Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 300 de 645

Nuevo impuesto digital: estos son 4 servicios que pagan contribuciones

El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó sobre las modificaciones sobre la economía fiscal en 2020, en la que detalló las nuevas especificaciones del marco tributario. En el marco de que el sector de la economía digital está creciendo de manera muy rápida, Herrera afirmó que el crecimiento de la industria exige la implementación de mecanismos para que los servicios digitales puedan ser incluidos dentro del marco tributario.

BIG DATA O BIG EMOTIONS: ESTRATEGIAS PARA SUPERMERCADOS

En estos momentos todo mundo nos habla del famoso Big Data y parece ser el tema común de todos los mercadólogos en seminarios y libros especializados.

Pero en la industria del alimentos y bebidas, ¿qué nos dice la data o para qué nos sirve? Es muy sencillo, es la acumulación de datos que podemos tener dentro de nuestro punto de venta o la información que podemos acumular de los consumidores y analizarlo para tomar las mejores decisiones.

Los retos del e-commerce en materia de logística

Con la pandemia de Covid-19, el comercio electrónico creció en México. En 2019, según datos de la consultora CIU, 61.9 millones de personas en México hacían uso del comercio electrónico. A partir de la crisis sanitaria del coronavirus, esta cifra aumentó a 63.1 millones de usuarios. Este crecimiento, por supuesto, impone varios retos para el e-commerce en el país, principalmente en el rubro de la logística.

Empresarios preocupados por las reglas laborales en T-MEC

Los miembros del CCE y autoridades federales buscarán evitar demandas por parte de los socios comerciales de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en conjunto con las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la de Economía (SE), establecieron un comité de trabaj o para resolver cualquier situación relacionada con la nueva Ley laboral que acompañará al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mexicanos le ‘agarran el gusto’ a las compras por Internet

El 35 por ciento de los mexicanos aumentaron el tiempo que destinan para hacer compras en línea en el marco de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con un estudio de Bridge Research comisionado por Facebook IQ. Además, hay hábitos que llegaron para quedarse en algunas personas, como comprar el súper en línea.

Bono catastrófico, listo para atender cualquier emergencia: Arturo Herrera

El bono catastrófico que renovó recientemente la Secretaría de Hacienda y Crédito Publicó (SHCP) está listo para hacer frente ante cualquier pérdida derivada de sismos y ciclones tropicales, indicó Arturo Herrera, secretario de Hacienda. “El bono está y funciona, no tuvimos afortunadamente ninguno de los daños que se hubiera esperado para un temblor de esta magnitud. Pero estamos listos”, dijo Herrera en entrevista en el noticiero matutino Despierta.

Los mexicanos han exportado más en línea durante el confinamiento

Durante estos meses que han transcurrido a partir de la pandemia del coronavirus (COVID19) en México, muchos negocios físicos se han visto afectados y obligados a explorar nuevas alternativas para lograr mantenerse a flote. Ante esto, la exportación de productos de México hacia el extranjero a través del comercio electrónico permite que negocios locales se mantengan activos y logren, además, formar parte de la economía global.

Exportación de carne de res y cerdo en el mercado chino

34 plantas Tipo Inspección Federal mexicanas esperan la autorización del gobierno de China para sumarse a la lista de empresas exportadoras de carne de cerdo, de res y vísceras. En la actualidad son 8 empresas TIF (6 de cerdo y 2 de res) las que pueden exportar productos cárnicos a la población china, que ha visto afectada su producción por la Peste Porcina Africana (PPA) y el COVID-19.

Inversión en obras para la reactivación

Los efectos económicos De la pandemia por el COVID–19 constituyen una gran preocupación para todas las economías del mundo. Los pronósticos de la caída que tendrá el PIB global son generalizados y alarmantes. La OCDE indica que podría ser de -6 por ciento para la economía mundial, que se incrementaría a -7.6 por ciento si se da un segundo brote de coronavirus.