ANTAD informa archivos - Página 298 de 648 - ANTAD

Aceleran ingreso de genéricos a mercado

La nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial acelera el ingreso de medicamentos genéricos al mercado nacional, afirmó Juan Lozano, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La legislación, aprobada por el Senado y que espera el aval de Diputados, forma parte de los compromisos que el Gobierno debe cumplir en el marco del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Retail: de la comodidad a la necesidad

“Nada volverá a hacer como antes” es parte de la letra de una canción del cantautor español Dani Martin. Nadie previó de manera certera la crisis que causaría el COVD-19 a nivel mundial. Menospreciamos a un competidor silencioso e intangible que traspasó fronteras causando, además de lamentables muertes, estragos a nivel económico.

Pierde CFE laudo y la condenan a pagar más de 200 mdd

Justo cuando la Secretaría de Energía y la CFE se regordeaban de tener contra la pared a inversionistas privados del sector energético, un coscorrón de 200 millones de dólares les llegó de fuera. Estamos hablando del laudo que acaba de emitir la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, que pone fin a una controversia de más de dos años por la fallida construcción de la planta Chicoasén II, en Chiapas.

Urgen empresarios comercio sin aranceles

Líderes empresariales de México, Estados Unidos y Canadá exhortaron a sus respectivos Gobiernos a resistir la imposición de aranceles, como los que podrían aplicarse a través de la Sección 232, con la entrada en vigor del T-MEC.

En un comunicado, Juan Gallardo, líder del Pilar Internacional del Consejo Mexicano de Negocios; Lance Fritz, presidente y director ejecutivo de Union Pacific Corporation, y presidente del comité de Comercio Internacional del Business Roundtable de EU, y Don Lindsay, presidente y director ejecutivo de Teck Resources Limited, y presidente del Consejo del Business Council of Canada, aseguraron que el comercio libre de aranceles será la base del éxito del acuerdo, pues el T-MEC modernizará la plataforma económica de América del Norte.

CCE señala que el «trabajo no se detiene» con la entrada en vigor del T-MEC

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) precisó que “el trabajo no se detiene ahora” ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) este miércoles.
En un comunicado conjunto con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Canadá, el organismo empresarial señaló que con el acuerdo existen desafíos donde se necesitará flexibilidad.
«La industria automotriz, el sector manufacturero de la región, deberá cumplir con cientos de páginas de nuevas regulaciones que implementan requisitos sobre contenido”, precisó el CCE.

Disminuye en 3.8% crédito al consumo

El crédito al consumo de la banca comercial registró una reducción más aguda en mayo de este año.

De acuerdo con el Informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera del Banco de México (Banxico), el crédito bancario al consumo disminuyó 3.8 por ciento real en mayo, respecto al mismo mes de 2019.

Se alían UPS y Estafeta para que pymes exporten

Las empresas de mensajería y paquetería UPS y Estafeta concretaron un acuerdo para realizar conjuntamente exportaciones de pequeñas y medianas empresas (pymes) a Estados Unidos desde cuatro ciudades de México.

Con este acuerdo apuestan a agilizar las entregas y aprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El T-MEC nos encamina a la era digital

México, Estados Unidos y Canadá hemos iniciado una nueva era en nuestra integración productiva con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Después de más de 26 años de operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos y el tercero de Canadá.

Exige más el T-MEC

Incluye obligaciones ambientales y de ciberseguridad. Obliga acuerdo a industria a cumplir normas de trabajo y anticorrupción

Más contenido regional en autos y mayor vigilancia en materia laboral son los grandes cambios del nuevo Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Luego de 26 años, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) dará paso al T-MEC para regir la relación comercial entre los tres países.

El tema automotriz ha sido de los más controversiales, pues se buscó sentar un piso parejo para los integrantes del acuerdo y fortalecer la integración regional.

Pide Landau armonía Gobierno-IP

El Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, señaló que no quiere ver un enfrentamiento entre el Gobierno federal mexicano y el sector privado.

En Twitter aseguró que la prosperidad de un país depende de una buena relación entre ambos sectores.

«Como amigo de México no quiero ver un enfrentamiento entre el Gobierno federal y el sector privado porque realmente me parece que y la prosperidad de un país depende de una buena relación entre esos sectores, y hay muchas soluciones ganar-ganar», señaló.