Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 295 de 645

FMI pide reforma fiscal global tras crisis por Covid 19

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está preocupado por el aumento de la deuda en economías emergentes y avanzadas, debido a los gastos de estimulo por el Covid-19, por lo que exhortó a los países a realizar una reforma fiscal una vez que la pandemia termine, dijo el subdirector general de la entidad, Mitsuhiro Furusawa, en un panel de discusión en línea organizado por el Centro de Economía y Negocios Japoneses de la Escuela de Negocios de Columbia.

Tratan oficinas de combatir virus con más aire fresco

Propietarios de edificios actualizan los sistemas de ventilación filtrando más el aire interior e incorporando aire exterior y luz ultravioleta.

Una manera de reducir la propagación del coronavirus es mantener una ventilación con mucho aire fresco. Pero, ¿a qué equivale eso en los edificios?

Impulsan ventas en línea a centros logísticos

El aumento del comercio electrónico en México por la pandemia del Covid-19 despertó la necesidad de contar con centros de distribución enfocados a pedidos en línea.

Estos centros, conocidos como dark store o tiendas oscuras, existen en Europa y Estados Unidos, tienen inventario exclusivo para el e-commerce.

Piden a industria usar calor solar

El 67 por ciento de los combustibles fósiles que consume el sector industrial se utiliza para generar calor y realizar distintos procesos, pero podría suplirse con una fuente solar, no contaminante y económica, según especialistas.

El calor solar se genera a través de equipos llamados colectores en los que se capta la energía del sol, la cual puede calentar algún fluido o generar vapor para realizar algún proceso, como ocurre con los calentadores solares utilizados en los hogares para calentar agua pero para la industria se haría el proceso a gran escala.

Venden en línea 60% de pymes

Durante la pandemia de Covid-19, en México 6 de cada 10 pequeñas y medianas empresas (pymes) realizan ventas a través del comercio electrónico, casi el doble de empresas que lo hacían el año pasado, según el Estudio sobre Venta Online en pymes 2020, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con GS1 México.

Urge FMI hacer frente a crisis climática

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó el miércoles a las autoridades políticas a utilizar su respuesta a la pandemia del coronavirus para hacer frente al cambio climático.

«De cara al futuro, las políticas deben sentar las bases para una recuperación resiliente y con bajas emisiones de carbono, que crearía millones de empleos y ayudaría a abordar la crisis climática», dijo en una conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El IMPI impulsará la competitividad

Después de 28 años se re novó la Ley Federal de Protección a la Propiedad In dustrial, con la cual se sien tan las bases para desarrollar un ambiente de competid vidad más intensa, en favor de la tecnología, la cíen cía y la innovación; además de maximizar las sanciones contra el robo de patentes, marcas, diseños y logotipos.

En entrevista, el director genera! del Instituto Mexica no de la Propiedad Industrial {IMPI), Juan Lozano Tovar, explicó que la nueva Ley ten drá dos beneficios para las compañías en México, la primera para aquellas ligadas al comercio exterior, y también para quienes inviertan en te rritorio nacional para comer cializarsus marcas.

Respeta T-MEC reglas locales

En el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se agregaron varios anexos que refieren a las reglas disconformes, es decir, leyes o medidas de las legislaciones locales de cada socio comercial a la que no están dispuestos a renunciar.

Dichas reglas son partes de la Constitución, de algunas normas o reglamentos internos que son fundamentales para un país, por lo que no se pueden cambiar, pero al mismo tiempo sí chocan con algunas disposiciones consideradas en el tratado comercial, explicó Hugo Romero, socio de RRH Consultores.

Sube 41% uso de paneles en techo

En 2019, la instalación de paneles solares en techos o sistemas de generación distribuida creció 40.8 por ciento, lo que representa una capacidad instalada de 975 megawatts, informó la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

El organismo destacó que de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al inicio de 2019 la capacidad instalada era de 692 megawatts.

El e-commerce genera nuevos compradores derivado de la pandemia

Luego de tres meses de cuarentena, los consumidores mexicanos se sienten más preparados, pero sólo 20% ha logrado regresar a su rutina pre-pandemia. En tanto, las razones más fuertes para comprar online se han mantenido, siendo el no salir de casa, evitar aglomeraciones y la necesidad de recibir las compras a domicilio las más relevantes, así lo devela el Tercer Reporte sobre el Impacto del Covid-19 en Venta Online en México, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).