ANTAD informa archivos - Página 351 de 648 - ANTAD

Inflación se mantendrá controlada, dice CEESP

A pesar de los aumentos de precios registrados a principios de año en refrescos, cigarros, bebidas, tortillas y pan de caja, entre otros productos, no son elevados ni arbitrarios,por lo que se espera cerrar el año con  inflación de 3%, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Ante las perspectivas de un crecimiento moderado de la demanda, no se espera que las presiones inflacionarias que se registran a inicios del año se mantengan, sino que se regresará a la meta de 3%, con espacio para estar hasta un punto arriba o un punto abajo.

Prorrogan contratos de medicamentos

Gobierno federal prevé ampliar -por lo menos a este primer trimestre- la vigencia de ciertos contratos que tiene con empresas para la entrega de medicamentos.

La extensión de la vigencia lo hará la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda en algunos contratos de medicamentos que estuvieron vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019, y que lo permite el marco legal vigente.

«Esto es con el objetivo de cubrir las necesidades de este primer trimestre del año. Para este escenario, la autoridad ha estado dialogando con los proveedores para concretar caso por caso», dijo Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial.

Prevén peor PIB de México en 10 años

Analistas esperan que el Inegi confirme esta semana que la economía nacional tuvo en 2019 su peor desempeño en una década, lo que limitóla creación de empleos y e 1 consumo de las familias en México.

El jueves, el instituto informará su estimación oportuna del Producto Interno Bruto ( PIB), considerado el mejor barómetro de la actividad económica en el país.

De 24 instituciones que CitiBanamex consultó la semana pasada, 13 coinciden en que la economía se estancó el año pasado, al presentar una tasa de 0%, entre las que están BBVA y Scotiabank.

Solicita EU aplazar etiquetado 2 años

Prevé USTR afectación a exportadores. Expone ante OMC dudas sobre los beneficios de la normatividad

Estados Unidos solicitó ante la OMC un periodo mínimo de dos años para que se implemente el nuevo etiquetado de alimentos y bebidas en México, debido al impacto que tendrá la medida en la industria estadounidense que exporta distintos productos al País.

México espera para este año la respuesta europea al tratado de libre comercio

La ministra mexicana de Economía, Graciela Márquez, está convencida de que antes de que acabe el año habrá concluido la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), una vez que Europa responda al borrador enviado por el país norteamericano. México envió su propuesta a la UE y ahora “la pelota está en la cancha europea”, ha explicado Márquez a los periodistas en el Foro Económico de Davos, El tratado, que data del año 2000, tiene que ser modernizado y responder a necesidades del tiempo actual, como la lucha contra la corrupción, la sostenibilidad o el acceso a licitaciones públicas, según la fuente.

Presionan en Davos por impuesto digital

Amaga Francia con no quitar tasa, pese a amenaza de EU. Demandan a OCDE dar solución global para que empresas paguen gravamen El impuesto a las empresas de servicios digitales que impuso el Gobierno francés para cubrir una laguna jurídica jamás se eliminará, aunque se aplazará sólo para que la OCDE plantee una solución global, […]

México escala 8 sitios en anticorrupción

México recuperó ocho posiciones en el ranking del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), luego de una caída de cinco años consecutivos, de acuerdo con la evaluación de Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional.
Obtuvo 29 puntos en una escala en la que 100 es la menor calificación en torno a la sensación de impunidad; es decir, mejoró un punto en relación a 2018, con lo que se ubica en la posición 130, de 180 evaluados; pero aún es el último lugar en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Apuestan empresarios por crecimiento de 2%

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confió en que el país pueda crecer el 2 por ciento en este año, a pesar de que los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recortaron la perspectiva al 1 por ciento.

El dirigente fue entrevistado luego de reunirse con el Presidente López Obrador para hablar sobre el plan de inversión en el sector energético, donde se podría dar la participación de la iniciativa privada.

Sugiere la Cofece flexibilizar etiquetado

Las reglas de etiquetado de alimentos y bebidas no sólo deben advertir sobre el exceso de algunas sustancias, también destacar las condiciones positivas de los productos, incorporar las recomendaciones de asociaciones profesionales y flexibilizar la prohibición sobre traer personajes o dibujos en la etiqueta.

Así lo recomendó la Comisión Federal Competencia Económica (Cofece), en los comentarios que hizo sobre la normatividad en discusión en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.