2019.

Viernes 09 de Noviembre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,FELIPE GAZCON, P6, 09/11/2018

La IP analiza propuestas sobre reforma laboral

La iniciativa privada analiza las propuestas sobre la reforma laboral que pretende presentarse como iniciativa en el Congreso de la Unión; sin embargo, hay preocupación porque «la impartición de justicia se convierta en un problema muy complejo en su aplicación», dijo Lorenzo Roel, presidente del Comité Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

Martes 06 de Noviembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Mana del Pilar Martínez, P1, 06/11/2018

Guerra China-EU beneficia a México

Citibanamex señaló que la imposición arancelaria de Estados Unidos a China es una oportunidad para los productos mexicanos de exportación cercana a los 125 mil millones de dólares. En una nota especial, la institución financiera destacó el tamaño de oportunidad para México de los  aranceles impuestos a China por el actual gobierno estadounidense, al considerar que el gravamen afecta a poco menos de la mitad de las importaciones provenientes del gigante de Asia.

Martes 06 de Noviembre, 2018
Fuente: Capital de México, Información ,Nacional ,Redacción, P10, 06/11/2018

Cepal prevé más comercio con T-MEC

El próximo gobierno encontrará condiciones favorables en cuanto al tratado comercial con América del Norte, afirmó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. “El Tratado de Libre  Comercio seguirá adelante y en gran medida gracias también al trabajo del equipo de transición, donde el doctor Jesús Seade Kuri jugó un papel muy importante”, resaltó.

Jueves 01 de Noviembre, 2018
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 09:18, 01/11/2018

Cae México en facilidad de hacer negocios

Los datos del informe se basan en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en 11 áreas de su ciclo de vida, entre las que se encuentran la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, el logro de crédito y la protección de inversionistas. De acuerdo con el reporte, en cuánto al acceso al crédito, México y Colombia se encuentran entre las 10 economías con mejor desempeño del mundo.

Miércoles 31 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 31 de Octubre, 2018

Vencen chinos a aranceles mexicanos

Una política industrial agresiva en apoyos públicos ha ocasionado que la competitividad de la manufactura procedente de China sea inmune a cobro de cuotas compensatorias por parte de México. Actualmente, México cobra 71 cuotas compensatorias, divididas en antidumping, subvenciones y salvaguardas, según estadísticas de la Secretaría de Economía. De ese total, 68 son por prácticas dumping a diversos países, pero el 45 por ciento de ese total son impuestas a China.

Lunes 29 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 29 de Octubre, 2018

México debe generar certidumbre: Banxico

Al margen de la decisión que resulte de la consulta sobre el aeropuerto, el banco central hizo un llamado a reforzar los factores. En un entorno externo impredecible, México debe esforzarse en dar certeza a los inversionistas internacionales para que mantengan sus recursos en el país, señaló Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).

Viernes 26 de Octubre, 2018
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 08:09, 26/10/2018

Aranceles contradicen el T-MEC, señala Kalach

El coordinador general de las rondas de negociación del Consejo Coordinador Empresarial en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), Moisés Kalach, señaló que los aranceles al aluminio y acero impuestos por EU y Canadá no hacen sentido con el nuevo pacto al que se ha llegado. «Se tienen que eliminar, en el sector privado estamos pidiendo y tenemos un acuerdo con el gobierno actual de que antes de que se firme el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debemos eliminar los aranceles»

Jueves 25 de Octubre, 2018
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Silvia Rodríguez, P23, 25/10/2018