enero 2019 - Página 5 de 11 - ANTAD

Prevé FMI menor crecimiento para México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión de crecimiento para México tanto para este año como para 2020. De acuerdo con el organismo, la economía del País se expandirá 2.1 por ciento este año, desde la estimación de octubre, de 2.5 por ciento, debido a una menor inversión privada.

Lunes 21 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 21, 2019

IP advierte impactos en PIB por combate al huachicoleo

En su mensaje semanal, el organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señalo que las medidas contra el huachicoleo podrían frenar la creación de 20 mil nuevos empleos. Además, refirió que en 2019, la economía mundial presentará una desaceleración, además de que persistirán riesgos respecto al combate del robo de gasolinas por parte de la nueva administración.

Lunes 21 de Enero, 2019
Fuente: 24 Horas / Puebla, Información ,JULIO GUTIÉRREZ, P16, 21/01/2019

Impulsarán comercio fuera de T-MEC

Si bien es cierto que la gran mayoría de las exportaciones de México se concentran en Estados Unidos y Canadá, la entrada en vigor del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) se convierte en una posibilidad para aumentar los envíos a los países miembros del pacto. Con el también llamado CPTPP (por sus siglas en inglés) México tiene la posibilidad de incrementar sus exportaciones a 10 miembros, siendo Japón con el que registra el mayor valor al venderle 3 mil 539 millones de dólares en el acumulado de enero a noviembre de este año, según datos de la Secretaría de Economía.

Lunes 21 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 21, 2019

Viene segunda ronda de reformas laborales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social contempla en su política laboral tres acciones fundamentales: Jóvenes Construyendo el Futuro, impulso e implementación de la reforma a la justicia laboral y fortalecer la inspección en outsourcing, que paralelamente Iniciara con los trabajos para una segunda generación de reformas en la materia.

Lunes 21 de Enero, 2019
Fuente: El Economista, Ocho Columnas ,María del Pilar Martínez, P1, 21/01/2019

Tendrá CCE líder con perfil corporativo

Los organismos miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) elegirán hoy a Carlos Salazar como presidente de la cúpula para el periodo 2019-2020. El empresario, de 68 años, tiene un perfil corporativo, ya que fue director general de Femsa hasta el 1 de enero del 2018 y en eso se distingue de los anteriores presidentes del CCE, quienes tradicionalmente cumplieron el requisito de haber sido dirigentes de alguna agrupación empresarial.

Viernes 18 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 18, 2019

20.2% creció la recaudación del IEPS que se impone a la comida chatarra

La comida chatarra, aquella considerada como alimento no básico de alta densidad calórica, le dejó al gobierno una recaudación de 21,827 millones de pesos a noviembre del año pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se le impone a la comida chatarra creció 20.2% anual en términos reales al penúltimo mes del año pasado.

Viernes 18 de Enero, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Belén Saldívar, P1, 18/01/2019

Disparan precio de alimentos

En los últimos 14 días, algunos productos perecederos se encarecieron hasta 87 por ciento. Del 3 al 17 de enero, el jitomate saladette se encareció 87 por ciento, al pasar de 11.53 a 21.53 pesos por kilo en el Mercado de Abastos de Guadalajara, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. En el mismo lapso, la cebolla subió 50 por ciento, de 20 a 30 pesos el kilo; el chile jalapeño aumentó 43 por ciento, de 28 a 40 pesos el kilo, y el chile serrano se encareció 16 por ciento, de 61 a 70.50 pesos por kilo.

Viernes 18 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 18, 2019

Concamin calcula en 20 mmdp pérdidas por plan antihuachicol

El presidente de Concamin, Francisco Cervantes Díaz, señaló que los 15 días de desabasto que llevan los combustibles equivalen al 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 20 mil millones de pesos en pérdidas, no obstante, reafirmó su apoyo a la estrategia del gobierno contra el huachicol y reconoció la estrategia de Pemex.

Viernes 18 de Enero, 2019
Fuente: La Razón de México, Información ,Negocios ,Eduardo Venegas, P17, 18/01/2019

Inclusión financiera en México. ¿Adiós al uso de efectivo?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) para conocer si los que habitamos este país podemos acceder de alguna forma a instrumentos bancarios relacionados con el crédito, el ahorro y medios de pago. Lo que se encontró es que de 2012 a 2018, se pasó de 39.4 a 54 millones de personas “incluidas” en el sistema financiero. Al revisar a detalle la ENIF, se descubre que no hay confianza en las instituciones financieras formales. Preferimos utilizar mecanismos alternativos de crédito (e.g. las tandas, préstamos entre conocidos, acudir a prestamistas) que implican riesgos y que resultan ser más caros.

Viernes 18 de Enero, 2019
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 02:13, 18/01/2019

Alertan riesgos en megatratado

La puesta en marcha del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, por sus siglas en español) prende focos rojos para algunos sectores mexicanos que podrían verse amenazados. Los sectores calzado y textil mexicanos son los que se encuentran más alertas del desarrollo de este Tratado, pues temen ser desplazados dentro del País, debido a la entrada de productos, por ejemplo, de Vietnam o Malasia.

Jueves 17 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 17, 2019