Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 388 de 645

Conectividad digital, el óptimo escenario para crecer en e-commerce

Como hemos abordado en entregas anteriores que la evolución del comercio electrónico en México depende de una serie de factores que, combinados, crean la atmósfera ideal para mejorar lo que hace falta y robustecer aquello que funciona bien. Existen factores que requieren la participación de agentes como gobierno, empresarios, emprendedores y consumidores, mientras que otros recaen más en un agente específico, como es el caso de la conectividad digital, un aspecto que si bien puede ser impulsado desde la iniciativa privada, no hay duda que el  gobierno es el principal facilitador de este bien.

Miércoles 25 de Septiembre, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 07:28, 25/09/2019

Industria alista contrapropuesta en etiquetado

El Sector industrial elabora una contrapropuesta en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, en donde el problema de la obesidad sea compartido entre las diferentes autoridades y consumidores, porque no sólo es culpa de los alimentos empaquetados, sino de la falta de educación, aseguró Francisco Cervantes, dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Martes 24 de Septiembre, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Hilia González, P24, 24/09/2019

Llega inflación a mínimo de 3 años

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 2.99 por ciento en la primera quincena de septiembre, su menor alza desde la segunda quincena del mismo mes de 2016. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice general de precios tuvo un incremento quincenal de 0.17 por ciento, una leve aceleración en comparación con el crecimiento de 0.05 por ciento de la segunda quincena de agosto.

Martes23 de Septiembre, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 24, 2019

Decrecerá economía en 2020 OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó sus previsiones del crecimiento de la economía mundial para lo que resta de 2019 y el año 2020 debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre política. En su informe «Perspectiva Económica Provisional», que revisa las previsiones semestrales, la OCDE estimó que el crecimiento de la economía mundial se ralentizará al 2.9 por ciento en 2019 y al 3.0 por ciento en 2020, las tasas de crecimiento anual más débiles desde la crisis financiera de 2008.

Martes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: El Día, Información ,Economía ,Redacción, P5, 24/09/2019

Ahuyenta el SAT inversiones.- CCE

La unilateralidad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) asusta a la inversión, afirmó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al salir de un foro ante políticos, empresarios y académicos de Nuevo León en el que insistió en la urgencia de reactivar la inversión productiva en infraestructura. «Lo que hemos intentado es convencer de que quitando ciertos párrafos a la Ley -propuesta de Ingresos 2020- viene siendo igualmente valiosa, pero no como está ahora, que asusta a los contribuyentes y a la inversión».

Martes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 24, 2019

Urgen a Empresarios a Crear Alertas Fiscales

La alta probabilidad de que el Congreso apruebe la reforma fiscal penal contra los factureros y el outsourcing hace necesario que los empresarios generen alertas «antisismo» para evitar caer en esas prácticas de manera involuntaria, consideró el fiscalista Javier Zepeda. «Una de las principales recomendaciones en este momento es: el empresario debe tener por lo menos las bases fiscales y contables de cuáles son sus obligaciones antisismo dentro de sus empresas», advirtió.

Martes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Leonor Flores, P34, 24/09/2019

Repuntan ingresos minoristas en julio

Los ingresos por ventas minoristas se recuperaron marginalmente 0.04 por ciento en julio, luego de la caída de 0.62 por ciento de junio, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por actividad económica, 4 de 9 actividades tuvieron una caída en sus ingresos en el séptimo mes del año. Entre las bajas destacó la de 1.09 por ciento en productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado; los ingresos de barrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco decrecieron 0.37 por ciento, mientras que artículos para el cuidado de la salud bajaron 0.81 por ciento.

Lunes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 23, 2019

CCE espera que en dos meses arranque plan de infraestructura con AMLO

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial anunció al medio Financial Times (FT) que en al menos dos meses se dé el arranque del plan de infraestructura para la inversión privada. «Espero que en los próximos dos meses (podamos arrancar) un enorme plan de infraestructura. Hemos identificado mil 600 proyectos que se pueden realizar en este mandato presidencial de seis años», dijo Salazar en entrevista al medio británico.

Lunes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 08:53, 23/09/2019

Impulsa NOM interés en salario emocional

Con la entrada en vigor a partir de octubre de la Norma Oficial Mexicana NOM 035, de la Secretaría del Trabajo, la cual pretende prevenir el estrés laboral, las empresas han mostrado mayor interés por el concepto de «salario emocional». Daniel Ordaz, consultor de la firma especializada en Recursos Humanos, Mercer, explicó que el «salario emocional» es lo que motiva al empleado a continuar trabajando en una empresa, o bien, a que se vaya de ahí, y está relacionado con una retribución no económica.

Lunes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 23, 2019

T-MEC se ratificará hasta 2020, advierten expertos

El T-MEC está atrapado entre los intereses político-electorales del Congreso de Estados Unidos y Canadá y su ratificación o entrada en vigor está lejos de concretarse en lo que resta de 2019, alertan las previsiones más recientes. La especialista en  Comercio Exterior del Departamento de Estudios Empresariales de la IBERO, Aribel Contreras Suárez, señaló que existen 70% de probabilidades de que el T-MEC sea ratificado en Estados Unidos y Canadá después de 2020.

Lunes 23 de Septiembre, 2019
Fuente: Publimetro, Información ,Economía y Negocios ,Mario Mendoza, P16, 23/09/2019