T-MEC archivos - Página 16 de 18 - ANTAD

Prevén ratificar T-MEC para el tercer trimestre

La ratificación del T-MEC podría hacerse realidad durante el tercer trimestre del año, para que entre en vigor el 1 de enero de 2020, afirmó Eugenio Salinas, representante del sector empresarial durante la renegociación del Tratado.

Miércoles 13 de marzo, 2019

Fuente: Reforma Sección Negocios, marzo 13, 2019

Alza del IPC depende del presupuesto 2019

Tradicionalmente, diciembre es un mes que gusta a los inversionistas. En las últimas dos décadas el balance mensual del índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV  IPC) ha sido positivo en 75% de las ocasiones. De hecho, el signo negativo no está presente en el último mes desde 2015, ya que durante el año pasado el selectivo de referencia mexicano repuntó 4.8% en diciembre y en 2016 se apuntó una subida de 0.72%.

Viernes 07 de Diciembre, 2018
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,MÓNICA G. MORENO, P3, 07/12/2018

Los retos comerciales de Trump para 2019

Los asuntos comerciales generarán mayor presión en Washington en el 2019. Un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones chinas fue postergado durante el fin de semana pasado, pero podría volver en los próximos meses. Más allá de China, se espera que la Administración Trump promueva para febrero un plan para aplicar nuevos aranceles a las industrias automotrices de Japón y Europa.

Viernes 07 de Diciembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 07 de Diciembre, 2018

Guajardo pide no moverle ni una coma al T-MEC

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, pidió al Congreso de México firmar el tratado comercial sin moverle ‘ni una coma’. Durante su participación en la Convención 2018 del IMEF, el funcionario señaló que a los 60 días del acuerdo en principio, se pusieron en la mesa del Senado de la República los textos completos de lo negociado, para darle tiempo a los legisladores de hacer su análisis, y esto debería facilitar su ratificación.

Lunes 26 de Noviembre, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía , Jassiel Valdelamar, P7, 26/11/2018

Más crecimiento e inclusión, retos del nuevo gobierno: IP

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el próximo  gobierno enfrentará el desafío de construir un país con un crecimiento económico más acelerado y, sobre todo, más incluyente, pues México tiene que lograr satisfacer las expectativas tan elevadas de la sociedad, en un entorno fiscal muy restringido. «Tenemos que conciliar las grandes inversiones y programas que la sociedad espera, con la necesidad de mantener la salud de las finanzas públicas.

Lunes 26 de Noviembre, 2018
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,Patricia Ramírez, P4, 26/11/2018

Además del T-MEC, va por otro acuerdo

Para atraer más inversiones a México, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, impulsará un “gran acuerdo de inversión” con Estados Unidos y Canadá, cuyos alcances superarán al nuevo tratado de libre  comercio T-MEC. No podemos crecer sólo con inversión pública, necesitamos de la inversión privada, pero necesitamos también la inversión extrajera.

Viernes 23 de Noviembre, 2018
Fuente: El Heraldo de México / Internet, Información, 08:48, 23/11/2018

Reforma laboral debe estar lista este año: Seade

El jefe negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del equipo de transición, Jesús Seade, aseguró que la  reforma laboral a la Ley Federal del Trabajo deberá estar lista a fin de año, pues es a lo que se comprometió en el acuerdo.

Jueves 22 de Noviembre, 2018
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 22/11/2018

La OCDE prevé repunte de la economía para año 2020

El crecimiento de México se tornará robusto hacia 2020 con un incremento anual del PIB de 2.8 por ciento, desde las tasas de 2.2 y 2.5 por ciento previstas para 2018 y 2019, respectivamente, señalan estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Miércoles 21 de noviembre, 2018

Fuente: Reforma Sección Negocios, octubre 22, 2018

T-MEC, tratado con inclusión social, afirma Jesús Seade

Profundizar en temas de índole social en el nuevo Tratado entre México, Estados y Canadá (T-MEC) convierte a este instrumento en un logro de inclusión, afirmó Jesús Seade Kuri, representante del equipo de transición en la negociación de dicha alianza comercial. Ante integrantes del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) y del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que este tratado no es de apertura, más bien de actualización y mejoramiento del anterior.

Viernes 16 de Noviembre, 2018
Fuente: Notimex / Distrito Federal / Internet, Información, 09:17, 16/11/2018

Piden dejar T-MEC sin modificaciones

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, pidió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea revisado por senadores en los términos acordados y sin mayores modificaciones. «A la hora que tomen decisiones, va a haber muchas presiones para que ustedes traten de modificar lo acordado, bajo pretexto que se requieren los votos para sacarlo adelante. Mi recomendación es que ustedes mantengan la línea sobre lo acordado», solicitó durante su participación en una reunión de trabajo con el Senado.

Jueves 15 de Noviembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios,15 de Noviembre, 2018