Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 288 de 645

Certifican espacios sin Covid

Las certificaciones de bienestar para evaluar el confort, seguridad e higiene de los inmuebles cada vez interesan más a los propietarios de edificios e inquilinos, que buscan la garantías de espacios son seguros.

Incluso, a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el International Well Building Institute creó la certificación «Well health and safety rating», que busca determinar que los edificios, tanto residenciales, comerciales, como oficinas o escuelas, son seguros para preocuparse.

5 tendencias sostenibles post-COVID del Gran Consumo

La crisis del COVID-19 ha tenido una gran incidencia en los hábitos de consumo, a la vez que ha puesto en valor aquellas empresas que están llevando a cabo una comunicación transparente y con iniciativas sociales y medioambientales responsables.

Si algo bueno ha nacido de esta crisis es un mayor interés por la lucha contra el cambio climático: la sostenibilidad gana importancia tanto en los valores personales como en los corporativos. Este interés se ve reflejado en un cambio de preferencias de los consumidores y sólo las empresas que sean capaces de responder a estas nuevas necesidades podrán ganarse de nuevo su confianza.

T-MEC representa oportunidad para Pymes y no una competencia

Las empresas del autotransporte de carga tienen mayores oportunidades para su desarrollo con la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque genera certidumbre y contempla a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector, aseguraron representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y de la Secretaría de Economía (SE).

Empleados en home office, menos vulnerables al desempleo: FMI

El trabajo que se puede realizar en casa (home office) o vía remota es menos susceptible a perderse en condiciones de recesión económica o crisis, ya que no solo satisface la necesidad de distanciamiento social, sino que las personas que lo realizan tienden a ser más calificadas y educadas y, por lo tanto, menos vulnerables a las complicaciones económicas, reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estiman difícil meta de paneles en techos

Con la emergencia sanitaria por el Covid-19, la generación distribuida o uso de paneles solares en techos podría no alcanzar el crecimiento estimado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2020, que es de 42 por ciento.

CCE buscará ampliar la reforma a las pensiones

El sector privado impulsará una serie de propuestas para ampliar los alcances de la reforma al sistema de pensiones que se discutirá en el Congreso en busca de incrementar el ahorro y los recursos que llegan a las administradoras de los fondos para el retiro (afores).

Covid-19 no es pretexto para aplazar nuevas reglas de etiquetado frontal: SE

La norma de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM 051) que advierte de contenido considerado como excesivo de grasas, calorías y sal entrará en vigor el próximo primero de octubre, aunque se considera un periodo de “coexistencia” de productos de la norma vigente y la nueva norma durante 60 días, en caso de que exista inventario en los anaqueles para que puedan ser comercializados, adelantó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández.

Destaca presencia de México en órganos internacionales

Destaca presencia de México en órganos internacionales La candidatura de Jesús Seade al puesto de directo general de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

refleja el liderazgo de los mexicanos en organismos económicos internacionales pese a la visión nacionalista del presidente Andrés Manuel López Obrador, explican expertos a EFE.