ANTAD informa archivos - Página 685 de 761 - ANTAD

Mejora confianza de sector manufacturero

El Indicador de Confianza Empresarial para el sector manufacturero obtuvo ligeras mejoras de 0.31 puntos porcentuales en febrero, ya que pasó de 50.24 a 50.55 puntos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos desestacionalizados para la confianza empresarial mostraron avances de 40.31 a 41.62 puntos en el indicador general, pero el efecto se dio por la mejora en la confianza de los empresarios del sector de que éste es un buen momento para invertir.

Jueves 01 de Marzo, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 01/03/2018

Entrevista a Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, sobre la renegociación del TLCAN

eveló que se cerró el capítulo de mejoras practicas regulatorias en el marco de la séptima ronda de la renegociación del TLCAN. Indicó que se ha avanzado en la parte técnica en temas como servicios financieros, telecomunicaciones, medidas fitosanitarias; añadió que en temas como reglas de origen del sector automotriz, resolución de controversias, estacionalidad, terminación del TLCANJ cada cinco años, son los temas en donde se encuentra atorada la negociación.

Jueves 01 de Marzo, 2018
Fuente: Es la Hora de Opinar, Leo Zuckermann, 28/02/2018

Subsidia México exportaciones.- EU

En la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), Estados Unidos acusó al País de subsidiar las exportaciones. México ha subsidiado sus exportaciones manufactureras y es una de las razones de su superávit comercial con EU, expuso en un informe la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

Jueves 01 de Marzo, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 01/03/2018

Advierten regreso a los 70 sin el TLC

El mayor riesgo de que no prospere la renegociación del TLC es que el País caiga en manos de grupos proteccionistas que lo lleven al México de los 70. Así lo advirtió Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía. Durante su participación en la inauguración de una planta de Heineken en esta ciudad, Guajardo dijo que el objetivo es que el TLC prospere, pero que México mantenga la apertura con ésta y otras regiones en el mundo.

Miércoles 28 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 28/02/2018

Outsourcing estorba a la Reforma Laboral

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifrián, aseguró que «el outsourcing (subcontratación) laboral negativo» es cuando las empresas contratan bajo otros patrones u honorarios a sus trabajadores y los despojan de sus derechos más elementales, salarios y prestaciones; es uno délos factores que «no ayudan y sí estorban al avance de las leyes secundarias de la Reforma Laboral».

Miércoles 28 de Febrero, 2018
Fuente: Capital Estado de México, Información ,Economía ,YAZMIN ZARAGOZA, P18, 28/02/2018

Crecen trabajadores que ganan un mínimo

El número de empleados que ganan hasta un salario mínimo creció 6.4 por ciento, mientras que otros niveles de ingresos registraron caídas importantes, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación en Economía y Negocios y cifras del Inegi.
La peor caída, de 23 por ciento, se registró en el número de ocupados que ganan más de 5 salarios mínimos.

Miércoles 28 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 28/02/2018

Déficit comercial alcanza nivel récord durante enero

El déficit de la balanza comercial de México fue de 4 mil 408 millones de dólares en enero de 2018, la cifra más alta de la que se tenga registro al menos desde 1991, cuando inició la serie de este indicador, informó el Inegi. Los resultados de la balanza comercial del primer mes del año tuvieron un sesgo negativo, porque casi todos los rubros de exportaciones e importaciones tuvieron altas contracciones en términos mensuales, aunque con altas tasas de variación anual, dijo el analista económico de CitiBanamex, Eduardo González.

Miércoles 28 de Febrero, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 09:26, 28/02/2018

México negocia directamente con IP vecina

A través de la Embajada,, el gobierno de México cabildea directamente con las grandes empresas y diferentes grupos de inversionistas de Estados Unidos para establecer una alianza que evite el freno del intercambio comercial entre ambas naciones y se logren acuerdos beneficiosos en el Tratado de Libre  Comercio de América del Norte, establece un informe entregado por el canciller Luis Videgaray al Senado.

Miércoles 28 de Febrero, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Primera Plana ,LETICIA ROBLES DE LA ROSA, P1, 28/02/2018

Padecen negocios por alza en robos

En el último año, el robo a negocio creció 29 por ciento en el País, pero, a pesar del incremento de este delito, pocos son los empresarios que lo denuncian.  Datos de la organización no gubernamental Semáforo Delictivo indican que Tabasco, Baja California, la Ciudad de México, Quintana Roo y Querétaro concentran la mayor tasa de robos por cada 100 mil habitantes. 

Martes 27 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 27/02/2018

Cúpula empresarial pide negociar temas álgidos en paquete

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, recomendó negociar en paquete las reglas de origen junto con el de estacionalidad (capítulos 19, 11 y 20) y la cláusula sunset o de terminación automática. Esperamos que se pueda conseguir un avance, creemos que será en combo en cuanto estacionalidad, sunset y capítulos de resolución de controversias y seguridad para las inversiones”.

Martes 27 de Febrero, 2018
Fuente: 24 Horas / Internet, Información, 07:45, 27/02/2018