enero 2020 - ANTAD

Preparan estrategia contra coronavirus

Después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia internacional por la expansión del coronavirus, México se encuentra en fase de preparación ante la potencial e inminente importación de este, aseguró Ruy López, titular de la Dirección General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

«(El propósito) es articular lo que ya se venía preparando; articularlo de una manera más eficiente dentro del sector.

Acuerdan en OCDE impuesto digital global

Paris, Francia (31 enero 2020).- Los 137 países y territorios que negocian sobre la fiscalidad de la actividad digital en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han llegado a un acuerdo que sienta las bases de negociación del futuro impuesto que permitirá gravar a las multinacionales en el lugar en donde tengan sus clientes, aunque no dispongan allí de presencia física.

Ese compromiso, que mantiene el objetivo de que el acuerdo se concrete antes de finales de 2020, fue presentado en forma de comunicado este viernes tras una reunión de dos días, el 29 y el 30 de enero, en la sede de la OCDE.

El día de Brexit llegó: este viernes Reino Unido deja la UE

El Reino Unido dejará de pertenecer a la Unión Europea (UE), a la que se había incorporado en 1973, a la medianoche tiempo local, 17 horas tiempo de la Ciudad de México..
Londres y Bruselas libraron una lucha encarnizada durante casi cuatro años (con insultos desde una y otra margen del Canal de la Mancha) sobre las condiciones del “divorcio”. Ahora, tras el proceso de salida las batallas políticas han cedido a una tensa calma, como la que precede la próxima tormenta.

Piden conectividad educativa y comercial

Gobierno y la iniciativa privada deben cambiar la estrategia sobre conectividad, para que no sólo se enfoquen en los desconectados, sino impulsar también el uso de internet para actividades educativas y comerciales.

Enrique Culebro, presidente de la Asociación de Internet MX (AIMX), dijo que actualmente los 80 millones de internautas que hay en México utilizan internet más para redes sociales y entretenimiento.

Sin embargo, se está desperdiciando la oportunidad para mejorar la economía.

Avala País alternativa en OMC

Facilitará acuerdo de arbitraje solución de litigios, afirma SE. Acepta medida temporal que opere en lugar de órgano de apelación

 México se unió al acuerdo de arbitraje propuesto por Canadá y la Unión Europea para sustituir temporalmente al órgano de apelación de solución de controversias de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Ante el bloqueo estadounidense para elegir a los miembros del órgano, Canadá y la Unión Europea optaron, en julio de 2019, plantear una vía alterna para resolver las diferencias comerciales de los miembros de la organización.

Lidera comida a domicilio ventas online en México

La comida a domicilio se ha convertido en la categoría líder en las ventas por internet, con 62 por ciento de las preferencias de los consumidores, según el Estudio sobre Venta Online en México.

Le sigue compra de electrónicos, con 56 por ciento, y artículos de moda, con 55 por ciento, según el análisis de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración de la casa de estudio Netquest y Netrica by GfK.

Prevén apoye T-MEC a la economía digital

La entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) traerá desarrollo a la economía digital de los tres países, afirmó la empresa Cisco.

El tratado contemplará, entre otras cosas, la protección a consumidores de actividades fraudulentas o engañosas, así como protección de datos y ciberseguridad, dijo.

«El T-MEC ayudará a los negocios en Norteamérica a prosperar. En particular el Capítulo 19 sobre Economía Digital impulsará la economía digital en América del Norte al permitir los flujos transfronterizos de datos, al tiempo que asegura que las leyes están para facilitar la adopción de estructuras responsables.

Nuevo etiquetado costará más de 6 mil mdp

La iniciativa privada deberá invertir seis mil millones de pesos para cambiar en seis meses las etiquetas de productos como galletas, refrescos y frituras, entre otros, como establecen los cambios a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051.
Alejandro Malagón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), indicó que dicho monto sólo se refiere al cambio físico de las etiquetas, sin considerar el costo de propiedad intelectual, por lo que la inversión sería mayor.

Rompe récord envío de aguacate a EU

Las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos para la edición del Super Bowl 2020 volvieron a romper récord. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) reportó que hasta esta semana se han enviado 123 mil toneladas para el Gran Juego LIV. Esto es un volumen superior respecto a lo […]

Desarrollan robots más inteligentes para entregar más inteligentemente

Compañías e investigadores en todo el mundo se apresuran a desarrollar sistemas de inteligencia artificial que puedan hacer posible que robots en bodegas manejen objetos nuevos y variados -al distinguir la diferencia entre una caja de cartón y un pequeño circuito electrónico, por ejemplo- sin necesidad de extenso entrenamiento adicional o ayuda humana.

Capacidades así harían que las máquinas fueran más confiables en los centros de distribución, componentes cruciales de la cadena de suministro del comercio electrónico que en ocasiones se ven bajo presión debido a una falta de fuerza laboral consistente y a las crecientes exigencias para ofrecer entregas más veloces.