empresas archivos - Página 18 de 38 - ANTAD

Repunta confianza empresarial en abril

Luego de la caída de marzo, el indicador de confianza de los empresarios subió 0.11 puntos en abril, impulsado por una menor desconfianza en el momento adecuado para invertir, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De los cuatro componentes del indicador de confianza empresarial del sector manufacturero, tres cayeron y dos se incrementaron.

Jueves 02 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Mayo 02, 2019

Esta es la reforma laboral que aprobó el Senado

La  reforma laboral aprobada este lunes en el Senado modifica sustancialmente el modelo de justicia que en esta materia prevalecía en México desde el siglo XX, dando paso a una legislación moderna que respeta la libertad sindical, intenta poner fin al corporativismo, establece tribunales laborales, y centros de conciliación que acelerarán la solución de los conflictos entre patrones y trabajadores. Sin embargo, algunos de estos cambios podrían perjudicar al sector patronal, y poner en riesgo la viabilidad de las empresas.

Martes 30 de Abril, 2019
Fuente: Alto Nivel / Internet, Información, 07:37, 30/04/2019

Activa Día del Niño las ventas de dulces

Este año, abril representará 9 por ciento de las ventas totales anuales al mayoreo de la confitería -que son de 30 mil 855 millones de pesos-, siendo dulces, paletas y gomitas las de mayor demanda, impulsadas por la celebración del Día del Niño. De acuerdo con Julio Rascón, director del segmento de Confitería en ISCAM, empresa de medición y análisis de mercados, estas tres categorías son las de mayor comercialización para la fecha y crecerán en volumen de venta entre 2 y 3 por ciento.

Martes 30 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 30, 2019

Prevén recesión en la industria

La industria mexicana se enfrenta a una posible recesión, advirtieron expertos.  La falta de inversión y una probable recesión en Estados Unidos, serían las causas, dijeron. La actividad industrial en México registra cuatro meses de caídas consecutivas. De seguir dicho comportamiento por dos meses más se podrá hablar de una recesión en la industria mexicana, afirmó José Luis de la Cruz Gallegos, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

Lunes 29 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 29, 2019

Pide IP nivelar relaciones entre obreros y patrones

Proponen a senadores adecuar artículos que garanticen los empleos y las inversiones Empresarios y expertos demandaron que el dictamen de la  reforma laboral sea ajustado. Advirtieron que el documento, ya en manos del Senado de la República y que será discutido a partir del 23 de abril, debe establecer un equilibrio en las relaciones obrero-patronales. Por ello, pidieron adecuarlos artículos que garantizan el derecho de los trabajadores a la no sindicalización y precisar que no habrá multisindicatos en las empresas.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero, Ocho Columnas ,Z. Flores, P1, 16/04/2019

México no entrará a la guerra comercial entre China y EU, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que México no va a entrar a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, con proyectos como el Tren Tranístmico «Existe un ambiente de confrontación comercial entre Estados Unidos y China, no diría guerra comercial, afortunadamente no es eso, pero sí existen discrepancias y nosotros no queremos meternos en esa confrontación», pronunció durante la conferencia mañanera.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 08:52, 16/04/2019

Baja el ritmo de creación de empleos

La debilidad económica, el subejercicio en el gasto y la incertidumbre de las empresas por las políticas de AMLO causaron en marzo una desaceleración en el empleo. El IMSS reportó que se crearon 48 mil 515 empleos, el peor marzo en números absolutos desde la crisis de 2009. En los últimos 12 meses se generaron 561 mil 511 plazas, con un crecimiento anual de 2.8 por ciento.

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Primera Plana ,Zenyazen Flores, P1, 15/04/2019

IP pide rectificar en la reforma laboral

Los principales representantes del sector empresarial consideran que la iniciativa de  reforma laboral, como fue aprobada en la Cámara de Diputados, podría generar trastornos en la operatividad, productividad y competitividad de las empresas. Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo si la Cámara de Senadores aprueba esta ley se verán afectadas las empresas afiliadas a las 110 cámaras y asociaciones que representa.

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 00:17, 15/04/2019

Diputados aprueban en lo general la reforma laboral

Señalan que va en sintonía con el T-MEC y los convenios de la OIT. Destacan el esquema obligatorio de conciliación para evitar las huelgas Asientan que la elección de dirigencias sindicales será por voto libre y secreto.Tras 9 horas de debate, avalan diputados la reforma a la LFT Se ajusta a lineamientos del T-MEC y de la OIT. La Cámara de Diputados aprobó ayer el nuevo marco legal en materia laboral que, según expresaron las distintas bancadas, va en sintonía no sólo con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino también con el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical.

Viernes 12 de Abril, 2019
Fuente: La Jornada, Información ,Primera Plana ,R. Garduño, P1, 12/04/2019

9 efectos económicos de la nueva reforma laboral

La  reforma laboral tiene varias ventajas relacionadas con las condiciones laborales generales de los trabajadores, aunque no ataca el tema de la productividad y la regulación del outsourcing. Este jueves con 417 votos a favor, uno en contra y 27 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó los artículos no reservados de la  reforma laboral. En estos se incluyen aspectos como la eliminación de las juntas de Conciliación y Arbitraje, para ser sustituidas por Tribunales Laborales que dependan del Poder Judicial, así como el voto libre, secreto y directo para elegir líderes sindicales, evitando las votaciones a mano alzada.

Viernes 12 de Abril, 2019
Fuente: Alto Nivel / Internet, Información, 09:22, 12/04/2019