Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 297 de 645

Espacios comerciales recuperan 34% de afluencia

A finales de junio la afluencia en zonas comerciales en México presentó 34% de recuperación de la capacidad promedio total en el país.

Los estados con mayor porcentaje de crecimiento a finales de junio son Guanajuato con 55%, Jalisco en segundo lugar con 45% y Nuevo León en tercero con 43%.

El verano se pone guapo e impulsa la categoría de belleza en las minoristas

La temporada de verano -que va de junio a agosto- representa 30% de la venta total por año en los autoservicios. Y, aunque este 2020 la temporada recibe a un consumidor con una cartera más limitada por la contingencia, ya se nota un crecimiento de 46% en la venta de productos de esta categoría, respecto a los datos del segundo trimestre, los primeros de emergencia sanitaria, según Nielsen México.

Piden empresarios evitar aranceles en acuerdo

El primer día de la entrada en vigor del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), empresarios de los tres países hicieron un pronunciamiento conjunto para que los socios comerciales se abstengan del uso de aranceles por motivos de seguridad nacional.

El acuerdo, advirtieron, es de gran fortaleza para los tres países y no constituye una amenaza.

Afores revierten daños por Covid-19

Las Afores registraron plusvalías al cierre del primer semestre por 220 mil 35 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En junio, el sistema reportó una plusvalía por 102 mil 677 millones de pesos, que junto al buen comportamiento de abril y mayo, con rendimientos de 144 mil 447 millones y 103 mil millones de pesos, respectivamente, eliminaron por completo la corrección de febrero y marzo generada por la volatilidad en los mercados por la crisis del Covid-19.

Aceleran ingreso de genéricos a mercado

La nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial acelera el ingreso de medicamentos genéricos al mercado nacional, afirmó Juan Lozano, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La legislación, aprobada por el Senado y que espera el aval de Diputados, forma parte de los compromisos que el Gobierno debe cumplir en el marco del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Retail: de la comodidad a la necesidad

“Nada volverá a hacer como antes” es parte de la letra de una canción del cantautor español Dani Martin. Nadie previó de manera certera la crisis que causaría el COVD-19 a nivel mundial. Menospreciamos a un competidor silencioso e intangible que traspasó fronteras causando, además de lamentables muertes, estragos a nivel económico.

Pierde CFE laudo y la condenan a pagar más de 200 mdd

Justo cuando la Secretaría de Energía y la CFE se regordeaban de tener contra la pared a inversionistas privados del sector energético, un coscorrón de 200 millones de dólares les llegó de fuera. Estamos hablando del laudo que acaba de emitir la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, que pone fin a una controversia de más de dos años por la fallida construcción de la planta Chicoasén II, en Chiapas.

Urgen empresarios comercio sin aranceles

Líderes empresariales de México, Estados Unidos y Canadá exhortaron a sus respectivos Gobiernos a resistir la imposición de aranceles, como los que podrían aplicarse a través de la Sección 232, con la entrada en vigor del T-MEC.

En un comunicado, Juan Gallardo, líder del Pilar Internacional del Consejo Mexicano de Negocios; Lance Fritz, presidente y director ejecutivo de Union Pacific Corporation, y presidente del comité de Comercio Internacional del Business Roundtable de EU, y Don Lindsay, presidente y director ejecutivo de Teck Resources Limited, y presidente del Consejo del Business Council of Canada, aseguraron que el comercio libre de aranceles será la base del éxito del acuerdo, pues el T-MEC modernizará la plataforma económica de América del Norte.

CCE señala que el «trabajo no se detiene» con la entrada en vigor del T-MEC

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) precisó que “el trabajo no se detiene ahora” ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) este miércoles.
En un comunicado conjunto con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Canadá, el organismo empresarial señaló que con el acuerdo existen desafíos donde se necesitará flexibilidad.
«La industria automotriz, el sector manufacturero de la región, deberá cumplir con cientos de páginas de nuevas regulaciones que implementan requisitos sobre contenido”, precisó el CCE.