ANTAD informa archivos - Página 599 de 646 - ANTAD

Inicia el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto

Este 1 de diciembre comienza la cuenta regresiva del último año de Enrique Peña Nieto al frente de la Presidencia de México. Sin lugar a dudas, no se podría hablar de este sexenio sin recordar las 13 reformas estructurales que han marcado el rumbo de la maquinaria federal en estos últimos cinco años.

Viernes 01 de Diciembre, 2017
Fuente: Publimetro / Internet , Información, 00:32, 01/12/2017

Por economía sólida, FMI renueva crédito

El país cuenta con una política monetaria dirigida por un tipo de cambio flexible, señala; sus autoridades «comprometidas con la ley de responsabilidad fiscal». La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, resaltó ayer la fortaleza de las políticas macroeconómicas, el marco regulatorio y la política monetaria de México, luego de anunciar que renueva la línea de crédito flexible por 88 mil millones de dólares a este país, por dos años más.

Viernes 01 de Diciembre, 2017
Fuente: La Razón de México, Información ,Negocios ,Redacción, P26, 01/12/2017

Tiene ligero revés confianza empresarial

En noviembre, el Indicador de Confianza Empresarial presentó un pequeño descenso de 0.05 puntos, a 49.39 unidades, y los pedidos manufactureros descendieron. En tanto, las expectativas empresariales mejoraron en inversión en planta y equipo, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Viernes 01 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma Sección Negocios 01/12/17

En la renegociación del TLCAN no existen tiempos fatales: Guajardo

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo que las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comerico de América del Norte (TLCAN) no pueden tener “tiempos fatales” y que tomarán el paso que sea necesario en busca de alcanzar un buen acuerdo.

Jueves 30 de Noviembre, 2017
Fuente: La Crónica / Distrito Federal / Internet, Información, 00:13, 30/11/2017

Aumenta con Peña Nieto el empleo precario

En la Administración de Enrique Peña Nieto, del cuarto trimestre de 2012 al tercero de 2017, se ha registrado un alza de 3 millones 365 mil trabajadores inscritos en el IMSS. Esto es un aumento de 21.0 por ciento, pero casi la mitad de ellos han sido con ingreso no mayor a 2 salarios mínimos.

Jueves 30 de Noviembre, 2017
Fuente: Reforma Sección Negocios 30/11/17

Prudencia económica; meta en inflación, alcanzable

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya coincidió con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, que ante un entorno de incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y la reforma fiscal en Estados Unidos, entre otros temas, «hay que ser prudentes en la conducción de la economía».

Jueves 30 de Noviembre, 2017
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,AIDA RAMIREZ MARIN, P5, 30/11/2017

Teme agro de EU perder a México

Buscan estadounidenses mantener proveeduría de granos. Alarma a productores de Estados Unidos que el País voltee a otros mercados. Los productores de EU, que surten más de 90 por ciento de la demanda de granos a México, están preocupados porque el País está aumentando sus compras a Argentina y Brasil.

Jueves 30 de Noviembre, 2017
Fuente: Reforma Sección Negocios 30/11/17

Más de la mitad de los millennials latinos, con inestabilidad financiera

La prioridad de la generación Millennial en América Latina es ser financieramente independiente, lo que probablemente se debe a que 67% de estos jóvenes experimenta algún tipo de inestabilidad financiera. Esto va en línea con otro hallazgo relevante del reporte: lejos de esperar por una solución a los problemas que enfrentan como generación, 71% de estos concuerda que tiene que construir «su propio camino al éxito», y no depender de terceros.

Jueves 30 de Noviembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Valores y Dinero ,Juan Tolentino Morales, P22, 30/11/2017

OCDE señala baja en poder de compra

Si bien la economía mexicana crecerá 2.4% este año, y no 1.9% como lo había previsto la Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE), el organismo advirtió que sobre el poder adquisitivo de los hogares seguirá pesando el alto nivel de la inflación, como consecuencia de la depreciación del peso y de la liberalización délos precios de la energía.

Miércoles 29 de Noviembre, 2017
Fuente: 24 Horas, Información ,Negocios ,Redacción, P16, 29/11/2017

Exigen empresarios más inversión pública

El sector empresarial aseguró que entre los pendientes que tendrá que enfrentar el nuevo secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, están mantener variables macroeconómicas estables y destinar recursos a la inversión.

Miércoles 29 de Noviembre, 2017
Fuente: Reforma Sección Negocios 29/11/17