méxico archivos - Página 18 de 56 - ANTAD

Lo que dicen las cifras del empleo

Las cifras de empleo formal de marzo debieran encender las luces amarillas en la economía. Le recuerdo que el dato, que se dio a conocer el pasado fin de semana, fue un crecimiento de 2.8 por ciento en el número de trabajadores registrados ante el IMSS. La tendencia a la baja en este indicador es evidente si se observa que en diciembre el ritmo del empleo era de 3.4 por ciento. Y resulta más claro si observamos que hace un año, en marzo de 2018, crecía al 4.2 por ciento.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 16/04/2019

Afecta el conflicto fronterizo al envío de alimentos mexicanos

Las exportaciones de alimentos también han sido perjudicadas por los problemas que desde hace dos semanas se reportan para cruzar la frontera con Estados Unidos. Productores de las llamadas berries o frutillas (fresa, frambuesa, zarzamora y arándanos) han visto mermadas sus ventas 20 por ciento, porque con el tiempo de espera en las filas de los cruces fronterizos se reduce su vida útil, mientras se registraron compras de pánico de aguacate en Estados Unidos, lo que encareció su precio allá, indicaron Héctor Uraga Peralta, director del Consejo Agrícola de Baja California (CABC), y Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: La Jornada / Distrito Federal / Internet, Información, 07:35, 15/04/2019

México rompe récord en proveeduría al mercado de EU

México rompió récord en el total de importaciones de productos de Estados Unidos en el 2018, con una cuota de 13.4%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense. Este indicador ha escalado permanentemente desde el 11.7% en el 2011, con excepción del 2017, cuando mantuvo el mismo nivel que el año previo, de 13.2 por ciento. Estados Unidos es el mayor importador de mercancías del mundo, con 2.6 billones de dólares en 2018, teniendo como sus principales compras teléfonos, autos, petróleo, computadoras, medicamentos y autopartes.

Viernes 12 de Abril, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Roberto Morales, P1, 12/04/2019

Deuda de países del G-20, bajo la lupa del FMI y BM

La evolución, acumulación y reestructuración de la deuda que contraten los países del G-20, grupo de economías del que México forma parte, deberá ser más transparente para la supervisión de organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para prevenir desbalances en el sistema financiero e impactos en la economía global.

Viernes 12 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Jessica Hernández, P15, 12/04/2019

Es posible crecer a 4%.- Banxico

El Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, aseguró que el País podría alcanzar tasas de crecimiento incluso por arriba de la meta de 4 por ciento para este sexenio. Para lograrlo, explicó que es necesario generar un escenario menos incierto y fortalecer el Estado de Derecho. «Yo creo que la economía mexicana puede alcanzar mayores niveles crecimiento, siempre y cuando se tomen las decisiones y las medidas adecuadas», respondió al ser cuestionado sobre la posibilidad de crecer al 4 por ciento.

Viernes 05 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Nacional, Abril 05, 2019

A México no le interesa meterse en guerras comerciales: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este jueves que México no participará en ninguna guerra comercial con países con los cuales tiene intercambios económicos. López Obrador dijo que se reunirá con Roberto Azevedo, director general de la Organización Mundial del  Comercio (OMC), con quien discutirá sobre el libre  comercio, pero no de la amenaza del presidente Donald Trump sobre un posible cierre de la frontera con Estados Unidos.

Jueves 04 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 09:22, 04/04/2019

Condiciona EU a México T-MEC por ley laboral

Nancy Pelosi aseguro que EU no votará el T-MEC hasta que México no apruebe su reforma laboral, lo que fue rechazado por legisladores mexicanos. La presidenta de la Cámara de Representante de EU dijo que México debe garantizar la seguridad de sus trabajadores. Ante esto, diputados encargados del dictamen de las reformas a la ley laboral rechazaron el condicionamiento.

Miércoles 03 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Primera Plana ,Redacción, P1, 03/04/2019

Impulsa a México guerra EU-China

La guerra comercial del Gobierno de Estados Unidos contra China ha resultado en un gran golpe de suerte para otro país al que el Presidente Donald Trump ha embestido con frecuencia: México. El País ha visto grandes ganancias en sus exportaciones a EU en categorías en las que los productos chinos se vieron frenados con los aranceles por hasta 250 mil millones de dólares que Trump les impuso el año pasado.

Jueves 28 de Marzo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Marzo 28, 2019

El desempleo en México aumenta 3.3% en febrero

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3.3% de la población económicamente activa ( PEA) en febrero pasado, superior al 3.2% del mismo mes de 2018, de acuerdo con cifras originales publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3.4% en el segundo mes del año, una tasa 0.1 puntos porcentuales menor que la registrada en enero pasado, indicó la institución en un comunicado.

Miércoles 27 de Marzo, 2019
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 09:40, 27/03/2019

Bajó recaudación de México como proporción del PIB

La recaudación promedio de México experimentó «un ligero deterioro» al pasar de 16.6% del PIB en el 2016 a 16.2% en el 2017, consiga información recabada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este deterioro es resultado de la desaceleración en el ritmo de la tributación, la elevada base de comparación anterior, y un menor desempeño de la economía, consignan en el reporte anual Panorama Fiscal de América Latina.

Martes 26 de Marzo, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Yolanda Morales, P12, 26/03/2019