ANTAD informa archivos - Página 345 de 648 - ANTAD

Advierten desperdicio del doble de comida

El mundo está tirando más del doble de comida de lo que se pensaba anteriormente, y los países con más altos ingresos son los principales infractores, según un nuevo análisis de Wageningen University & Research.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) estimó en 2011 que un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia.

Ven expertos riesgos en eliminar outsourcing

En el Senado, expertos de la industria de la subcontratación se pronunciaron por regular, pero no eliminar, el outsourcing.

Durante su participación en el Parlamento Abierto convocado en la Cámara alta, plantearon que se deben combatir las malas prácticas y abusos pero sin modificar la Ley Federal del Trabajo.

Concanaco abrirá seis oficinas de promoción en Europa este 2020

De la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servyturj abrirán seis oficinas de comercio exterior y promoción turística en Europa a mediados de este año, para diversificar mercados, pues en la víspera de la modernización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europa (TLCUEMj existen amplias oportunidades de crecimiento para los negocios, al poseer un mercado de 500 millones de habitantes (más grande que el mercado de Norteamérica).

Alistan presentación de reforma financiera

Las autoridades que regulan y supervisan a las instituciones financieras tienen la inquietud de presentar la iniciativa reforma financiera en la 83 Convención Bancaria, informó en entrevista Adalberto Palma, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

«Hay una inquietud para que se logre (se presente en la convención)», dijo al ser cuestionado sobre si el proyecto que ya se diseña se presentará en la Convención, que se realizará el 12 y 13 de febrero.

Prevén enfrente IP presiones laborales

Con la firma del T-MEC y el surgimiento de nuevos actores sindicales, el sector empresarial enfrentará mayores presiones por mejoras de beneficios y salarios de parte de sindicatos, aseguró Diego González, especialista laboral de la firma EY.

«Podemos ver presión local por este nuevo sindicalismo que hoy día tiene preso al Senado específicamente, y por otro lado el sindicalismo muy fuerte de Estados Unidos y Canadá», afirmó en conferencia.

Aumentan cupo para exportar azúcar a EU

El cupo para exportar azúcar a Estados Unidos durante el ciclo 2019-2020 aumentó a un millón 325 mil 777.996 toneladas, dio a conocer la Secretaría de Economía.

Este monto representa un incremento de 63 por ciento respecto al cupo máximo que tuvo México para exportar azúcar en el periodo 2018-2019, el cual fue de 811 mil 513.08 toneladas.

Adopta la IP decálogo para mejorar su imagen

El sector privado quiere mejorar su imagen ante la sociedad y para ello pretende fomentar una relación de confianza y credibilidad mediante la adopción de un decálogo de acciones.

«Debemos reconocer que enfrentamos un problema importante de imagen y percepción social», expresó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

T-MEC, buena noticia para el mundo: SE

La Secretaría de Economía asegura que dará certidumbre comercial en la región; expertos no estiman alza del PIB por entrada en vigor ¿ Por Ana Martínez EL TRATADO entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una buena noticia para el mundo, pues una vez que entre en vigor dejará claro el rumbo de la economía y el comercio, aseguró Luz María de la Mora, subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).

En la inauguración del simposio «El T- MEC y la política industrial», la subsecretaría externó que el tratado da seguridad comercial a México, América del Norte y al mundo.

Piden subir a pymes a Industria 4.0

La forma en que se manufactura está cambiando y las fábricas de hoy serán totalmente diferentes en 10 años, pero ni siquiera se han conceptualizado todavía, de ahí la importancia de subir a las pymes a la llamada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, coincidieron especialistas en el arranque de Expo Manufactura 2020.