ANTAD informa archivos - Página 682 de 754 - ANTAD

Outsourcing queda fuera de reforma laboral

Con el propósito de no vulnerar los intereses de los trabajadores, ni abaratar la mano de obra y evitar que se evada el pago de reparto de utilidades, senadores, representantes de la iniciativa privada y el Gobierno, rechazaron modificaciones al régimen de outsourcing o subcontratación.

Jueves 15 de Febrero, 2018
Fuente: Capital de México, Información ,Economías ,ROSALBA AMEZCUA, P20, 15/02/2018

Bajo salario e inflación pegan a demanda de financiamiento

Durante el primer semestre del año la actividad crediticia tendrá menor demanda a consecuencia de un efecto rezagado de la elevada  inflación registrada en 2017 y la caída en los salarios reales, dijo el economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano. Al presentar el reporte Situación banca México correspondiente al primer trimestre del año, el directivo destacó que en 2017 los salarios reales cayeron 1.2% ante el elevado índice de precios observado durante el año.

Jueves 15 de Febrero, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 09:47, 15/02/2018

Piden flexibilidad en lácteos terminados

La industria mexicana de lácteos se mantiene firme en la decisión de formar parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que México renegocia con Estados Unidos y Canadá, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), Miguel Ángel García Paredes.

Jueves 15 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 15/02/2018

Pequeño comercio sufre con e-factura

Alrededor del 95 por ciento de los agremiados a la Canacope han integrado la factura y el resto se estima que los concretará en este trimestre. La adopción de la nueva versión de factura electrónica ha sido un reto para el pequeño  comercio de la Ciudad de México, a tal grado que alrededor del 60 por ciento tienen problemas en su implementación, señaló la Cámara de  Comercio,¿ Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacopa Servytur CDMX).

Jueves 15 de Febrero, 2018
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:52, 15/02/2018

Coneval: alta inflación creó más pobres; da señal preventiva

La alta  inflación de 2017, de 6.77%, revirtió los avances de combate a la pobreza que se observaron durante 2016. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que en el cuarto trimestre del año pasado, 41% de la población (50 millones 880 mil personas) no pudo adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, lo que se conoce como pobreza salarial.

Miércoles 14 de Febrero, 2018
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 09:35, 14/02/2018

Pide IP continuar con reforma energética

De cara a las elecciones federales de este 2018, las principales asociaciones energéticas del País descartaron riesgos para la reforma energética y pidieron continuidad. Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), sostuvo que quien llegue a la Presidencia de la República deberá ver los beneficios que ha traído la reforma y darle continuidad.

Miércoles 14 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 14/02/2018

Difícil sortear dificultades del TLCAN: Guajardo

Ya finalizaron las negociaciones en áreas de competencia, Pymes, transparencia y comercio El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, adelantó que la próxima ronda de negociación con Canadá y Estados Unidos en el marco de la modernización del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte será una de las más importantes, pues podría logra avances en temas de alta complejidad.

Miércoles 14 de Febrero, 2018
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Bertha Becerra, P23, 14/02/2018

Tienen empresas atraso en conectividad

En México, las empresas están rezagadas en el uso de la red para estar mejor conectados. Esto porque 79.9 por ciento usan internet en sus operaciones diarias y sólo 41.5 por ciento de ellas tienen página web para sus servicios, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Miércoles 14 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 14/02/2018

Informalidad laboral repunta y se recrudece en 11 estados

El número de trabajadores en la informalidad aumentó 1.1% durante el último trimestre de 2017, con un total de 30.2 millones de personas al servicio del ambulantaje, piratería, trabajo doméstico, negocios sin registro y hasta en entidades de gobierno que no ofrecen contratos.

Miércoles 14 de Febrero, 2018
Fuente: Publimetro, Información, Economía y negocios, Mario Mendoza, P10, 14/02/2018

Advierten pérdida del poder adquisitivo

Los trabajadores tendrán una pérdida en su poder adquisitivo porque los incrementos en los salarios contractuales podrían ubicarse en 5.5 por ciento en promedio, de acuerdo con la consultora en capital humano Willis Towers Watson. Gabriel Chicopo, director de Data de la firma, señaló que a diferencia de años anteriores, donde el alza salarial superaba la inflación, el aumento del INCP para este año se ubicará por debajo de 6.77 por ciento reportado por el Banco de México en 2017.

Martes 13 de Febrero, 2018
Fuente: Reforma, Negocios, 13/02/2018