ANTAD informa archivos - Página 382 de 648 - ANTAD

Prevén disminuya 35% producción alimentaria

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que los recortes del Gobierno federal para el campo llevarán a que el País tenga una caída en la producción de alimentos de 35 por ciento en los próximos tres años. Bosco de la Vega, presidente del CNA, dijo que esta caída es una estimación hecha por su propio departamento de Estudios Económicos y que las mayores afectaciones se tendrían en los cultivos de maíz, trigo y soya El Proyecto de Presupuesto de Egresos para el campo en 2020 plantea una reducción de 30 por ciento respecto a recursos que se tuvieron en 2019, y si se aprueba, quedaría en 46 mil millones de pesos para 2020.

Jueves 17 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Charlene Domínguez, P2, 17/10/2019

Defiende SE reforma laboral

Aunque no hubiera existido una negociación del T-MEC, de todas formas el País iba a realizar una reforma laboral, pues la democracia sindical es una de las banderas del Gobierno actual, dijo Graciela Márquez,  Secretaria de Economía ‘Los temores que puede tener Estados Unidos es si México en realidad es serio en la parte de la democracia sindical, es serio en la desaparición de los sindicatos blancos, es serio en que llegaban las empresas y tenían un sindicato antes de tener trabajadores», dijo la funcionaria al terminar su ponencia en el Primer Foro Nacional de  Comercio Exterior Index.

Miércoles 16 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Redacción, P2, 16/10/2019

Generará ley antifacturera temor en empresas.- CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que la falta de precisiones en la reforma que tipifica la defraudación fiscal como delincuencia organizada generará temor entre las empresas formales en el País por posibles actos arbitrarios de la autoridad. «El CCE apoya firmemente la lucha contra la ilegalidad y la defraudación fiscal. La emisión o compra de facturas con operaciones simuladas es una práctica ilegal, y coincidimos en que debe aplicarse todo el peso de la ley a quienes incurren en este delito.

Miércoles 16 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Octubre 16, 2019

La COPARMEX alista amparos

La iniciativa privada esperará a que entre en vigor la ley que equipara el uso dé facturas falsas a la delincuencia organizada para impugnarla ante la Suprema Corte, pues la considera inconstitucional. Empresarios recurrirán al amparo por ley fiscal Lamentan que no hayan sido escuchadas las preocupaciones del sector y advierten que se limitarán las inversiones El sector empresarial mexicano recurrirá al amparo directo, una vez que entre en vigor la ley que tipifica como delincuencia organizada la emisión de facturas falsas, al considerar que es Inconstitucional.

Miércoles 16 de Octubre, 2019
Fuente: Excélsior, Información ,Primera Plana ,Lindsay H., P1, 16/10/2019

Preocupa a empresas NOM de salud mental

Con la entrada en vigor de la Norma 35, la salud mental de los empleados será una preocupación para las organizaciones. Según la empresa Mercer Marsh, las nuevas estrategias de productividad están relacionadas con el bienestar mental de los colaboradores, por lo que es necesario generar planes de bajo costo y alto impacto para que se rompa con el estigma en salud mental.

Miércoles 16 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Octubre 16, 2019

Prevén mayor desaceleración en las exportaciones

Las exportaciones, el principal motor de crecimiento de la economía mexicana durante los primeros meses del año, se desacelerarán en los próximos meses, derivado en gran medida al menor crecimiento económico previsto para Estados Unidos. La pérdida de dinamismo en los envíos mexicanos ya comenzó a percibirse, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI, entre enero y agosto, las exportaciones crecieron 3.91 por ciento, su menor nivel para un periodo similar desde 2016.

Miércoles 16 de Octubre, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Hector Usla, P14, 16/10/2019

Costará 19 mil mdp nuevo etiquetado

Poco más de 19 mil millones de pesos costará el nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas que deberán realizar diseñadores gráficos profesionales, estimó la Secretaría de Economía. De acuerdo con el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) que presentó la SE a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el único costo que deberán asumir los productores y comercializadores de estos productos obligados a cambiar sus etiquetas será el rediseño de la información en la parte frontal de los empaques.

Martes 15 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Octubre 15, 2019

Piden que se cobren más impuestos a refrescos y tabacos

La Coalición Contrapeso, la organización Salud Justa Mx y otros expertos en el tema presentaron a diputados propuestas para incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y tabacos, con el fin de reducir su consumo y, por ende, las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y obesidad. Durante la mesa Análisis de Impuesto Saludable: IEPS, Ana Larrañaga, directora de Contrapeso (organización civil que integra a más de 40 agrupaciones), refirió que es necesario incrementar la tasa de 10 a 20 es decir, que se cobren 2 pesos por cada litro.

Martes 15 de Octubre, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Belén Saldívar y Rolando Ramos, P8, 15/10/2019

Necesita País crecer una década continua

México necesita crecer por lo menos 3 o 4 por ciento anual durante 10 años para cambiar la tendencia de informalidad en el empleo, afirmó José Manuel Salazar, consultor y ex directivo de la Organización Internacional del Trabajo. En entrevista, dijo que para México ha sido difícil revertir la precariedad en el empleo porque no hay crecimiento.

Martes 15 de Octubre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Octubre 15, 2019

Sufre industria manufacturera por recortes operativos

La industria manufacturera ha tenido ajustes ensus operaciones, reducción de personal y gastos, cambios en jornadas de trabajo y disminución de sus compras, principalmente, dijo el presidente de Fomento Industrial de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro Romero.

Martes 15 de Octubre, 2019
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Ivette Saldaña, P31, 15/10/2019