méxico archivos - Página 26 de 56 - ANTAD

Prevé FMI menor crecimiento de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ligeramente su previsión de crecimiento para México este año y el próximo. El organismo recortó la proyección de crecimiento del País para este año de 2.3 a 2.2 por ciento, mientras que para el 2019 la previsión bajó de 2.7 a 2.5 por ciento. «(Esta disminución) refleja el impacto en la inversión y la demanda interna de la incertidumbre prolongada relacionada con el comercio», dijo el FMI, en referencia a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que no se selló hasta la semana pasada.

Martes 09 de Octubre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 09 de Octubre, 2018

USMCA no impide que México tenga un acuerdo comercial con China: Guajardo

El nuevo acuerdo comercial México, Estados Unidos y Canadá, amarrado el pasado fin de semana y que se encuentra en proceso de «limpieza legal» y traducción, será firmado por el presidente Enrique Peña, confirmo el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo. Entrevistado en la Cámara de Diputados, donde se reunió con los integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aprovechó para refrendar que dicho pacto comercial, no cierra ni afecta la posibilidad de establecer un tratado con China.

Viernes 05 de Octubre, 2018
Fuente: El Día, Información ,Economía ,Redacción, P5, 05/10/2018

Corrigen exclusión de México en el TLC

Los gobiernos mexicano y estadounidense corrigieron el capítulo de solución de controversias por dumping y subsidios del nuevo Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), porque el documento que hicieron público el 1 de octubre pasado excluía a México. El socio y director de la firma Vázquez Tercero, Adrián Vázquez, destacó que en los textos que se hicieron públicos a principios de la semana en el capítulo 10 se excluyó a México de la sección referente a la revisión en casos antidumping y subsidios, y lo que hasta ahora se conoce como capítulo 19 solamente aplicaría para Estados Unidos y Canadá, lo que significaba un «riesgo».

Viernes 05 de Octubre, 2018
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Redacción, P3, 05/10/2018

El tratado emplaza a México a completar la reforma laboral este año

El nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, las siglas en inglés) incluyó un Capítulo Laboral con dedicatoria especial para México, ya que emplazó a nuestro país a aprobar antes de que concluya este año las leyes secundarias de la reforma en esa materia, que entró en vigor el 24 de febrero de 2017. Específicamente, el Capítulo Laboral del USMCA incluyó un Anexo sobre la representación de trabajadores en las negociaciones colectivas entre empresas y sindicatos, que obliga a México a reconocer el derecho, y le fija un plazo.

Miércoles 03 de Octubre, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,ZENYAZEN FLORES, P5, 03/10/2018

USMCA tiene dientes contra la corrupción

SI se afecta el comercio los países podrán estar sujetos a mecanismos de controversias entre los cambios incluidos en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá USMCA, por sus siglas en inglés) el capítulo laboral y el combate a la corrupción obligarán a México a atender temas añejos, pues vigilarán las tres naciones mutuamente el quehacer de sus vecinos y, en caso de no cumplir, habrá sanciones en el ámbito comercial, aseguró Juan Rodrigo Moreno, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Cuarto de Junto.

Martes 02 de Octubre, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,MARIO ALAVEZ, P32, 02/10/2018

México y EU redactan textos de nuevo TLC

La redacción de los textos del acuerdo en principio entre México y Estados Unidos avanza en «tiempo y forma» para quedar concluidos el 30 de septiembre; aunque si Canadá decide integrarse, los textos tomarán más tiempo para ser revisados, informó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). «Estamos pendientes del cierre del acuerdo entre Canadá y EU, con el ánimo de que sea una relación trilateral y regresar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN 2.0)», expresó el líder de los industriales de México.

Martes 25 de Septiembre, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Lilia González, P29, 25/09/2018

México necesita una reforma tributaria: Banco Mundial

En el mediano plazo, México va a requerir una base impositiva más amplia que permita mejorar la cobertura de salud o los requerimientos de infraestructura. Como en todos los países emergentes, siempre se necesita una reforma impositiva, advirtió Pablo Saavedra, representante del Banco Mundial para México. “En el mediano plazo, México va a requerir una base impositiva más amplia para cubrir las necesidades y las demandas de la población que están creciendo (…) para cubrir todo eso México, como todos los países emergentes, siempre necesita una reforma impositiva”, sostuvo.

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 00:49, 24/09/2018

México precisa un TLC antes de diciembre, aun si es bilateral: CCE

Por el bien de su economía, México necesita acabar ya con la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con su principal socio, Estados Unidos, lo que hace imperativo que antes del 1 de diciembre próximo se firme el nuevo acuerdo que gobernará este vínculo, sin importar que no incluya a Canadá, afirmó Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI) del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Lunes 24 de Septiembre, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 06:36, 24/09/2018

Reprocha Canadá a México por acuerdo con EU

La Canciller canadiense Chrystia Freeland expresó su enojo a México por la firma de un acuerdo bilateral preliminar alcanzado con Estados Unidos en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), según un reporte de la Canadian Press. Freeland hizo el reproche el martes 28 de agosto en una reunión en la Embajada de Canadá en EU a una delegación encabezada por los Secretarios Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo un días después del anuncio del acuerdo, dice la agencia.

Martes 18 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 18 de Septiembre, 2018

El e-commerce en México está a punto de despegar

México y América Latina viven un momento similar al que vivía China a principios de 2000 Hoy, Jack Ma es el tercer hombre más rico de China -de acuerdo con Forbes- con una fortuna estimada en 38.6 mil millones de dólares y es fundador del gigante chino en e-commerce, Alibaba; pero hace más de 20 años, era sólo un profesor de inglés preocupado por sus escasos ingresos y con las ganas suficientes de cambiar su vida.

Martes 18 de Septiembre, 2018
Fuente: El Universal, Entrevista ,Redacción, P8, 18/09/2018