ANTAD informa archivos - Página 726 de 750 - ANTAD

Buscan cambiar a tráileres ‘tragones’ apostando por tecnologías verdes

El tráiler promedio viaja menos de 11 kilómetros (7 millas) por galón de diesel, lo que lo convierte en uno de los vehículos menos eficientes en el camino. Los fabricantes de camiones quieren cambiar eso. Incluso pequeñas mejoras pueden tener un gran impacto ambiental. Cada año en Estados Unidos, aproximadamente 1.7 millones de tráileres consumen alrededor de 26 mil millones de galones de diesel. Obtener una milla (1.6 kilómetros) adicional por galón equivaldría a sacar más de 200 mil camiones de la circulación. También podría ahorrar miles de millones de dólares a las compañías de camiones.

Viernes 22 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma Sección Negocios, Septiembre 22, 2017

Muestra IP su fuerza

Donan productos y servicios en pro de damnificados y rescatistas. El apoyo llega de todos lados, tanto de grandes como pequeñas empresas. Servicios, productos gratuitos y hasta la transformación de sus plantas, es como empresas mexicanas y trasnacionales apoyan a los afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Jueves 21 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 21, 2017

IP forma mesas para dialogar

El sector empresarial mexicano constituyó una mesa de coordinación multiorganismos tanto públicos, privados y civiles, para agilizar los apoyos de primera necesidad en atención a la situación de emergencia derivada del sismo de ayer. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estableció canales de comunicación con secretarías federales como Defensa, Marina y Gobernación, y con instituciones sin fines de lucro como Cruz Roja Mexicana y el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced), para detectar las necesidades urgentes.

Jueves 21 de Septiembre, 2017
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Redacción, P24, 21/09/2017

Saldrían México y Canadá intactos de TLC

México y Canadá saldrán relativamente indemnes de las actuales conversaciones sobre comercio con Estados Unidos, según un sondeo entre economistas, lo que sugiere que las amenazas proteccionistas del Presidente estadounidense Donald Trump aún están lejos de concretarse. Los reiterados ataques de Trump al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), la mayor área de comercio del mundo por Producto Interno Bruto, inquietaron a políticos y exportadores tanto al norte como al sur de la frontera.

Abren 60% de los negocios en CdMx

A 48 horas del sismo de 7.1 grados Richter que sacudió a la Ciudad de México, los comercios en las inmediaciones de la colonia centro se encuentran parcialmente abiertos. En un recorrido realizado por la zona centro, al menos seis de cada 10 locales comerciales permanecían abiertos al público. El resto de ellos se encontraban cerrados, en su mayoría por daños causados por el movimiento telúrico y otros más debido al temor de rapiña y una réplica.

Jueves 21 de Septiembre, 2017
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,SILVIA BAUTISTA, P4, 21/09/2017

Aumentan 0.32% ventas minoristas

Los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales minoristas aumentaron 0.32 por ciento en julio, en contraste con sus descensos en los dos meses previos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En julio, de las nueve ramas de actividad del comercio al por menor en cinco casos hubo incrementos en sus ingresos y en cuatro hubo retrocesos.

Jueves 21 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 21, 2017

IP pide un proyecto de país a futuro y no de sexenios

Detonar la zona sur del país, cumplir con el Estado de Derecho y diversificar mercados son algunas de las conclusiones de los empresarios. México se vuelve atractivo para inversiones cuando se cumple el Estado de Derecho y se aplican las leyes. Se necesita un proyecto de país a futuro y no de sexenios.

Martes 19 de Septiembre, 2017
Fuente: El Economista / Internet, Información, 07:34, 19/09/2017

Demandan financieros nueva reforma fiscal

A pesar de no ser un tema políticamente atractivo, el impulso de una nueva  reforma hacendaria tendrá que estar dentro de las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República en 2018, pues si bien la recaudación por renta y consumo habría subido de 9.1 a 10.6% del PIB en este sexenio, se mantiene por debajo del 18.5 de los países de la OCDE y del 13 que promedia Latinoamérica.

Martes 19 de Septiembre, 2017
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,POR ALEJANDRO DURÁN, P2, 19/09/2017

Generaría inquietud cláusula de fin de TLC

Dice SE que propuesta de EU va contra acuerdos comerciales. Señala Guajardo que el déficit es uno de los temas más ríspidos. La posibilidad de incluir una cláusula de Terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) sólo abonaría a generar incertidumbre entre los inversionistas de EU, Canadá y México, dijo el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Martes 19 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma. Sección: Negocios. 19/09/2017

México, avante en TLCAN y elección

Para el próximo año habrá ¡ncertidumbre por quién ganará la Presidencia, pero hay confianza en el proceso. El banco suizo UBS considera que «las dos grandes fuentes de sorpresas» para la economía mexicana se ubicarían en la renegociación del TLCAN y del proceso electoral de 2018.

Martes 19 de Septiembre, 2017
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,FELIPE GAZCON, P9, 19/09/2017