Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 447 de 645

Necesarios 30 mil mdd para crecer 4% anual: CCE

Para que México pueda acelerar el crecimiento económico a la ansiada meta del 4 por ciento anual, debe incrementar las inversiones productivas en 30 mil millones de dólares anuales, señaló Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al participar en la Asamblea General 2019 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Solo a dicha industria, la transportista, le correspondería añadir mil 800 millones de dólares a sus inversiones anuales.

Miércoles 27 de Marzo, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Primera Plana ,L. Hernández, P1, 27/03/2019

El desempleo en México aumenta 3.3% en febrero

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3.3% de la población económicamente activa ( PEA) en febrero pasado, superior al 3.2% del mismo mes de 2018, de acuerdo con cifras originales publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3.4% en el segundo mes del año, una tasa 0.1 puntos porcentuales menor que la registrada en enero pasado, indicó la institución en un comunicado.

Miércoles 27 de Marzo, 2019
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 09:40, 27/03/2019

Ya podrás comprar desde Instagram

Instagram anunció incluirá compras dentro de la app, permitirá adquirir productos que aparezcan en algunas fotografías ; iniciativa pensada de momento para 20 marcas y que supone una amenaza para el liderazgo del comercio electrónico de Amazon. Los usuarios darán click sobre determinados productos y verán una imagen del mismo, una descripción, su costoy un enlace que lo redirige al lugar donde comprarlo.

Miércoles 27 de Marzo, 2019
Fuente: 24 Horas, Información ,Vida + Cultura ,Redacción, P18, 27/03/2019

Retroceden exportaciones en febrero

El valor de las exportaciones del País presentó un ligero descenso en febrero de este año de 0.05 por ciento, luego de dos meses con avances, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El traspié de las exportaciones mexicanas se debió a la disminución en las ventas al exterior de bienes no petroleros, que mostraron un retroceso mensual de 0.79 por ciento en el segundo mes del año.

Miércoles 27 de Marzo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Marzo 27, 2019

Mayor competitividad de la economía con T-MEC: Seade

El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade, afirmó que existen ventajas para los inversionistas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que permitirán fortalecer la  competitividad de la  economía mexicana.

Miércoles 27 de Marzo, 2019
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,Redacción, P4, 27/03/2019

Economía recupera dinamismo en enero

El índice General de Actividad Económica (IGAE) mostró una expansión anual de 12 por ciento en enero pasado, lo que apunta a una recuperación de la economía nacional, pues en diciembre pasado el indicador se quedó en cero. El indicador mostró un repunte, pese a las complicaciones por el desabasto de gasolina en el primer mes, situación que afectó a 10 estados de la República y fue consecuencia del combate al robo de combustible, los paros laborales en la frontera norte y el bloqueo de vías férreas en Michoacán.

Martes 26 de Marzo, 2019
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,MARIO ALAVEZ, P22, 26/03/2019

Prevén alzas salariales de 2 a 5%

El 45 por ciento de las compañías otorgarán incrementos salariales de entre 2 y 5 por ciento en posiciones de gerencias medias y altas, muy similar a los aumentos que se aplicaron el año pasado, señaló la firma de reclutamiento Hays. Axel Dono, director de Hays México, aseguró que 86 por ciento de las compañías que respondieron una encuesta son optimistas en cuanto a su situación para 2019.

Martes 26 de Marzo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Marzo 26, 2019

Bajó recaudación de México como proporción del PIB

La recaudación promedio de México experimentó «un ligero deterioro» al pasar de 16.6% del PIB en el 2016 a 16.2% en el 2017, consiga información recabada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este deterioro es resultado de la desaceleración en el ritmo de la tributación, la elevada base de comparación anterior, y un menor desempeño de la economía, consignan en el reporte anual Panorama Fiscal de América Latina.

Martes 26 de Marzo, 2019
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Yolanda Morales, P12, 26/03/2019

Libran ingresos minoristas desabasto

Los ingresos reales del comercio minorista del País crecieron 1.92 por ciento en enero, a pesar del desabasto de gasolina que se reportó en diferentes entidades, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  El decrecimiento registrado en diciembre de 2018 fue el más amplio desde enero de 2013, pero con el ascenso de enero, el índice de ingresos reales por el suministro de bienes y servicios se ubicó en 124.44 puntos.

Martes 26 de Marzo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Marzo 26, 2019

Restablece México aranceles a 186 productos de acero

Desde hoy, México cobrará aranceles de 15 por ciento a las importaciones de 186 productos de acero de países con los que no tiene acuerdos comerciales. La subsecretaría de  Comercio Exterior de la  Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, aseguró que la medida es «para dar protección a la industria del acero» y se mantendrá durante seis meses.

Martes 26 de Marzo, 2019
Fuente: La Jornada, Información ,Economía ,SUSANA GONZÁLEZ G., P20, 26/03/2019