ANTAD informa archivos - Página 440 de 648 - ANTAD

Pide IP nivelar relaciones entre obreros y patrones

Proponen a senadores adecuar artículos que garanticen los empleos y las inversiones Empresarios y expertos demandaron que el dictamen de la  reforma laboral sea ajustado. Advirtieron que el documento, ya en manos del Senado de la República y que será discutido a partir del 23 de abril, debe establecer un equilibrio en las relaciones obrero-patronales. Por ello, pidieron adecuarlos artículos que garantizan el derecho de los trabajadores a la no sindicalización y precisar que no habrá multisindicatos en las empresas.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero, Ocho Columnas ,Z. Flores, P1, 16/04/2019

Clasificar aranceles daría mayor recaudación fiscal

De hacer realidad la actual iniciativa de la Sexta Enmienda para la clasificación arancelaria de las importaciones y exportaciones, con la cual se agregarían dos dígitos a la ya existente, se evitarían distorsiones al mercado interno y se 1 legaría a una mayor recaudación fiscal. Esta enmienda forma parte del marco jurídico de la Convención Internacional sobre el Sistema Armonizado, en la cual México participa con 153 países.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Frida Andrade, P16, 16/04/2019)

México no entrará a la guerra comercial entre China y EU, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que México no va a entrar a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, con proyectos como el Tren Tranístmico «Existe un ambiente de confrontación comercial entre Estados Unidos y China, no diría guerra comercial, afortunadamente no es eso, pero sí existen discrepancias y nosotros no queremos meternos en esa confrontación», pronunció durante la conferencia mañanera.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 08:52, 16/04/2019

Lo que dicen las cifras del empleo

Las cifras de empleo formal de marzo debieran encender las luces amarillas en la economía. Le recuerdo que el dato, que se dio a conocer el pasado fin de semana, fue un crecimiento de 2.8 por ciento en el número de trabajadores registrados ante el IMSS. La tendencia a la baja en este indicador es evidente si se observa que en diciembre el ritmo del empleo era de 3.4 por ciento. Y resulta más claro si observamos que hace un año, en marzo de 2018, crecía al 4.2 por ciento.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 04:50, 16/04/2019

Consumidores, los más afectados por aranceles

La imposición del pago de aranceles a productos de exportación entre Estados Unidos y México, como parte de las medidas de presión para la renegociación del tratado comercial T-MEC, afecta principalmente a los consumidores. La firma de contadores públicos Salles Sainz Grant Thornton (SSGT) mencionó que el ejemplo más destacado surgió con la medida que impuso Estados Unidos, al incrementar a 25% y 10% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México.

Martes 16 de Abril, 2019
Fuente: El Horizonte/Nuevo León, Información ,Finanzas ,Redacción, P8, 16/04/2019

Resiente economía la incertidumbre

La incertidumbre que se ha generado en el País pegó ya a rubros como la generación de empleo y las importaciones, de acuerdo con un análisis de Scotiabank. El documento reveló que después de un crecimiento de 4.5 por ciento, con más de 850 mil empleos creados en 12 meses, los datos a febrero pasado muestran una marcada desaceleración al subir 3.1 por ciento, con 604 mil nuevas plazas registradas en el IMSS.

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 15, 2019

Baja el ritmo de creación de empleos

La debilidad económica, el subejercicio en el gasto y la incertidumbre de las empresas por las políticas de AMLO causaron en marzo una desaceleración en el empleo. El IMSS reportó que se crearon 48 mil 515 empleos, el peor marzo en números absolutos desde la crisis de 2009. En los últimos 12 meses se generaron 561 mil 511 plazas, con un crecimiento anual de 2.8 por ciento.

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: El Financiero, Información ,Primera Plana ,Zenyazen Flores, P1, 15/04/2019

Ingresan piratería con envíos ‘hormiga’

El ingreso de piratería a México a través de empresas de paquetería se ha vuelto más común. Importadores de productos apócrifos utilizan cada vez más el método de ingresar productos pirata en pequeños paquetes, en lugar de hacerlo en grandes contenedores, lo que obstaculiza el actuar de las autoridades.

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 15, 2019

IP pide rectificar en la reforma laboral

Los principales representantes del sector empresarial consideran que la iniciativa de  reforma laboral, como fue aprobada en la Cámara de Diputados, podría generar trastornos en la operatividad, productividad y competitividad de las empresas. Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo si la Cámara de Senadores aprueba esta ley se verán afectadas las empresas afiliadas a las 110 cámaras y asociaciones que representa.

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 00:17, 15/04/2019

Afecta el conflicto fronterizo al envío de alimentos mexicanos

Las exportaciones de alimentos también han sido perjudicadas por los problemas que desde hace dos semanas se reportan para cruzar la frontera con Estados Unidos. Productores de las llamadas berries o frutillas (fresa, frambuesa, zarzamora y arándanos) han visto mermadas sus ventas 20 por ciento, porque con el tiempo de espera en las filas de los cruces fronterizos se reduce su vida útil, mientras se registraron compras de pánico de aguacate en Estados Unidos, lo que encareció su precio allá, indicaron Héctor Uraga Peralta, director del Consejo Agrícola de Baja California (CABC), y Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Lunes 15 de Abril, 2019
Fuente: La Jornada / Distrito Federal / Internet, Información, 07:35, 15/04/2019