julio 2019 - Página 4 de 12 - ANTAD

Tiene inflación nivel más bajo en 2 años

En la primera quincena de julio, la inflación se ubicó en 3.84 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo desde enero de 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la segunda mitad de diciembre de 2016, la inflación anual fue de 3.24 por ciento. A tasa quincenal, el Índice de Precios al Consumidor registró un alza de 0.27 por ciento, una ligera aceleración respecto a los quince días previos, pero aún en línea con los pronósticos de analistas.

Miércoles 24 de Julio, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Julio 24, 2019

El FMI proyecta un débil crecimiento

Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de un plumazo siete décimas a la proyección de crecimiento de la economía mexicana y ahora prevé que su PIB avanzará 0.9% en 2019, al argumentar que la inversión permanece débil y el consumo privado se ha desacelerado, reflejando la incertidumbre política, la cual debilita la confianza empresarial. El menor crecimiento también se debe al aumento de los costos de endeudamiento, agregó, que podría seguir elevándose por causa de la reciente degradación de la calificación soberana.

Miércoles 24 de Julio, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 03:46, 24/07/2019

IP De EU Pide pronta Aprobación Del T-MEC

La Cámara De Comercio de Estados Unidos (US Chamber) pidió a los congresistas de su país ratificar cuanto antes el Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “El T-MEC es fundamental para nuestro futuro económico porque preservará y fortalecerá los lazos comerciales de Estados Unidos con México y Canadá», señala la misiva dada a conocer este martes.

Miércoles 24 de Julio, 2019
Fuente: La Razón de México, Información, Negocios ,Redacción, P16, 24/07/2019

Pide IP que empleados decidan sindicalización

El sector patronal propuso incluir el derecho de los trabajadores a no pertenecer a algún sindicato y modificar lo que consideran una ventaja procesal en caso de un juicio. Al participar en el Parlamento Abierto para modificar la reforma laboral, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó también disolver sindicatos extorsionadores e incluir sanciones a prácticas ilegales, como paros y cierre a centros de trabajo.

Miércoles 24 de Julio, 2019
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,VERÓNICA GASCÓN, P2, 24/07/2019

Prevén continúen tarjetas sin contacto

Las tarjetas bancarias sin contacto se seguirán usando pese a la entrada del Cobro Digital (CoDi) a partir del 30 de septiembre próximo, afirmó VISA. Este tipo de plásticos sirven para pagar con sólo acercarlas a la terminal de cobro, afirmó Luz Adriana Ramírez, directora general de VISA.

Miércoles 24 de Julio, 2019
Fuente: Fuente: Reforma, Sección Negocios, Julio 24, 2019

Extingue Gobierno Zonas Económicas

Aunque no se ha eliminado la ley que da sustento a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), su proceso de desaparición es notorio con el recorte de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda.En los primeros cinco meses del año el monto gastado en promover éstas decreció en 64 por ciento, según datos de la dependencia federal.

Martes 23 julio, 2019

Fuente. El Reforma, Sección Negocios, julio 23, 2019

Urgen reglas diferenciadas para banca de AL

El sistema bancario en Latinoamérica requiere de una regulación diferenciada que permita competencia equitativa entre instituciones de distintos tamaños, señala la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Martes 23 julio, 2019

Fuente. El Reforma, Sección Negocios, julio 23, 2019

EU debe ratificar T-MEC, tras frenar migración: Concanaco

Pide aprobación para reducir incertidumbre y lograr atraer mayores inversiones al país. México demostró al gobierno estadounidense que sí atendió a su compromiso de disminuir el flujo de migrantes de Centroamérica, hecho que debiera tomar en cuenta el Congreso del país vecino para acelerar la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.

Martes 23 julio, 2019

Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Ivette Saldaña, P30, 23/07/2019

China y la nueva Ruta de la Seda, una oportunidad para América Latina

Pese a las señales de desaceleración de la  economía china, la influencia de la superpotencia no deja de crecer en América Latina. El vacío que deja el repliegue comercial y de inversión de Estados Unidos (EEUU) en la región con su política proteccionista está siendo aprovechado por China, país que invierte más de 99 mil millones de dólares (2014) y cuyo  comercio con la región ha crecido exponencialmente en la última década, superando los 300 mil millones de dólares.

Martes 23 julio, 2019

Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 07:00, 23/07/2019

Uso de efectivo tenderá a desaparecer hacia 2032: encuesta de Bloomberg

En algunas regiones del mundo se espera que el uso de efectivo  tienda a desaparecer hacia el 2035 de manera más rápida, reveló la encuesta de Bloomberg New Economy Forum, realizada entre dos mil profesionistas de negocios en 20 mercados. En el caso particular de los latinoamericanos creen que el dinero en efectivo será obsoleto en el futuro, y en general se identifica una mayor apertura hacia los cambios.

Martes 23 julio, 2019

Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 23/07/2019