méxico archivos - Página 44 de 56 - ANTAD

Repunta ingreso de calzado subvaluado al país

El director de la Cámara de la Industria del Calzado en el Estado de Guanajuato (CICEG), Alejandro Gómez Tamez, lamentó que 35 por ciento del calzado que ingresó a México en 2017 lo haya hecho a un precio muy por debajo de su costo real. Dijo que con el decreto presidencial puesto en marcha en 2014, el problema del  contrabando y subvaluación disminuyó. Sin embargo, en el último año se ha notado que otra vez el problema ha repuntado.

Martes 20 de Febrero, 2018
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 09:11, 20/02/2018

OCDE planteará prioridades del país a candidatos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentará a los equipos técnicos de los candidatos presidenciales un texto con cinco ejes de recomendaciones para generar crecimiento, competitividad, eficiencia en el gasto público, fortalecer las instituciones y dotar de sustentabilidad a México.

Viernes 16 de Febrero, 2018
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,IVETTE SALDAÑA, P1, 16/02/2018

Busca México buena negociación en tratado

El equipo mexicano está más interesado en hacer una buena negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) que en agilizarla, aunque esto implique postergarla hasta después de julio, aseguró el director general del Comee, Fernando Ruiz Huarte. «No hay prisa Lo importante es hacer una buena negociación que permite a la región de Norteamérica ser más competitiva y tener un mayor crecimiento para los tres países», expuso en entrevista el director general del Consejo Empresarial Mexicano de  Comercio Exterior (Comee).

Lunes 12 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Redacción, P2, 12/02/2018

Quieren arancel para maíz amarillo de EU

Los productores de maíz mexicanos solicitan que en las renegociaciones del TLC se acuerde un  arancel de 45 por ciento a importaciones de maíz amarillo de EU. Dicha medida es necesaria para incentivar la producción nacional de ese grano y reducir las importaciones provenientes de EU, dijo Juan Pablo Rojas, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM).

Viernes 09 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,FRIDA ANDRADE, P2, 09/02/2018

Sube consumo privado 0.54% en noviembre

En noviembre del año pasado, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 0.54 por ciento, luego de descender 0.82 por ciento en octubre. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo total de bienes y servicios de origen nacional permitió dicho avance, al crecer 0.64 por ciento contrario al revés de octubre.

Miércoles 07 de Febrero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 07/02/18

No habrá TLC antes de las elecciones: IP

Para Francisco de Rosenzweig, asesor de los empresarios mexicanos, los comicios en los tres países presionan las últimas rondas de negociación. Diversos factores impedirán cerrar las renegociaciones del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN) en marzo, cuando está prevista la octava ronda de pláticas en Washington, Estados Unidos.

Miércoles 07 de Febrero, 2018
Fuente: Excélsior, Ocho Columnas ,LINDSAY H. ESQUIVEL, P1, 07/02/2018

IP ve acuerdos positivos para México en 6ª ronda del TLC

Cerrar el capítulo anticorrupción es un gran paso, pero hacen falta más esfuerzos; todavía falta combatir la impunidad. El cierre del capítulo anticorrupción, en el marco de la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN), hizo que dicho round terminara con un balance ampliamente positivo para el país, celebró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE).

Martes 06 de Febrero, 2018
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 09:19, 06/02/2018

Molestó a EU idea de TLC entre Canadá y China: Guajardo

La idea de crear un tratado de libre  comercio (TLC) entre Canadá y China generó inconformidad en Estados Unidos, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Hay que entender la dinámica de los últimos par de meses (sic). Recordemos que Canadá estuvo por ahí con una agenda que incluyó la posibilidad de hacer un TLC con China”, dijo el funcionario, en una entrevista radiofónica.

Viernes 02 de Febrero, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 00:56, 02/02/2018

México no tendrá PIB mayor a 2% sin TLCAN

Si no se moderniza el TLCAN y si continúan flagelos como corrupción, inseguridad, baja competitividad y bajas inversiones en zonas marginadas, la economía mexicana se contraerá 2% y se condenará a no crecer a tasas mayores a 2% en la próxima década, informó el Laboratorio de Análisis en  Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM. Además, el tipo de cambio se puede elevar a 23 pesos por dólar, partiendo de 19 pesos, y la inflación repuntaría un punto porcentual, para llegar a 8%.

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 08:07, 01/02/2018

México tiene un sistema financiero sólido: Peña

Hay elementos de la reforma impositiva de Eü que implican que no se debe de adoptar una con las mismas características: Hacienda. El presidente Enrique Peña Nieto recibió al director ejecutivo de HSBC Holdings, Stuart Gulliver, y a su director de Banca Minorista y de Gestión Patrimonial, John Flint, ante quienes destacó que gracias a la transformación impulsada a inicios de este gobierno, «tenemos hoy en México un sistema financiero sólido y solvente, que -fomenta un mayor ahorro y otorga más financiamiento para todos los sectores de crédito».

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Daniel Venegas y Silvia Rodríguez, P23, 01/02/2018