méxico archivos - Página 19 de 56 - ANTAD

Recortan estimación de inflación para este año

Recortan estimación de inflación para este año Citibanamex ajustó ligeramente a la baja su pronóstico de  inflación en México para el cierre de este año, de 3.9 a 3.8%, debido al buen desempeño desde inicio de año. La institución financiera explicó que en la primera quincena de marzo la  inflación general aumentó 0.26% por encima de su pronóstico de 0.16%, de acuerdo con datos difundidos el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Lunes 25 de Marzo, 2019
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,Redacción, P9, 25/03/2019

México, a favor de fortalecer tribunales laborales

México está dispuesto a fortalecer el mecanismo de los tribunales laborales que operarían en el T-MEC, afirmó Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la SRE. Según el diplomático, la principal petición que plantean ahora los legisladores demócratas para dar su voto a favor de la ratificación de T-MEC está no en nuevas regulaciones, sino en las garantías de que lo que México pacte en materia laboral se cumpla efectivamente.

Viernes 22 de Marzo, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Roberto Morales, P26, 22/03/2019

Mercados de México y NY avanzan, atentos a tercera votación del Brexit

El referencial índice S&P/BMV  IPC de México, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, amplía sus ganancias a 371.11 puntos, o 0.89 por ciento, para colocarse en 42 mil 148.92 puntos, a las 9.45 de la mañana tiempo de México.

Viernes 15 de marzo, 2019

Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 08:23, 15/03/2019

México sigue siendo atractivo para la inversión: IP

Empresarios nacionales y extranjeros en áreas de telecomunicaciones, aeroespacial, cinematográfica, energético, farmacéutico e industrias de la transformación instalados en México, entre muchos otros, afirmaron que nuestro país es “muy atractivo” para las inversiones, pero si no se resuelve el problema de la falta del estado de derecho, la seguridad jurídica, una competencia efectiva, reguladores sólidos y una estrategia federalista, los planes se quedarán sólo en intentos.

Jueves 14 de marzo, 2019

Fuente: El Economista / Internet, Información, 00:48, 14/03/2019

México duplicó la exportación de cerveza a China

El año pasado las  exportaciones de cerveza hacia China duplicaron su volumen, al pasar de 770 mil hectoiitros a 1,7 millones de hectolitros, expuso en entrevista con Maribel Quiroga, directora general de Cerveceros de México. Dicha cifra colocó al país asiático como el segundo país importador de cerveza mexicana, un peldaño por encima del que tenia en 2017.

Jueves 07 de Marzo, 2019
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,CRISTINA OCHOA, P24, 07/03/2019

Líderes empresariales afinan el plan para crecer 4%

Tras pactar con el gobierno trabajar juntos para crecer 4%, acabar con la pobreza y combatir la corrupción, empresarios alistan un plan de acción de medidas concretas para alcanzar estos objetivos. Entrevistados por Excélsior, líderes de la IP adelantan que entre los ejes de acción están el respeto a los órganos autónomos, impulsar una inyección de capital público y privado cercana al 30% del PIB, mantener la paz laboral y garantizar la aplicación del Estado de derecho.

Viernes 01 de Marzo, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 06:10, 01/03/2019

Sube 6.4% inversión extranjera en México

En 2018, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un crecimiento anual de 6.4 por ciento, al sumar 31 mil 604 millones de dólares, según informó la Secretaría de Economía. Con estas cifras preliminares, el flujo de IED durante el año pasado es el resultado neto de la suma de 37 mil 791 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos 6 mil 187 millones contabilizados como disminuciones de IED.

Viernes 01 de Marzo, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Marzo 01, 2019

Oposición va por erradicar outsourcing

Diputados del PRD, PAN y PRI propusieron eliminar la figura del outsourcing en el sistema de contrataciones en México al considerarlo un cáncer laboral y pidieron que se analicen los caminos para que más empresas ofrezcan prestaciones de ley y mejores oportunidades. Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), planteó que la  Reforma Laboral considera además la reducción de impuestos a la clase trabajadora y a prestaciones sociales, y, además, revisar la jornada laboral, ya que México es de los países donde la población trabaja más de ocho horas diarias.

Jueves 28 de Febrero, 2019
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 06:54, 28/02/2019

Los minisalarios serán positivos para el comercio, pero no a gran escala

Los negocios que resultarán beneficia­dos con el aumento de 16.2% al salario mínimo, vigente a partir de 2019, son las cadenas de autoservi­cio, los pequeños comercios de las colonias y localidades e, incluso, el  comercio informal y el  comercio ilegal. Sin embargo, expertos en consu­mo y salarios advierten que este cam­bio no implica un aumento sustantivo en ventas. La razón es que el porcen­taje de la población que gana sólo un salario mínimo todavía es muy reduci­do. Aunque los mexicanos que ganan un salario mínimo suman 8.5 millones, de los 54 millones que componen la población económicamente activa (según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE), más de 40% trabajan en el sector informal.

Martes 26 de Febrero, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 09:26, 26/02/2019