Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 345 de 645

Alistan presentación de reforma financiera

Las autoridades que regulan y supervisan a las instituciones financieras tienen la inquietud de presentar la iniciativa reforma financiera en la 83 Convención Bancaria, informó en entrevista Adalberto Palma, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

«Hay una inquietud para que se logre (se presente en la convención)», dijo al ser cuestionado sobre si el proyecto que ya se diseña se presentará en la Convención, que se realizará el 12 y 13 de febrero.

Prevén enfrente IP presiones laborales

Con la firma del T-MEC y el surgimiento de nuevos actores sindicales, el sector empresarial enfrentará mayores presiones por mejoras de beneficios y salarios de parte de sindicatos, aseguró Diego González, especialista laboral de la firma EY.

«Podemos ver presión local por este nuevo sindicalismo que hoy día tiene preso al Senado específicamente, y por otro lado el sindicalismo muy fuerte de Estados Unidos y Canadá», afirmó en conferencia.

Aumentan cupo para exportar azúcar a EU

El cupo para exportar azúcar a Estados Unidos durante el ciclo 2019-2020 aumentó a un millón 325 mil 777.996 toneladas, dio a conocer la Secretaría de Economía.

Este monto representa un incremento de 63 por ciento respecto al cupo máximo que tuvo México para exportar azúcar en el periodo 2018-2019, el cual fue de 811 mil 513.08 toneladas.

Adopta la IP decálogo para mejorar su imagen

El sector privado quiere mejorar su imagen ante la sociedad y para ello pretende fomentar una relación de confianza y credibilidad mediante la adopción de un decálogo de acciones.

«Debemos reconocer que enfrentamos un problema importante de imagen y percepción social», expresó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

T-MEC, buena noticia para el mundo: SE

La Secretaría de Economía asegura que dará certidumbre comercial en la región; expertos no estiman alza del PIB por entrada en vigor ¿ Por Ana Martínez EL TRATADO entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una buena noticia para el mundo, pues una vez que entre en vigor dejará claro el rumbo de la economía y el comercio, aseguró Luz María de la Mora, subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

En la inauguración del simposio «El T- MEC y la política industrial», la subsecretaría externó que el tratado da seguridad comercial a México, América del Norte y al mundo.

Piden subir a pymes a Industria 4.0

La forma en que se manufactura está cambiando y las fábricas de hoy serán totalmente diferentes en 10 años, pero ni siquiera se han conceptualizado todavía, de ahí la importancia de subir a las pymes a la llamada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, coincidieron especialistas en el arranque de Expo Manufactura 2020.

Aumentó en 3.78% el poder adquisitivo

El año pasado, el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 378 pesos diarios, un incremento real de 3.78 por ciento anual.

El incremento al salario mínimo y la baja inflación permitieron que hubiera un saldo positivo y que no se perdiera poder adquisitivo, según un análisis de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Llaman a conservar figura de outsourcing

Un grupo de empresarios se entrevistó ayer con el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, para solicitar que la figura del outsourcing no desaparezca.

Dos días antes de que el Senado desahogue trabajos de Parlamento Abierto con miras a ratificar o enmendar el dictamen que el año pasado aprobó la Comisión del Trabajo, los hombres de negocios externaron su preocupación de que el régimen de subcontratación pudiera desaparecer.

Suben inversión fija y consumo privado

Tiene demanda interna recuperación modesta. Crece 1.08% el gasto general en maquinaria y construcción 

Tras bajar en septiembre y octubre, en noviembre pasado la Inversión Fija Bruta subió 1.08 por ciento, su mayor alza en diez meses, y el consumo privado en el mercado interior avanzó 0.57 por ciento.

Según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aumento de la inversión se sustentó en el resultado favorable en gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como en los de construcción.