ANTAD informa archivos - Página 294 de 648 - ANTAD

Recomendaciones de gestión y logística a cadenas de retail

Desde el anuncio de la pandemia, el retail ha experimentado aumentos significativos en el requerimiento de determinados productos (de higiene y alimentos básicos) y la reducción en ventas de otros productos como los de la decoración hogar o vestuario de alta gama.

En esta «nueva normalidad», también se detecta alteración en los horarios, valores promedios y variabilidad del tiempo de traslados de productos, así como algunos hechos menos visibles al cliente final como retrasos en la fabricación y logística internacional de productos e insumos (especialmente desde Oriente), entre otros cambios sustanciales para la industria.

Políticas fiscales serán esenciales para superar COVID-19: OMC

Políticas fiscales serán esenciales para superar COVID-19: OMC Ginebra, Suiza, julio 13 (SE) La secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC) señaló este lunes, durante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones, que las políticas comerciales, fiscales y monetarias son esenciales para que el mundo se recupere pronto de la crisis generada por el COVID-19.

«Las circunstancias provocadas por la pandemia no tienen precedentes en nuestras vidas y en la historia del sistema multilateral de comercio.

Alía T-MEC proveedores

En abril pasado, la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim) lanzó una plataforma para vincular a proveedores mexicanos con empresas estadounidenses y canadienses de manera virtual, sin reuniones físicas, informó Rene Mendoza, coordinador nacional de Capim.

Protege T-MEC IED energética

El capítulo de inversión del Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC) será uno de los más importantes para la protección de las inversiones energéticas de empresas estadounidenses en México, pues el capítulo 14 del Tratado protege la inversión extranjera entre los países miembros e incluso contempla vías de defensa, como el arbitraje.

Urge la IP golpe de timón en las políticas económicas

El Gobierno federal debe establecer certidumbre sobre sus políticas públicas con el fin de encaminar al país hacia una recuperación económica duradera a partir de 2021, así como también para aprovecharlos beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Defienden la nueva Ley de Variedades Vegetales

Organismos gremiales defendieron que la nueva Ley Federal de Variedades Vegetales promueve mejores condiciones para la producción agrícola.

Entre ellas, un mejor acceso a la innovación para los agricultores, mejor producción de los cultivos y mayores ganancias, sin restringir el manejo de semillas para la agricultura tradicional y de autoconsumo.

Entrevista a Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, sobre la reapertura de los centros comerciales y tiendas departamentales

Vicente Yáñez destacó que el 6 de julio abrieron dos mil 227 tiendas especializadas en la CDMX y además abrieron 233 tiendas departamentales. Las tiendas han sido muy cuidadosas para implementar todas las medidas de precaución con los trabajadores y los clientes. Las personas solamente podrán permanecer 45 minutos en las tiendas, además de que hay contadores para respetar el 30% de aforo y se está disminuyendo la capacidad de almacenaje de vehículos en los centros comerciales.

Califican de disuasivos a los paneles laborales

Advierten que se usarían por denuncias de violación a la democracia sindical. Llaman a empresas y sindicatos a cumplir los compromisos laborales suscritos

El mejor papel de los paneles de respuesta rápida que están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es que no operen y funcionen como un instrumento disuasivo en contra de violaciones laborales, afirmó Graciela Besunsan, una de las expertas nombradas por el Gobierno de México para conformar estos mecanismos.

La pandemia impulsa nuevas tecnologías antifraude en las empresas

La crisis sanitaria por coronavirus (COVID-19) provocó que algunos sectores de la economía crecieran, entre éstos el comercio electrónico, sin embargo muchas de las transacciones que se generan día a día pueden ser falsas, lo que está está impulsando el crecimiento de dos tecnologías: biométricos y tokenización.