Ofrece IMSS diferir pago de cuotas patronales
Para aminorar la afectación que viven las empresas por la contingencia del Covid-19, el consejo técnico del IMSS ofreció la opción de diferir el pago de las cuotas patronales por hasta 12, 24 o 48 meses.
Para aminorar la afectación que viven las empresas por la contingencia del Covid-19, el consejo técnico del IMSS ofreció la opción de diferir el pago de las cuotas patronales por hasta 12, 24 o 48 meses.
Duplicarían empresas contribución al retiro. Propone aumentar aportación a Afore de 6.5% a 15% del salario del trabajador
En un giro inédito en el debate sobre pensiones, el sector empresarial propone duplicar la aportación que hacen los empleadores a la cuenta de Afore de sus trabajadores en un periodo de 8 años.
Hoy la aportación obligatoria para el retiro es de 6.5 por ciento del salario y es tripartita, es decir, aporta el Estado, el empleador y el trabajador.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un salario mínimo para el 2020 que vaya del rango de los 117.72 a 127.76 pesos diarios. Con dicho incremento, el salario mínimo, que es de 102.68 pesos actualmente, aumentaría 25.08 pesos si se fijara en el rango mayor.
Viernes 18 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Octubre 18, 2019
La actividad comercial al mayoreo y al menudeo se consolidó como el pilar del crecimiento económico de este año, y se perfila que el consumo de las familias se mantenga como el motor de esa expansión, señalaron por separado BBVA Bancomer y Sura. En un análisis titulado Tercer trimestre de 2018: los contrastes del crecimiento económico sectorial en México, Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Bancomer, señala que el balance del crecimiento acumulado hasta septiembre es de 2.1 por ciento.
Jueves 27 de Diciembre, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Redacción, P17, 27/12/2018
El escenario económico del País, así como las nuevas políticas de gasto que planea el nuevo Gobierno, implicarán diversos ajustes a lo inicialmente planteado para 2019. Con la evolución de la economía en los primeros seis meses, los primeros ajustes que deberán hacerse estarán relacionados con una mayor inflación y un menor crecimiento económico este año y en 2019.
Miércoles 19 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 19 de Septiembre, 2018
En México menos de siete por ciento de las compañías con más de 50 empleados tiene un sistema de pensiones, por ello, la ‘receta’ para elevar el ahorro para el retiro de los trabajadores es enfocarse en las pequeñas y medianas empresas, Pymes.
Viernes 06 de Julio, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,LETICIA HERNÁNDEZ, P12, 06/07/2018