mayo 2019 - ANTAD

El marketing y la transformación digital; el siguiente nivel

Según Gabriela Medina Guerrero, directora asociada en AB Estudio de Comunicación México, la transformación digital implica un cambio cultural que involucra a todas las áreas de una compañía. Esto lo menciona con base en su experiencia laboral que tuvo con una empresa global de la industria tecnológica, por lo que apunta que esta transformación implica […]

Sugieren mayor inversión para elevar PIB

Para detonar el crecimiento económico, la acumulación de capital bruto debe de llegar al 30 por ciento del PIB, aseguró Sergio Luna, director de Estudios Económicos de Citibanamex. La acumulación de capital se refiere a la cantidad de maquinaria, herramientas, edificios u otro tipo de instrumentos tangibles dedicados a la producción.

Miércoles 29 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Mayo 29, 2019

México avanza un lugar en ranking de competitividad

Tras años de registrar un descenso en la competitividad, México subió un lugar en el Reporte Mundial de Competitividad 2019 del IMD Competitiveness Center, con sede en Suiza. De acuerdo con el IMD, la economía mexicana frenó su caída y del sitio 51 subió al 50 de una lista de 63 países; sin embargo, quedó lejos del lugar 39 de 2015, de los mejores que registró. Con el resultado, México es la segunda economía latinoamericana con mayor competitividad, aunque la supera Chile, en el sitio 42 —tras una caída de siete lugares—, pero por encima de Perú, que quedó en el sitio 55, seguido de Brasil, en el 59; Argentina, 61, y Venezuela, 63.

Miércoles 29 de Mayo, 2019
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 00:40, 29/05/2019

Limitan protección a manufactura

Con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las empresas del sector manufacturero que venga a invertir al País ya no tendrán una protección tan directa como ocurre actualmente con el Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLC). En el nuevo acuerdo y en lo que refiere a la solución de controversias (capítulo 14), el procedimiento inversionista-Estado podrá ser utilizado sólo por cinco sectores: energía, electricidad, telecomunicaciones, transporte e infraestructura, aseguró Linda Pasquel, directora jurídica de IQOM Inteligencia comercial.

Miércoles 29 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 00:00, 29/05/2019

Alemania apoyará inversión a México y CA

El gobierno alemán se mostró este martes dispuesto a apoyar, incluso a nivel financiero, el Plan de Desarrollo Integral que ha propuesto México para el sur del país y América Central. El ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, avanzó en una rueda de prensa conjunta en Berlín con el canciller mexicano Marcelo Ebrard, que su país está dispuesto a apoyar esta iniciativa, que es “especialmente importante para México, pero también para toda la región”.

Miércoles 29 de Mayo, 2019
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 03:32, 29/05/2019

Evolución de las marcas, oportunidad para el marketing

El mundo del marketing y la publicidad se transforma constantemente y para concretar sus cambios y reconocer la evolución de una marca y la tuya en cuanto a tus aptitudes y tu madurez profesional. Calidad y Servicio son dos conceptos fundamentales que siempre hay que fomentar al interior de proyecto de marketing y creatividad.

Miércoles 29 de Mayo, 2019
Fuente: Merca2.0 / Internet, Información, 01:24, 29/05/2019

Prioridad es EU.- Kalach

Para la iniciativa privada la prioridad es la relación comercial con América del Norte, dijo Moisés Kalach, coordinador del Consejo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE. La diversificación de las exportaciones, política impulsada por el Gobierno, es un aspecto sano, por lo que se requiere desarrollar, pero también se tiene que ser realista en que hay una gran oportunidad en el mercado con Estados Unidos y Canadá.

Martes 28 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Mayo 28, 2019

Tensiones comerciales amenazan al PIB global

La economía global entró en una fase de desaceleración por diversos factores, como la tensión comercial, por lo que es necesario que los países integrantes del G-20 reflexionen sobre la situación que se enfrenta y busquen nuevamente implementar políticas que generen crecimiento sustentable. El embajador y representante del gobierno de Japón para el G-20, Koji Tomita, y el gobernador del Banco de Japón, Kuroda Haruhiko, coincidieron en el tema y afirmaron que es necesario tomar acciones.

Martes 28 de Mayo, 2019
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Ivette Saldaña, P30, 28/05/2019

Pide la IP recursos para el IMSS

El sector privado solicitó que fluyan los recursos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque es patente el desabasto de medicamentos. Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), afirmó que hicieron un llamado al Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que no se limite el presupuesto al Instituto.

Martes 28 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,V. Gascón, P6, 28/05/2019

Detienen empresas inversiones por tensión comercial

Algunas empresas han decidido detener inversiones estratégicas a largo plazo por las tensiones comerciales y otros focos de incertidumbre a nivel global. «Si bien no las han cancelado, tienen detenidas decisiones para los próximos 20 años», dijo Paul Donovan, economista en jefe del banco UBS. Explicó a El Financiero que algunas regiones están más expuestas […]