ANTAD informa archivos - Página 699 de 752 - ANTAD

Sin TLCAN, apoyo a la industria: Concamin

En el escenario de que Estados Unidos cancele el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) deben contemplarse apoyos inmediatos a la industria, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera. Los sectores exportadores que habría que impulsar son el automotriz, textil, calzado y agroalimentos, porque pueden pagar aranceles arriba de 5%, explicó.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,IVETTE SALDANA, P7, 20/12/2017

Repuntan 0.99% ventas en comercios

En ocho de las nueve actividades económicas en que desglosa el Inegi las ventas al menudeo hubo incrementos en sus ingresos, con el rubro de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, a la cabeza con un alza de 4.97 por ciento, en contraste con su reducción en septiembre.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Diciembre 20, 2017

Republicanos conceden a Trump mayor reforma fiscal en tres décadas

La mayoría republicana en la Cámara de los Representantes abrió ayer la puerta a la  reforma fiscal redactada por el presidente Donald Trump —la mayor desde la aprobada en 1986 bajo el gobierno de Ronald Reagan—, ampliamente criticada por los demócratas, ya que beneficiará a los más ricos y a las grandes compañías, a costa de disparar la deuda de la nación.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: La Crónica / Distrito Federal / Internet, Información, 00:08, 20/12/2017

México debe responder con tres medidas, dice KPMG

Ante la reforma fiscal de Estados Unidos que reducirá los impuestos para las empresas de ese país, México tiene tres opciones que le ayudarían a mermar una posible pérdida de competitividad: Fortalecer a la industria maquiladora; impulsar a las Zonas Económicas Especiales (ZEE); y reducir impuestos, señalaron analistas de la consultora KPMG.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: La Crónica, Información ,Negocios ,Redacción, P25, 20/12/2017

Consideran mínimo consumo de pavo

Por persona, México come 1.4 kgs. al año; en EU 7 kilos Consideran mínimo consumo de pavo Prevén cierre 2017 con una producción de pavo en el País de 12,550 tons. En México el consumo per cápita de carne de pavo es bajo en comparación con los otros países del mundo.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Frida Andrade, P16, 20/12/2017

IP critica poco crecimiento; Peña Nieto se defiende

Aunque las perspectivas de crecimiento para 2017 se han mantenido relativamente estables por ubicarse en un rango de entre 1.8 y 2.3 por ciento, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió a tomar medidas para cambiar esta realidad y alcanzar un crecimiento sostenido, sostenible y más acelerado. Juan Pablo Castañón, presidente del organismo, declaró que a pesar de que las cifras son positivas, la economía continúa sin despegar como debería.

Martes 19 de Diciembre, 2017
Fuente: Capital de México, Información ,Primera Plana ,CESAR AGUILAR, P1, 19/12/2017

IED por 21.7 mmdd, al tercer trimestre

A pesar de que 2017 fue un año complejo por la incertidumbre del escenario internacional y las negociaciones del Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México superó en casi 4.0% las expectativas de Inversión Extrajera Directa (IED) antes de concluir la presente administración.

Martes 19 de Diciembre, 2017
Fuente: 24 Horas, Información ,Negocios ,Redacción, P16, 19/12/2017

Liga 6 aumentos empleo manufacturero

En octubre, el personal ocupado del sector manufacturero se incrementó por sexto mes consecutivo, al subir 0.18 por ciento respecto a septiembre, indican cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De las 21 ramas de la manufactura, 15 tuvieron avances en el empleo en octubre; fabricación de maquinaria y equipo encabezaron las alzas, al registrar un incremento de 0.85 por ciento.

Martes 19 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Diciembre 19, 2017

Está México entre países con peor evolución salarial

México, junto con otros países centroamericanos, tuvieron de las peores evoluciones de los salarios reales durante el periodo 2005-2015.Así lo reveló el Panorama Laboral 2017, de la Organización Internacional del Trabajo. En el periodo de análisis fueron México (-12 por ciento), El Salvador (-11 por ciento) y Honduras (-6 por ciento) los únicos países que presentaron contracción en los salarios promedios reales, por mes.

Martes 19 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Verónica Gascón, P8, 19/12/2017

Mete EU presión con reforma fiscal

El futuro económico para México se complica más, advierten analistas. Ahora es por la posible aprobación de una reforma fiscal en Estados Unidos que considera reducir la tasa del impuesto corporativo de 35 a 21 por ciento a partir del 1 de enero de 2018.

Martes 19 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Diciembre 19, 2017