ANTAD informa archivos - Página 346 de 648 - ANTAD

Aumentó en 3.78% el poder adquisitivo

El año pasado, el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 378 pesos diarios, un incremento real de 3.78 por ciento anual.

El incremento al salario mínimo y la baja inflación permitieron que hubiera un saldo positivo y que no se perdiera poder adquisitivo, según un análisis de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Llaman a conservar figura de outsourcing

Un grupo de empresarios se entrevistó ayer con el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, para solicitar que la figura del outsourcing no desaparezca.

Dos días antes de que el Senado desahogue trabajos de Parlamento Abierto con miras a ratificar o enmendar el dictamen que el año pasado aprobó la Comisión del Trabajo, los hombres de negocios externaron su preocupación de que el régimen de subcontratación pudiera desaparecer.

Suben inversión fija y consumo privado

Tiene demanda interna recuperación modesta. Crece 1.08% el gasto general en maquinaria y construcción 

Tras bajar en septiembre y octubre, en noviembre pasado la Inversión Fija Bruta subió 1.08 por ciento, su mayor alza en diez meses, y el consumo privado en el mercado interior avanzó 0.57 por ciento.

Según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aumento de la inversión se sustentó en el resultado favorable en gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como en los de construcción.

Plantean reducir ISR corporativo para impulsar economía

Plantean reducir ISR corporativo para impulsar economía El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) propuso reducir la tasa del Impuesto Sobre la Renta fISR) corporativo, de 30 a 23 por ciento, para impulsar la actividad económica mexicana. La medida es parte de las 15 incluidas en la Propuesta IMEF 2020: Recuperación de la inversión […]

Tienen 10 millones jornada excesiva

Laboran 5.1 millones 11.2 hrs. diarias en promedio. Auguran crezca salario emocional que privilegia calidad por cantidad

En el País, 10.3 millones de mexicanos trabajan más de 48 horas semanales, lo cual rebasa el promedio de las jornadas laborales de 8 hora diarias, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de 2019.

De este total, 5.2 millones de asalariados y subordinados laboran entre 9.8 y 11.2 horas diarias en promedio, tomando en consideración 5 días de trabajo.

Hacienda está en proceso de emitir, por primera vez, un bono ‘verde’

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está en proceso de emitir, por primera vez, un bono verde soberano, ante la demanda creciente de ese tipo de instrumentos financieros por parte de inversionistas, que buscan nuevos tipos de activos sustentables.
La dependencia aún no tiene una fecha determinada para lanzar el bono verde, ya que también se evalúan las condiciones de mercado, tal y como se realiza para otro tipo de bonos.
Sin embargo, “es cuestión de tiempo y estamos en el proceso”, han señalado autoridades hacendarias en foros recientes como el Latin Finance y Bonds, Loans & Derivatives México.

La salud de las finanzas del país es transitoria, advierte la IP

Las finanzas públicas muestran una salud transitoria que obliga a definir una estrategia para cimentarlas sin riesgos futuros, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis de la economía nacional, el organismo identificó que gracias al uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para cubrir faltantes en los ingresos públicos, y reportar como ingresos petroleros las transferencias del gobierno para la capitalización de Pemex, ayudaron a arrojar señales de fortaleza en los ingresos públicos durante 2019.

Contra prohibición, proponen bolseros impulsar reciclaje

La Organización en Favor de la Economía Circular del Plástico (OFECP) presentó a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local un conjunto de propuestas, como impulsar el reciclaje y un co;5 topara las bolsas de un solo uso, entre otras, con el objetivo de encontrar una alternativa a la legislación que prohibe la distribución de algunos tipos de bolsas plásticas.

Dicha organización aglutina a más de 200 fabricantes de la industria del plástico en el país.

Cambia Gobierno las reglas a farmacias

Pierden empleos y afecta inversión de distribuidores y laboratorios. Se dejan de usar más de 100 mil metros cuadrados de almacenes

 La nueva política de compra de medicamentos del Gobierno, que intenta eliminar a los intermediarios, trastocó las reglas del juego para distribuidores y laboratorios del sector farmacéutico.

Empresas distribuidoras se enfrentan a la pérdida inmediata de al menos 2 mil empleos y al desaprovechamiento de más de 100 mil metros cuadrados de almacenes especializados para resguardo y transporte de fármacos.

Llama Unicef a revisar canasta de Segalmex

El etiquetado frontal de alimentos y bebidas es una oportunidad para revisar y mejorar los productos que el Estado ofrece a través de programas sociales como la canasta básica de Segalmex, consideró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La canasta básica de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) está compuesta por 40 productos, entre los que se encuentran la sardina, chiles envasados, café soluble con azúcar, chocolate, galletas dulces y saladas, pan de dulce, golosinas de amaranto y leche.