ANTAD informa archivos - Página 686 de 754 - ANTAD

Va tarde agroindustria en revolución 4.0

La agroindustria se está rezagando en integrarse a la cuarta revolución industrial, asegura el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Esta revolución, que se refiere a la digitalización y robotización de los procesos, permite con la implementación de éstos multiplicar el potencial de cada industria y sus sectores, dice el organismo.

Viernes 02 de Febrero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 02/02/18

El eCommerce, bajo la lupa en México

La Comisión Federal de Competencia Económica abrió por primera vez una investigación sobre un mercado digital, ya qué está analizan dos se cometieron prácticas monopólicas relativas en las plataformas de comercio electrónico del país. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, las autoridades consideraron que, si bien este mercado representa más opciones de compra y presión competitiva, se debe vigilar.

Viernes 02 de Febrero, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,»Interfase» ,Aura Hernandez, P15, 02/02/2018

Requieren productores de la metrópoli apoyo por las heladas

Con el objetivo de evitar un alza en los precios de la canasta básica en la Central de Abastos, la diputada local Lourdes Valdez Cuevas, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la Asamblea, se comprometió a buscar apoyos con políticas públicas a los productores del campo afectados por las inclemencias climatológicas.

Viernes 02 de Febrero, 2018
Fuente: El Día, Información ,Delegaciones ,Leobardo Reyes, P6, 02/02/2018

Mejora confianza empresarial en enero

El Indicador de Confianza Empresarial pasó de 49.7 puntos en diciembre de 2017 a 50.4 puntos en enero de este año, para romper la barrera mínima de margen para que los empresarios tengan una confianza positiva en la economía mexicana, según la Encuesta de Opinión Empresarial Mensual del Sector Manufacturero que realiza el Inegi. 

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: REFORMA, Empresas, 01/02/18

México no tendrá PIB mayor a 2% sin TLCAN

Si no se moderniza el TLCAN y si continúan flagelos como corrupción, inseguridad, baja competitividad y bajas inversiones en zonas marginadas, la economía mexicana se contraerá 2% y se condenará a no crecer a tasas mayores a 2% en la próxima década, informó el Laboratorio de Análisis en  Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM. Además, el tipo de cambio se puede elevar a 23 pesos por dólar, partiendo de 19 pesos, y la inflación repuntaría un punto porcentual, para llegar a 8%.

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 08:07, 01/02/2018

Previene SAT sobre emisión de facturas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó 10 malas prácticas en la emisión de facturas, entre ellas exigir como requisito un dato distinto al RFC, aumentar el precio del bien o servicio si esta se solicita, o negarla cuando se pide después o por pago en efectivo.

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 01/02/18

México tiene un sistema financiero sólido: Peña

Hay elementos de la reforma impositiva de Eü que implican que no se debe de adoptar una con las mismas características: Hacienda. El presidente Enrique Peña Nieto recibió al director ejecutivo de HSBC Holdings, Stuart Gulliver, y a su director de Banca Minorista y de Gestión Patrimonial, John Flint, ante quienes destacó que gracias a la transformación impulsada a inicios de este gobierno, «tenemos hoy en México un sistema financiero sólido y solvente, que -fomenta un mayor ahorro y otorga más financiamiento para todos los sectores de crédito».

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Daniel Venegas y Silvia Rodríguez, P23, 01/02/2018

ANTAD.BIZ se consolida en México, Guatemala y Honduras, como herramienta para fortalecer las cadenas de proveeduría

Las agencias de cooperación internacional de Alemania y México y organismos empresariales de México, Guatemala y Honduras implementarán una segunda fase del proyecto de cooperación triangular “ANTAD.biz y su Componente ambiental en Guatemala y Honduras”, que busca desarrollar nueva proveeduría para las cadenas comerciales y elevar la competitividad en la cadena de abasto del sector retail.

Jueves 01 de Febrero, 2018
Fuente: Periódico Digital / Guatemala / Internet, Información, 00:25, 31/01/2018

Admiten volatilidad en plazo para TLC

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá podría prolongarse hasta después de la elección presidencial en México, consideraron ayer los Secretarios de Economía y Relaciones Exteriores.

Miércoles 31 de Enero, 2018
Fuente: REFORMA, Nacional, 31/01/18

Proyecta IP crear más empleo

Pese a los factores económicos adversos, el sector patronal de Jalisco proyecta generar 94,000 empleos en el 2018, una cifra superior a la del año pasado. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Mauro Garza Marín, explicó que la Comisión de Asuntos Económicos basó su proyección de empleo en el crecimiento económico que tuvo el estado durante el 2017, superior al nacional, y en el aumento en las exportaciones.

Miércoles 31 de Enero, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Urbe y Estados ,Redacción, P44, 31/01/2018