junio 2019 - Página 4 de 12 - ANTAD

Sube consumo privado en trimestre

En el primer trimestre de este año, el consumo privado aumentó 0.24 por ciento y la Formación Bruta de Capital Fijo 0.69 por ciento, tras ceder de octubre a diciembre de 2018, mientras el consumo de gobierno disminuyó 0.27 por ciento y las exportaciones de bienes y servicios 0.17 por ciento, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Viernes 21 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 21, 2019

No son valorados profesionales en puestos de media gerencia: Hays

La publicación semestral del grupo de reclutamiento Hays Journal señaló que los profesionales en puestos de media gerencia tienen alto potencial para ser el activo más importante para la operación de las organizaciones, toda vez que tengan conversaciones honestas sobre su desarrollo profesional, oportunidades para mejorar habilidades y los líderes brinden las herramientas para fomentar […]

T-MEC transmite confianza a inversionistas.-AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá transmite confianza a los inversionistas extranjeros y es bueno para la economía nacional. «Agradecer mucho a los legisladores mexicanos, a los senadores, lo que hicieron es un aporte y transmite confianza a los inversionistas extranjeros, es bueno para nuestra economía. Es una buena noticia porque pasamos esta etapa y queda de manifiesto que queremos mantener una buena relación con Estados Unidos y Canadá», dijo en conferencia matutina en Palacio Nacional.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Nacional, Junio 20, 2019

La clave para un sector energético fuerte es la cooperación del gobierno e iniciativa privada: CCE

Ante los retos actuales del sector, organismos empresariales, asociaciones y empresas de la industria energética privada, se integran en la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para tener una voz unificada y ampliar su representatividad ante el gobierno federal, poder legislativo y autoridades locales, convirtiéndose así en puente entre el sector privado y el gobierno.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: Consejo Coordinador Empresarial, Junio 19, 20197

Va en serio acuerdo con IP.- Romo

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, aseguró que el acuerdo para la inversión que se firmó con la iniciativa privada, «va en serio» y pidió a los miembros del gremio empresarial que dejen fuera la confusión que se generó en el tema petrolero. En una reunión entre miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se tocó el tema del «asombro» que causó en el sector privado la cancelación de las licitaciones en el ámbito petrolero, dijo Carlos Salazar, presidente del organismo.

Jueves 20 de Junio, 2019
 Fuente: Reforma, Sección Negocios, Junio 20, 2019

Piden analizar las utilidades

Dentro del costo laboral, uno de los aspectos que debería ser analizado si debería continuar o eliminarse, es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de la empresa, consideró Marco Antonio Pérez Valtier, experto del despacho Pérez Góngora y Asociados. «(Se debería) poner a estudio, en ningún país del mundo he visto que el trabajador reciba una participación de las utilidades; eso lo hace de facto en accionista, pero un accionista privilegiado, porque cuando hay pérdidas ahí no se le participa», dijo durante su participación en el foro «Perspectiva Laboral en Nuevo León: retos y oportunidades», convocado por la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) y la Facultad de Economía de la UANL.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 00:00, 20/06/2019

Cae empleo 88% en mayo; crean sólo 4 mil

En este periodo de 2018, fueron 33.9 mil nuevos puestos. Cae empleo 88% en mayo; crean sólo 4 mil ¡entras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó la creación de 303 mil 545 empleos formales en los primeros cinco meses de este año, en mayo se tuvo un descalabro en comparación con las cifras del mismo mes de 2018, que representó una caída de 88.3 por ciento. Durante el quinto mes del año, se registraron apenas 3 mil 983 empleos nuevos; en contraste, en el mismo mes de 2018 se crearon 33 mil 966 puestos en los primeros cuatro meses de este año se generaron 303 mil 545 plazas; 38 por ciento menos que en igual periodo del año anterior, cuando se crearon 489 mil 617, la cifra más baja desde 2013, cuando fue de 292 mil 859, resultado de un menor dinamismo en la actividad económica del país.

Jueves 20 de Junio, 2019
Fuente: La Razón de México, Información ,Negocios ,Redacción, P20, 20/06/2019

Comunicación en la actualidad: mensajes claros y enfocados

Joel Cuevas, representante de la empresa Auronix y quien impartió la conferencia en CREATIVAMENTE 2019: Estrategias de inbound marketing potenciadas con WhatsApp, RBM y bots, señaló que la comunicación ha cambiado con la era digital, y que las redes sociales han sido los canales de mayor preferencia en esta materia. En ese sentido, algunas consultoras […]

Proponen implantar sistemas de vapor para reducir emisiones de CO2

Smurfit Kappa, empresa proveedora de soluciones de embalaje de papel a nivel mundial, dio a conocer su sistema de vapor integrado a su fábrica localizada en Roermond, el cual se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad para reducir la huella de CO2, ya que pudo disminuir sus emisiones de carbono 3% más que en […]

Tiene T-MEC carrera a contrarreloj en EU

La Administración Trump espera en las próximas semanas lograr progreso sustantivo en sus pláticas con la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, para desatorar la ratificación del nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).Ante el Comité de Finanzas del Senado, el Representante Comercial estadounidense, Robert Lighthizer, dijo ayer que tras el nombramiento de un grupo de negociadores demócratas podrían lograrse atender preocupaciones de Pelosi, como el garantizar que México cumpla con su nueva reforma laboral.

Miércoles 19 junio, 2019

Fuente: Reforma Sección Internacional, Junio 19, 2019