agosto 2019 - Página 2 de 12 - ANTAD

Azota la sequía a granos y azúcar

La sequía que se ha presentado en algunos de los principales estados agroproductores del País ha comenzado a causar estragos en diferentes cultivos. Hasta ahora, el frijol está resultando la principal víctima, y se proyecta que su producción caerá un 50 por ciento este año, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Pero no sólo esta leguminosa está siendo afectada. También el maíz blanco, sorgo, avena, cebada, cítricos, café, entre otros, todos ellos del ciclo de siembra primavera-verano (PV), en varios estados del País, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Jueves 29 de Agosto, 2019
Fuente: Reforma, Sección Empresas, Agosto 29, 2019

Regresan certidumbre a IP

El acuerdo que alcanzaron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas constructoras de gasoductos regresa la certidumbre al sector privado, pese a que se desconocen los detalles del pacto. «Es un factor positivo para el crédito de estas empresas, ya que brinda certidumbre a las inversiones y asegura que los proyectos continuarán avanzando», señaló Moody’s en un comunicado. Además, indicó que las tarifas disminuirán y, a pesar de que los plazos de los contratos cambian, el retorno de las inversiones para las empresas no tendrá un impacto material.

Miércoles 28 de Agosto, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 28, 2019

En el semestre, sumó 487,115 mdp la recaudación de impuestos en aduanas del país, un alza de 7% por el IEPS

En el primer semestre del año, el crecimiento de la recaudación de impuestos en las aduanas del país se debió, en mayor medida, a los ingresos que se obtuvieron a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). «La recaudación proveniente de operaciones de  comercio exterior, en el primer semestre del 2019 se ubicó en 487,115 millones de pesos, mostrando un incremento de 6.9% real con respecto al mismo periodo del año anterior, derivado principalmente del incremento del IEPS en 44,236 millones de pesos», indicó la autoridad fiscal en su Informe Tributario y de Gestión.

Miércoles 28 de Agosto, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Belén Saldívar, P1, 28/08/2019

El Banxico llama a elevar los salarios

El subgobernador Jonathan Heath dijo que si bien la inflación casi llega a la meta de 3%, se necesita aumentar los sueldos. Hoy dará a conocer las expectativas de crecimiento Banxico exhortó a que crezca el salario mínimo El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, consideró que a pesar de que la inflación ha disminuido, hasta casi llegar a la meta de 3.0%, el obstáculo por el que las familias sienten que su poder adquisitivo es menor, es debido a los bajos salarios a nivel nacional.

Miércoles 28 de Agosto, 2019
Fuente: 24 Horas, Información ,Primera plana ,Redacción, P1, 28/08/2019

Envía acuerdo señal de competitividad.-Concanaco

El acuerdo logrado para modificar los términos en los contratos de gasoductos, envía la señal a las empresas internacionales que México está creando las condiciones de competitividad, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). «Ante la cercanía de la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) se envía la señal a las empresas internacionales que nuestro País está creando las condiciones de competitividad y la captación de inversión extranjera para los grandes corporativos que buscan facilidades en un territorio cercano al mercado estadounidense», dijo el organismo en un comunicado.

Miércoles 28 de Agosto, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 28, 2019

SAT: cero tolerancia a la evasión fiscal

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementa una política de cero tolerancia a la evasión fiscal y a la corrupción, señaló la titular del organismo, Margarita Ríos-Farjat, ante empresarios durante la inauguración de la Sala de la piel y el calzado. «Quien sienta que no está en orden, quien conozca a alguien que no está en orden, es momento de acercarse al SAT.

Miércoles 28 de Agosto, 2019
Fuente: La Jornada, Información ,Economía ,Carlos García, P21, 28/08/2019

Liverpool impulsa sus ventas E-commerce gracias a estrategia omnicanal.

Las ventas de la plataforma de comercio electrónico de Liverpool crecieron 49 por ciento en el segundo trimestre de 2019, respecto al mismo periodo del año pasado. Además, aportaron el 8.3 por ciento del total de los ingresos de la compañía de forma acumulada, al obtener 4 mil 548 millones de pesos durante el primer […]

Informalidad laboral registra su menor nivel en nueve meses

La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.9 por ciento durante julio, lo que representó su menor nivel en los últimos nueve meses, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta forma, la cifra revelada por el órgano estadístico indicó que de cada 100 personas ocupadas en el país, 56 lo hacen en el mercado informal, debido a que su vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Durante el último año, la informalidad laboral ha disminuido en 0.73 por ciento.

Martes 27 de Agosto, 2019
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 10:06, 27/08/2019

CoDi, Extensión De Pagos Para El Retail: Swift

La herramienta de Cobro Digital (CoDi), que desarrolla el Banco de México y los distintos bancos que operan en el país, representa una extensión del mundo de los pagos digitales al  comercio retail (autoservicio) por estar conectado al sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), aseguró Ignacio Blanco, director ejecutivo para México y Latinoamérica de la firma de intercambio de información financiera, Swift.

Martes 27 de Agosto, 2019
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Karen Guzmn, P27, 27/08/2019

Aumentan 1.09% exportaciones en julio

Las exportaciones de mercancías del País se incrementaron 1.09 por ciento en julio, luego de disminuir 4.05 por ciento en junio, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto se debió a los avances de 1.12 por ciento en exportaciones no petroleras y de 0.59 por ciento en petroleras, en ambos casos precedidas de retrocesos en junio.Entre los bienes no petroleros, los de actividades extractivas encabezaron los aumentos relativos a tasa mensual, con 17.73 por ciento, con lo que repusieron algo del terreno cedido en el mes inmediato anterior.

Martes 27 de Agosto, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 27, 2019