méxico archivos - Página 36 de 56 - ANTAD

Plantea WSJ 4 escenarios para TLC

Ante dudas crecientes de que se logre alcanzar un acuerdo en el TLC para el 17 de mayo, fecha que el presidente de la Cámara de Representantes de EU puso como límite para poderlo votar en la actual legislación, The Wall Street Journal expone los caminos que podría tomar el tratado.

Miércoles 16 de Mayo, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios 16/05/2018

La economía mexicana sigue presionada, pero creciendo

Inegi dio a conocer que la economía mexicana creció 2.4% en el primer trimestre del año, en comparación al mismo periodo de 2017, a pesar de los diferentes embates en los pasados meses. Por su parte la inflación continúa con su tendencia decreciente. Es sorprendente este dinamismo, ya que el país está siendo presionado por seis importante shocks, tanto internos como externos. En años anteriores cualquiera de los mismos hubiera provocado una grave crisis financiera, así como fuerte caída en la producción y el empleo. Sin embargo diversas medidas tomadas en los pasados años han dado una mayor flexibilidad, lo que permite enfrentarlos.

Martes 15 de Mayo, 2018
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Opinión, 05:48, 15/05/2018

FMI: México debe combatir la corrupción

El Fondo Monetario Internacional (FMI), reiteró que si México quiere estimular su crecimiento económico es necesaria la implementación de reformas estructurales en firme, que incluyan medidas contra la corrupción.De acuerdo a su reporte Perspectivas Económicas RegionalesparaAméricaLatinayel Caribe: Aprovechando el impulso, el FMI estimó un crecimiento económico para el país del orden de 2.3% para este 2018.

Lunes 14 de Mayo, 2018
Fuente: 24 Horas, Información ,Negocios ,Redacción, P14, 14/05/2018

EU impulsará PIB de México sólo a corto plazo: FMI

Estados Unidos será en el corto plazo el estímulo de la economía mexicana, pero en el mediano plazo será su sombra, advirtió el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI). «A corto plazo, la región de México y el Caribe se beneficiará del mayor crecimiento en Estados Unidos, pero a más largo plazo las incertidumbres derivadas de las políticas estadounidenses ensombrecerán las perspectivas», dijo en el reporte de Perspectivas Económicas Regionales.

Lunes 14 de Mayo, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Leticia Hernández, P9, 14/05/2018

Retiran salario de propuesta mexicana

éxico, Estados Unidos y Canadá discutieron ayer la contrapropuesta mexicana de regla de origen para el sector automotriz que, según una fuente cercana a la renegociación, deja fuera el factor salarios. Durante las reuniones ministeriales en esta capital sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio, los responsables comerciales de México y Canadá reconocieron que abordaron la contrapropuesta mexicana, misma que responde a un plan presentado desde marzo por parte de EU.

Miércoles 09 de Mayo, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 09/05/2018

TLC: México plantea regla de origen en 70%

La negociación registra progresos, dijo ayer la canciller canadiense, Chrystia Freeland, tras una reunión ministerial en Washington con sus homólogos de EU y México. México propuso un contenido de valor regional de 70% en las reglas de origen del sector automotriz para exportar automóviles sin pagar aranceles como parte de la actualización del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN).

Miércoles 09 de Mayo, 2018
Fuente: El Economista, Ocho Columnas ,Roberto Morales, P1, 09/05/2018

Salirse del TLCAN puede costar 128 mil empleos a EU en sólo tres años

Una retirada de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá le puede costar casi 16 mil millones de dólares anuales a los minoristas y consumidores estadounidenses y la pérdida de 128 mil empleos en tres años al  comercio, según un estudio publicado este lunes.

Martes 08 de Mayo, 2018
Fuente: Publimetro, Información ,Redacción, P8, 08/05/2018

Niegan agroempresarios ceder en TLC

A pesar de la premura para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), empresarios agropecuarios mexicanos descartan que la prisa le gane al contenido. «Estamos al cuarto para las 12, pero de parte del sector privado no estamos dispuestos a ceder en la esencia del Tratado a cambio de sacar una negociación rápida.
A pesar de la premura para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), empresarios agropecuarios mexicanos descartan que la prisa le gane al contenido. «Estamos al cuarto para las 12, pero de parte del sector privado no estamos dispuestos a ceder en la esencia del Tratado a cambio de sacar una negociación rápida.

Martes 08 de Mayo, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 08/05/2018

Trabajamos por México

El país que todos queremos requiere de un liderazgo que convoque a la unidad, no a la división; que reconozca el México diverso que somos, que esté dispuesto a escuchar todas las voces y que no genere encono. Todos formamos parte de esta gran nación y es juntos como debemos de seguir construyéndola.

Lunes 07 de Mayo, 2018
Fuente: Excélsior, Desplegados ,Desplegado, P18, 07/05/2018

Alertan candidatos escasez de alimentos

Una coincidencia en los candidatos a la Presidencia, es que México logre la autosuficiencia alimentaria ante la insuficiente producción local. Del total de los alimentos que México consume, no produce el volumen mínimo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Lunes 07 de Mayo, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 07/05/2018