ANTAD informa archivos - Página 693 de 754 - ANTAD

Preocupa a tiendas alza eléctrica

Las grandes cadenas de tiendas de autoservicio y departamentales se han visto golpeadas por el alza en los costos de la electricidad a lo largo de 2017, por lo que varias de ellas han empezado implementar sistemas y medidas de ahorro en el consumo. De hecho, varias de ellas apuntan a buscar nuevos proveedores y formas de comercialización.

Viernes 12 de Enero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 12/01/18

Suben precios de lácteos y bebidas azucaradas: Canaco

Con el inicio de 2018 hubo productos que no lograron resistir los mayores costos de producción, por lo que abarrotes como lácteos, bebidas azucaradas y cigarros registraron aumentos de precios de entre 4% y 6%, dijo el presidente de la Cámara Nacional de  Comercio (Canaco) de la Ciudad de México, Humberto Lozano Avilés.

Viernes 12 de Enero, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 05:37, 12/01/2018

Plantean escenarios ante fin de TLC

Los mercados temblaron ante las señales de que Estados Unidos podría aprestarse a salir del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC), pero el acuerdo comercial podría sobrevivir aunque el Presidente Donald Trump notifique su retirada.

Jueves 11 de Enero, 2018
Fuente:REFORMA, Negocios, 11/01/18

OCDE llama a continuar las reformas

Ante la elección presidencial en México, habría que poner en letras de oro «gane quien gane, mantener las reformas», consideró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.

Jueves 11 de Enero, 2018
Fuente: La Razón de México, Información ,México ,Redacción, P6, 11/01/2018

Liga producción industrial tres bajas

En noviembre de 2017, la producción industrial del País disminuyó 0.13 por ciento y acumuló tres meses de caídas consecutivas. De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), respecto a noviembre del año pasado, la actividad registró una caída de 1.63 por ciento, la más amplia desde septiembre de 2016, y acumuló cinco meses de descensos.

Jueves 11 de Enero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 11/01/18

El problema de la inflación en el 2018

Como usted ya sabe, la  inflación anual registrada en el 2017 resultó ser la mayor del siglo (6.77por ciento). Suena fuerte, pero así es. El panorama para el 2018 no es sencillo. La inflación se vincula actualmente con algunos problemas estructurales en la economía que no parece que vayan a resolverse en este año Banxico tendrá que adoptar una postura aún más enérgica y enfocarse nítidamente en su mandato si desea realmente romper con la tendencia actual Aunque en el año 2000 hubo una  inflación mayor (8.96%), ésta se ubicó por debajo del objetivo.

Jueves 11 de Enero, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Suplementos ,Suplemento «Termómetro Económico» ,Redacción, P6, 11/01/2018

Busca aliados IP en pro del TLC

Para proteger el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), la estrategia de la iniciativa privada en México se enfocará este primer semestre en los actores a nivel estatal, explicó Moisés Kalach, presidente del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI).

Jueves 11 de Enero, 2018
Fuente:REFORMA, Negocios, 11/01/18

Inflación golpea más a 9 millones de hogares

La inflación encareció la vida de todos los mexicanos en 2017, pero afectó con mayor magnitud a casi 9 millones de familias de menores ingresos del país, aquellas con hasta tres salarios mínimos. El Inegi dio a conocer ayer que el indicador cerró en 6.77% el año pasado, la cifra más elevada en lo que va del siglo, sólo por debajo del dato de 8.96% en 2000.

Miércoles 10 de Enero, 2018
Fuente: El Universal, Ocho Columnas ,Rubén Migueles, P1, 10/01/2018

Cuesta crimen a IP $42 mil millones

Las empresas en México tuvieron pérdidas por 42 mil 210 millones de pesos en 2017 a causa de la delincuencia.  La afectación económica se debe principalmente a robos, secuestros de carga o de equipo de autotransporte y extorsiones, entre otros actos criminales, según una encuesta entre 30 mil negocios en 58 ciudades. 

Miércoles 10 de Enero, 2018
Fuente:REFORMA, Negocios, 10/01/18

Reduce BM el PIB estimado para México

México en 2018 de 2.2 a 2.1 por ciento. Se modifica la perspectiva debido a factores como la renegociación del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales. En su reporte “Perspectivas Económicas Globales”, que publica en enero y junio de cada año, el organismo proyecta un crecimiento moderadamente más alto para México entre 2019 y 2020 a un ritmo de 2.6 por ciento.

Miércoles 10 de Enero, 2018
Fuente: La Crónica / Distrito Federal / Internet, Información, 00:11, 10/01/2018