mayo 2019 - Página 11 de 11 - ANTAD

Actualizarán IEPS a tabaco, refrescos y comida chatarra

El presidente de la Comision de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dio a conocer que, en septiembre, cuando arranque el siguiente periodo ordinario de sesiones, presentará un paquete de medidas fiscales, a fin de sanear el sistema tributario y obtener más recursos para 2020. Al arrancar el análisis del Plan Nacional de Desarrollo, explicó que se plantea la actualización del Impuesto sobre Productosy Servicios Especiales (IEPS) al tabaco, bebidas azucaradas, comida chatarra y alcohol, además de la revisión integral del impuesto predial.

Viernes 03 de Mayo, 2019
Fuente: Ovaciones, Información ,Política ,Patricia Ramírez, P3, 03/05/2019

Generan más empleo, pero mal remunerado

En el País cada vez se genera más empleo, pero mal pagado. El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), advirtió con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que de 2005 a 2018 se perdieron 2.3 millones de puestos de trabajo con ingresos superiores a 5 salarios mínimos, lo cual consideró, muestra de las políticas fallidas de empleo aplicadas en los últimos sexenios. En el periodo de análisis, añadió, se perdieron también 1.3 millones de plazas con un rango salarial de entre 3 y 5 salarios mínimos.

Viernes 03 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Mayo 03, 2019

Reforma laboral frena la productividad, advierte Concanaco

La  Reforma Laboral aprobada en lo general en el Senado inhibe la competitividad, sostuvo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). El presidente del organismo José Manuel López Campos sostuvo que quedaron pendientes modificaciones a la reforma recientemente aprobada y contiene adecuaciones que inhiben la competitividad, que serán tomadas en cuenta por el poder legislativo entre 13 el 17 de mayo, en la convocatoria del Parlamento Abierto.

Viernes 03 de Mayo, 2019
Fuente: El Heraldo de México / Internet, Información, 01:40, 03/05/2019

Recomendaciones para las empresas en materia de Recursos Humanos

Se dio a conocer el reporte laboral México 2019, creado por Hays México, consultora global especialista en reclutamiento, que mide los temas de relevancia en cuanto al mercado laboral. En esta edición se destacan temas como capacitación, tecnología y recursos humanos, salario, remuneración y exceptivas de los trabajadores. Ante este contexto, la consultora brindó las […]

Reducen estimado de crecimiento para 2019

En su encuesta de abril, expertos del sector privado consideraron que para el cierre de 2019, el crecimiento del PIB se ubicará en 1.52 por ciento, desde 1.56 por ciento, estimado el mes previo. En tanto, mantienen las expectativas de inflación cercanas a 3.66 por ciento, con un tipo de cambio de 19.90 pesos por dólar, siete centavos menos que su previsión anterior.

Jueves 02 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Mayo 02, 2019

Destaca STPS beneficios de nueva reforma laboral

La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, afirmó ayer que la nueva Reforma Laboral rompe y sepulta viejos paradigmas, además posibilita el tránsito del «corporativismo a la libertad responsable». En un mensaje dirigido desde Rajado Nacional frente a los principales dirigentes obreros del país, aseguró que «el pensamiento neoliberal en México nos quiso convencer de que el trabajo no era importante, que era un factor más de la producción».

Jueves 02 de Mayo, 2019
Fuente: Ovaciones, Información ,Política ,Urbano Barrera, P3, 02/05/2019

Repunta confianza empresarial en abril

Luego de la caída de marzo, el indicador de confianza de los empresarios subió 0.11 puntos en abril, impulsado por una menor desconfianza en el momento adecuado para invertir, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De los cuatro componentes del indicador de confianza empresarial del sector manufacturero, tres cayeron y dos se incrementaron.

Jueves 02 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Mayo 02, 2019

La industria textil enfrenta una crisis y estas son las razones

Atrás quedaron los crecimientos de la industria textil y del vestido de 4.8% y de 6.3% en los años 70 y 80. Hoy, el sector enfrenta una caída generalizada, que se ha agravado los últimos meses, producto de un mercado interno debilitado por un entorno de ilegalidad, de contrabando y de precios asiáticos muy agresivos, producto de cuestionables políticas industriales, comerciales, cambiarias y de una laxa normatividad en materia ambiental y laboral en los países de origen, donde destacan China, Tailandia, Bangladesh y Vietnam.

Jueves 02 de Mayo, 2019
Fuente: Alto Nivel / Internet, Información, 08:53, 02/05/2019

Ofrecen para 2024 corrupción a la mitad

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador estableció como meta, para el año 2024, reducir prácticamente a la mitad la corrupción que se registra en trámites administrativos. En el Plan Nacional de Desarrollo se establece como indicador la «Tasa de víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados». La línea base para medir el avance es de 14 mil 635 personas, que fueron víctimas de corrupción en el 2017, cuando realizaron alguna gestión ante una instancia gubernamental.

Jueves 02 de Mayo, 2019
Fuente: Reforma, Sección Nacional, Mayo 02, 2019

Eficiencia energética con base en bioenergía para el 2020

Los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil deberán actuar con rapidez y convicción para frenar los cambios climáticos.  El estudio Creating a Sustainable Food Future: Interim Findings, elaborado por el World Resources Institute dio a conocer que la brecha alimentaria a nivel mundial es de 69% lo que supone que la producción de […]