septiembre 2019 - ANTAD

Banxico echa a andar su plataforma de cobro digital

Este lunes 30 de septiembre, el Banco de México dará el banderazo oficial al nuevo sistema de cobro digital, conocido como Codi, el cual funcionará en todos los bancos que operan en el país. El lanzamiento de esta plataforma será encabezado por el gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, quien estará acompañado por los presidentes de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, y de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo), David Romero Morfín.

Lunes 30 de Septiembre, 2019
Fuente: Forbes México / Internet, Información, 09:00, 30/09/2019

Omiten recursos para ley laboral

Es fundamental hacer adecuaciones a la propuesta del Paquete Económico que envío el Ejecutivo federal, pues existe el riesgo de que el Congreso de los Estados Unidos decida no ratificar el T-MEC, ya que a la fecha no hay una base clara del presupuesto para implementar la reforma laboral, prioritaria en ese acuerdo.

Lunes 30 de Septiembre, 2019
Fuente: El Sol de México, Información ,Nacional ,Bertha Becerra, P5, 30/09/2019

Bajan tiendas uso de bolsas plásticas

Ante la próxima entrada en vigor de la prohibición de bolsas de plástico para empacar las compras que hagan los consumidores, contemplada en la reforma a la Ley Estatal Ambiental, diversos comercios ya empiezan a dejar de usarlas. Por ejemplo, aunque en sus anuncios informa que a partir del 1 de octubre dejarán de dar bolsas plásticas, desde el fin de semana pasado Walmart ya lo implementa y, de acuerdo con personal de tiendas, será el cliente el que deberá de llevar sus bolsas, pues no darán de ningún otro tipo de material.

Lunes 30 de Septiembre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Septiembre 30, 2019

CEESP pide cautela en aumento del salario mínimo para 2020

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró necesario que las autoridades, sindicatos y empresas sean cautelosas sobre la decisión de aumento al salario mínimo, ante la debilidad económica y un escenario de desaceleración en el crecimiento del Producto Interno Bruto ( PIB). En su reporte semanal, el organismo destacó que un incremento al salario mínimo debe ser congruente con la evolución de la productividad de la economía, por lo cual, dicha medida cautelar evitaría poner un obstáculo adicional al crecimiento de la economía y poner en riesgo el objetivo inflacionario.

Lunes 30 de Septiembre, 2019
Fuente: 24 Horas, Información ,Negocios ,Miguel Angel Ensastigue, P16, 30/09/2019

Advierten impacto al agro: trae 30% menos presupuesto

Veinte organizaciones campesinas denunciaron una reducción de 30 por ciento al presupuesto para el agro nacional para 2020, que contempla cancelar recursos a 24 programas productivos. La Confederación Nacional Campesina (CNC), el Congreso Agrario Permanente (CAP), la Central Campesina Independiente (CCI), la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), el Consejo Nacional de Sociedades y Unidades de Campesinos y Colonos (Consucc) y la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), entre otras, advirtieron que de los 24 programas productivos a los que se les disminuirán recursos, en 20 de ellos el presupuesto del próximo años prevé la eliminación de 100 por ciento del financiamiento.

Lunes 30 de Septiembre, 2019
Fuente: La Razón de México / Internet, Información, 03:10, 30/09/2019

Arranca banca el CoDi el lunes

El próximo lunes, las aplicaciones bancarias para celulares ofrecerán la opción de pagar con Cobro Digital (CoDi), según reglas del Banco de México. Sin embargo, la recepción de CoDi en comercios grandes será gradual, ya que paulatinamente incorporarán a su sistema de cobro la plataforma para generar códigos QR desde su celular o tableta. Por ejemplo, las 300 mil terminales de cobro de los comercios que tienen cuenta con Citibanamex quedarán listas en su totalidad para recibir CoDi, antes de que concluya 2019, según Rodrigo Kuri, director corporativo de Estrategia y Transformación Digital de la firma.

Viernes 27 de Septiembre, 2019
FFuente: Reforma Sección Negocios, Septiembre 27, 2019

Ratificarán T-MEC pese a entorno: SE

La aprobación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) se dará tarde o temprano, pero «no está en duda», dijo el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Ernesto Acevedo. Dijo que el acuerdo se puede aprobar en los congresos canadiense y estadounidense en 15 días o más. En momentos en que se discute si hacerle o no un juicio político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el subsecretario aceptó que hay «procesos políticos complicados, y el que se haga antes o después, la ratificación no está en duda».

Viernes 27 de Septiembre, 2019
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,IVETTE SALDANA, P33, 27/09/2019

Crecen 2.85% exportaciones en agosto

En agosto, el valor de las exportaciones del País se incrementó 2.85 por ciento respecto a julio, su segunda alza consecutiva, en tanto las importaciones tuvieron un ligero avance, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La variación favorable en las ventas al exterior encontró sustento en la parte no petrolera, la cual acrecentó su valor 3.38 por ciento mensual, a la par de un declive de 6.37 por ciento en las petroleras de la mano del revés en petróleo crudo. El resultado en las ventas no petroleras de agosto permitió que hilara dos incrementos mensuales, gracias al alza en los ramos fabril y agropecuario.

Viernes 27 de Septiembre, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Septiembre 27, 2019

Mejoría económica SHCP: panorama optimista

El titular de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que el Paquete Económico2020 apuntalará la estabilidad. El combate a la evasión puede dejar 30 mil mdp extra, dijo A33 Arturo Herrera compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados. El paquete 2020 da estabilidad y certidumbre, afirma Prevé recaudar 30 mil mdp extra por combate a evasión. Al anticipar un mejor panorama para la economía, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que el Paquete Económico 2020 apuntalará la estabilidad y dará mayor certidumbre.

Viernes 27 de Septiembre, 2019
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,LEONOR FLORES, HORACIO JIMÉNEZ Y CARINA GARCÍA, P31, 27/09/2019