empresas archivos - Página 23 de 38 - ANTAD

Devolución de IVA provoca cierre de Pymes: especialistas

El largo y complicado proceso de devolución de impuestos pone en jaque a pequeñas y medianas empresas (Pymes) exportadoras, que en muchos casos optan por cercar ante los problemas de flujo de efectivo que enfrentan, explicaron especialistas. El director general del Consejo Empresarial Mexicano de  Comercio Exterior (Comee), Fernando Ruiz Hilarte, explicó que aunque debieran ser automáticas las devoluciones del IVA a los exportadores, el gobierno no lo hace rápidamente, sino que hay que esperar de cuatro a seis meses.

Viernes 08 de Febrero, 2019
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,Ivette Saldaña, P29, 08/02/2019

Pérdidas por desabasto llegarían a 30 mil mdp: IP

Las pérdidas acumuladas en el sector comercio, servicios y turismo por el desabasto de combustible alcanzaron 26 mil millones de pesos a nivel nacional y se estima que podrían llegar a 30 mil millones de pesos al cierre de febrero, aseguró José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur. Advirtió que en enero ya el sector terciario del país vio caer las ventas 15 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior y se espera que continúen débiles en febrero ante la incertidumbre y cautela del consumidor.

Jueves 07 de Febrero, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Leticia Hernandez, P10, 07/02/2019

Dañarían huelgas a parques industriales

Los parques industriales en la zona norte e incluso en otras áreas del País podrían resultar afectados por las de huelgas que se han registrado en maquiladoras de la frontera. El tema de las huelgas, si eso llega a crecer regionalmente en los mercados del norte, sí se podrían ver afectadas las negociaciones de manufactura y podría detenerse la inversión a mayor escala que otros fenómenos como la renegociación del T-MEC y las elecciones presidenciales de ambos países.

Jueves 07 de Febrero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Febrero 07, 2019

Anticipan alza en desempleo

Derivado de la desaceleración económica y los ajustes aplicados en la plantilla del gobierno federal, para 2019 se espera un panorama menos alentador en materia laboral. Ante este panorama, la encuesta de expectativas del Banco de México ajustó a la baja su perspectiva de generación de empleo para este año, de 662 mil a 615 mil, la mitad de las necesidades que tiene el país en fuentes de trabajo.

Miércoles 06 de Febrero, 2019
Fuente: El Heraldo de México / Internet, Información, 10:00, 06/02/2019

Prioritario fortalecer esquemas de recaudación

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), afirmó que ante la caída de los ingresos registrada al término de la pasada administración, es prioritario fortalecer y ampliar los esquemas de recaudación fiscal, con medidas que permitan tapar «los hoyos» del sistema tributario y señaló que el reto es combatir la alusión y evasión fiscal.

Miércoles 06 de Febrero, 2019
Fuente: El Día, Información ,Nacionales ,Redacción, P3, 06/02/2019

El Comce y la SE firman pacto para promover inversiones

Para promover inversiones y atraer exportaciones, funciones que hasta el sexenio pasado realizaba el desaparecido ProMéxico, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez, firmó un «memorando de entendimiento» con Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de  Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Miércoles 30 de Enero, 2019
Fuente: La Jornada, Información ,Economía ,Susana González G., P20, 30/01/2019

Cruzarán bases del IMSS e ISR

El Gobierno Federal busca eliminar la práctica que realizan un sinnúmero de empresas de no afiliación al seguro social de los trabajadores o las falsa bases con la que se cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señalan expertos. Se trata de la homologación de las bases para el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con las bases del IMSS, y que tendría un aumento cercano a 30 por ciento en el pago de impuestos para los patrones, dijo Rolando Silva, presidente de la CROSS Regional Centro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Martes 29 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 29, 2019

México debe continuar con reformas: FMI

La incertidumbre respecto a las políticas del nuevo gobierno en México podría desalentar las inversiones y afectar el ritmo de crecimiento de la economía, advirtió Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Indicó que la interrupción del proyecto del aeropuerto y cierto retroceso en algunas reformas de los sectores de la energíayla educación potenciaron la incertidumbre respecto de las políticas económicas en el país.

Lunes 28 de Enero, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Leticia Hernandez, P8, 28/01/2019

Insiste IP de EU eliminar aranceles

En una carta enviada a funcionarios estadounidenses, 12 asociaciones empresariales de ese país, insistieron en la eliminación de los aranceles al acero y al aluminio a productores de México y Canadá. La misiva dirigida a Wilbur Ross y a Robert Lighthizer, Secretario de  Comercio y representante de  Comercio Exterior de Estados Unidos, respectivamente, describe la importancia de la relación comercial de Estados Unidos con ambos países.

Viernes 25 de Enero, 2019
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Silvia Olvera, P6, 25/01/2019

Aportará Salazar habilidad política

Carlos Salazar, elegido el pasado viernes como sucesor de Juan Pablo Castañón al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha tenido la experiencia de tratar a mandatarios de diversos perfiles políticos en América Latina. El ex ejecutivo de Fomento Económico Mexicano (Femsa), atestiguó en muchos casos, el desempeño de presidentes de izquierda.

Martes 22 de Enero, 2019
Fuente: Reforma Sección Negocios, Enero 22, 2019