enero 2020 - Página 4 de 11 - ANTAD

Apuestan empresarios por crecimiento de 2%

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confió en que el país pueda crecer el 2 por ciento en este año, a pesar de que los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) recortaron la perspectiva al 1 por ciento.

El dirigente fue entrevistado luego de reunirse con el Presidente López Obrador para hablar sobre el plan de inversión en el sector energético, donde se podría dar la participación de la iniciativa privada.

Sugiere la Cofece flexibilizar etiquetado

Las reglas de etiquetado de alimentos y bebidas no sólo deben advertir sobre el exceso de algunas sustancias, también destacar las condiciones positivas de los productos, incorporar las recomendaciones de asociaciones profesionales y flexibilizar la prohibición sobre traer personajes o dibujos en la etiqueta.

Así lo recomendó la Comisión Federal Competencia Económica (Cofece), en los comentarios que hizo sobre la normatividad en discusión en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

El mundo mejoró económicamente en los últimos tres meses, afirma el FMI

El mundo está hoy mejor que hace tres meses por tres razones, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Las razones?
La firma de la ‘fase uno’ del acuerdo entre China y Estados Unidos, los recortes en las tasas de interés por parte de los bancos centrales, y el repunte en el comercio internacional, que evitaron una recesión en la economía global.

Preparan con Ecuador primer Tratado de la 4T

México se prepara para negociar el primer acuerdo comercial de la Actual Administración, el cual será con Ecuador.

La primera ronda formal de negociaciones para crear un Tratado de Libre Comercio con Ecuador será del 26 al 28 de enero, informó Eugenio Salinas, presidente de la Comisión de Comercio Exterior de Concamin.

Inicia la conformación de la Cámara Nacional de la industria de la Seguridad

 Inicia la conformación de la Cámara Nacional de la industria de la Seguridad Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME) dieron un gran paso en la profesionalización del sector El sector de la seguridad privada vivió un día histórico al anunciarse la creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad, impulsada por las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASU- ME), que buscan la profesionalización de quienes se dedican a esta actividad.

Iniciará en Canadá ratificación del T-MEC

Canadá empezará el proceso de ratificación del Tratado Comercial de Norteamérica, conocido como T-MEC el lunes 27 de enero, anunció ayer el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau.

La ratificación de Canadá es el último paso para que entre en vigor el acuerdo, después de que México y Estados Unidos lo ratificaran.

La IP apuesta por repunte económico para este año

El sector empresarial mexicano prevé que la economía crezca entre 1.0 y 1.5% este año, pero para los más optimistas la tasa puede ser de 2.0 por ciento.

Los dirigentes de la Coparmex, Canacintra y Concanaco afirmaron que elementos como la estrategia de inversión que tienen el gobierno y las empresas, así como el avance del T-MEC, impulsarán el desarrollo.

Gustavo de Hoyos, Enoch Castellanos y José Manuel 1.30 POR CIENTO es la previsión de crecimiento del PIB nacional para este año, de acuerdo con el Banco de México y la Cepal.

Advierten ambigüedad en facturación

Para dar certidumbre y evitar tributación extra, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) pidió solucionar la ambigüedad de la obligación de retención de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en servicios.

Para el año fiscal 2020, se modificó la Ley del IVA para obligar a la retención del 6 por ciento a las personas morales o físicas que reciban servicios en los que se pongan a disposición personal.

Llega desempleo a su menor nivel

Desciende más la desocupación en mujeres. Se ubica en 3.13% de la PEA, menor nivel desde que se tiene registro

 La Tasa de Desocupación (TD) de México se redujo en diciembre pasado a 3.13 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la más baja en 15 años, es decir, desde que se tiene registro.

Davos ve en inteligencia artificial y 5G las claves de la economía digital

La inteligencia artificial y la tecnología 5G son las bases de la inminente digitalización de la economía, un proceso que es percibido con recelo por los consumidores, pero que han defendido este martes en el Foro Económico de Davos directivos de compañías como Paypal, Huawei o Ericsson. En una de las mesas redondas que se han celebrado hoy en la localidad alpina, el presidente y consejero delegado de la firma de servicios de pago Paypal, Dan Schulman, ha asegurado que “todos acabaremos siendo plataformas digitales”, independientemente del sector de actividad. Pero eso no es lo más relevante, ha añadido Schulman, sino añadir valor al servicio al cliente, para lo cual es preciso dejar atrás un modelo de negocio basado en la marca e implantar otro sistema más colaborativo, de ahí su apuesta por grandes plataformas.